Vacunación Gripe 2

Comunas rurales, ¿Las cajas negras de la política en Tucumán?

Desde tucumandespierta.com, en forma exclusiva, te venimos mostrando la desaparición de cientos de millones de pesos de las comunas de la provincia, hoy te mostramos en una primera parte, los casi 124 millones “sin aparecer” de la Comuna de los Sosa.

Casa de gobierno de tucumán
Casa de gobierno de la provincia de Tucumán
Acceso a la Justicia

En el marco de un importante trabajo de investigación que venimos realizando desde Tucumán Despierta, hoy te mostramos un nuevo caso, a raíz de que siguen apareciendo comunas de la provincia con dineros “desaparecidos”. Sin embargo, lo cierto es que no habría ningún funcionario denunciado penalmente por parte del Tribunal de Cuentas, a pesar de que los dineros vienen sin aparecer desde el año 2018.

En esta oportunidad, este modus operandi tuvo lugar en la Comuna de Los Sosa, donde a los funcionarios a cargo, se los declaró patrimonialmente responsables de casi 124 millones de pesos. Hace casi un año, más precisamente el 27 de junio del 2023, se estableció que, según Acuerdo 2715, expediente Nº 696-270-RCCR-21, existen Fondos Pendientes de rendir de la Comuna Rural de Los Sosa correspondientes a la mitad del año 2018.

Asistencia Pública
Proyecto-nuevo-1

Se trata de la suma de $51.938.451,04, una cifra que no fue rendida en el Tribunal de Cuentas de la provincia y cuyo responsable de tamaña irregularidad fue el por entonces comisionado comunal de esta localidad. Nos referimos a José Emanuel Albarracín, pero también de quien fue el secretario habilitado de la comuna rural de la localidad de Los Sosa, Ramón Alerto Soria.

Cumplimos

De acuerdo al informe del Contador fiscal general, se señala que el cargo fiscal actualizado a imputarse asciende a la suma de $123.893.472,75 al 27 de junio de 2023, adjuntando planillas de liquidación según tasa activa del Banco de la Nación. Lo cierto es que el Tribunal de Cuentas, una vez analizadas las actuaciones, y sin que los inculpados hayan aportado pruebas tendientes a desvirtuar el cuadro imputacional total, concluyó el correspondiente Juicio de Cuentas.

Planta Asfáltica

Y declaró patrimonialmente responsables a Albarracín y Soria por la falta de regularización de los Comprobantes de Observación N° 63 (1º Bim./18), por la suma de $15.338.734,19; Nº 106 (2º Bim./18), por la suma de $205.246,88 (Saldo) y Nº 204 (3º Bim./18), por la suma de $20.062.257,07 (Saldo), lo que asciende a un total de $35.606.238,14. Por lo que, en consecuencia, se les formuló el Cargo Fiscal a los mismos por la suma de $123.893.472,75, resultante de la actualización practicada.

En ese sentido, cabe preguntarse qué es lo que está pasando con el manejo de los dineros públicos en el Estado. Y es que cómo puede ser que funcionarios ocupen cargos, no rindan cuentas, desaparezcan cientos de millones y nadie haga nada al respecto. Además, si bien es cierto que el Tribunal de Cuentas, aunque los condena a tener que devolver los dineros, (lo cual no los exime del delito penal cometido durante su administración), lo cierto es que no cumpliría con denunciarlos a la justicia.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Cuando está legitimado para hacerlo debido a que el Código Procesal Penal de Tucumán Ley 8933 así lo indica. Recordemos que en el Art. 147 – Obligación de denunciar se señala que “tendrán obligación de denunciar los delitos de acción pública los funcionarios públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio, salvo el caso que pese sobre ellos el deber de guardar secreto impuesto por la Ley”.

Más precisamente, el inciso 3 refiere claramente que “administradores, depositarios o encargados. Las personas que, por disposición de la Ley, de la autoridad o por algún acto jurídico tengan a su cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de una institución, entidad o persona, respecto de los delitos cometidos en perjuicio de esta o de la masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan del hecho en ejercicio de sus funciones”.

Desde nuestro medio te venimos mostrando tan sólo tres comunas con casi 400 millones de pesos “sin aparecer” ¿Existirán más delegados, comunas y funcionarios implicados en estas “desapariciones” de millones de pesos que no pueden justificar?, ¿Hasta cuándo se tolerará de parte de los mismísimos organismos de (supuesto) contralor, que den lugar directa o indirectamente a tanta impunidad de quienes manejan los dineros públicos por no ser debidamente denunciados en la justicia como son los deberes y obligaciones de sus cargos?

Terraf-Vidal-Ricci
El presidente del Tribunal de Cuentas Miguel Terraf y los vocales Marcelo Vidal, Sergio Díaz Ricci

¿Hasta cuándo seguirán mirando para otro lado? Acaso el presidente del Tribunal de Cuentas Miguel Terraf, los vocales Marcelo Vidal y Sergio Díaz Ricci, no toman dimensión de que no se trata de cifras vacías de significado, sobre todo, en una coyuntura económica grave como la que atraviesa el país, ante tantos recortes para sobrellevar la crisis que realiza el gobierno, ¿Acaso no les importa saber qué hacen con el dinero público algunos delegados comunales?

Lo cierto es que la opinión pública está asqueada de que reine la impunidad entre funcionarios políticos que siempre parecen tener en las sombras a alguien que los protege y que les otorga vía libre para salirse con la suya. Mientras, siguen manejando el dinero público a gusto y placer, sin importarles que no es de ellos y comprender que son en realidad los guardianes de los mismos.

Si para muestra basta un botón, recordemos que hace casi dos meses, Juan Carlos Bernard actual Subsecretario de Comercio Interior, fue descubierto por nuestro medio y desenmascarado ante la opinión pública acerca de sus graves irregularidades en el manejo de los dineros públicos de la comuna de El Manantial, cuya deuda asciende a una cifra estimada en más de 200 millones de pesos que desaparecieron por no rendir cuentas en un período de su gestión.

Juan Carlos Bernard
Juan Carlos Bernard, subsecretario de Comercio Interior de Tucumán

Al respecto, cabe señalar que, según trascendió, a pesar de estar declarado patrimonialmente responsable Juan Carlos Bernard del dinero “desaparecido”, el Tribunal de Cuentas habría recibido “órdenes” de tratar de arreglarle al sindicado el desastre que el ahora subsecretario de Comercio Interior hizo en su momento en El Manantial. De ser así, ¿Acaso ese “pedido” provino del Ministerio de Justicia que encabeza Regino Amado?

REGINO AMADO
REGINO AMADO

No podemos dejar de mencionar la cuarta entrega de esta saga de impunidad que en su momento publicó Tucumán Despierta y que daba cuenta de la impunidad que se vive en otra comuna del interior de nuestra provincia, en este caso, hablamos de San Pablo y Villa Nougues ya que, Sergio Luis Castro, quien se desempeñaba en el período sobre el que no rindió fondos, como comisionado comunal de esa localidad.

Sergio y Daniel Castro
Los hermanos Sergio y Daniel Castro

A causa de esta irregularidad sobre la cual el sindicado no da la cara, el Tribunal de Cuentas de Tucumán dispuso la Apertura de un Sumario de Cuentas. Lo cierto es que los fondos que faltan, excederían por lejos la cifra conocida en el acuerdo expuesto en la nota anteriormente, ya que hablamos de una suma de más 30 millones de pesos. En este caso, se dispuso la sustanciación de un Juicio de Cuentas por la falta de regularización de los saldos pendientes.

Pero ya no sólo contra Sergio Luis Castro en su carácter de comisionado comunal de estas localidades, sino también en contra de su propio hermano, es decir, Daniel Fernando Castro, en su carácter de Comisionado Comunal de la Comuna de San Pablo y Villa Nougues en ese período.

Nota aparte para el Poder Legislativo de Tucumán. ¿Acaso no se expresan al respecto por temor o por complicidad?

Legislatura
PODER LEGISLATIVO. La sede de Muñecas al 900.

¿Forman una casta de impunidad para asegurarse que jamás a ninguno se los toque? ¿Cuántos Bernard y hermanos Castro más existen en las comunas del interior? ¿Seguirán los legisladores locales sin hacer mención a todo lo relacionado con este escándalo? ¿Será Justicia alguna buena vez o seguirá ganando la impunidad en Tucumán? En su momento, desde Tucumán Despierta manifestamos estar abriendo una “caja de pandora” en la provincia.

Pero tal parece que ningún poder está dispuesto a dar la cara por el pueblo al cual su contribución por medio de impuestos nadie cuida y pareciera no importarles a los tres poderes en los que se divide la república. Lo cierto es que, considerando la situación que viven los tucumanos, es a todas luces inadmisible que, mientras tanto, los mismos de siempre se mueven impunes desapareciendo millones y millones de pesos.

Entonces, ¿Qué sucede con la Justicia provincial?, ¿Por qué no actúa de oficio algún fiscal? ¿Acaso existe “protección” para los hermanos Castro y Juan Carlos Bernard a pesar que nuestro medio denunció públicamente muchas irregularidades cometidas por cientos de millones de pesos? ¿No están enterados en el Poder Judicial de los hechos que deberían investigar de estos funcionarios? ¿Cuántos funcionarios estarán involucrados de la “desaparición” de miles de millones en las comunas de la provincia?

Hoy se suma la Comuna de Los Sosa con mas de $124 millones de pesos…

¿Será Justicia alguna vez en Tucumán?

Dejanos tu Comentario