Vacunación Gripe 2

Legislatura: las políticas de seguridad toman protagonismo

Desde el cambio de gestión, en casi todas las sesiones se aprobaron leyes en este sentido

970x646 1037512 202406022325040000001
MEJORAS. Se sancionó una ley para promover ascensos en la Policía. LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
Acceso a la Justicia

Las cuestiones vinculadas a la seguridad en la provincia tomaron protagonismo en la Legislatura. A partir de la gestión que encabeza el gobernador Osvaldo Jaldo es otro el dinamismo que vienen ocupando estos temas en las comisiones de la Cámara respecto a otros años. El mandatario declaró en reiteradas oportunidades que la seguridad pública es una prioridad de su administración. Y en Muñecas 951 hay una consonancia con distintas iniciativas que se sancionaron, hayan sido enviadas por la Casa de Gobierno, por pedido de la Justicia o que presentaron parlamentarios.

Sin ir más lejos, en la pasada sesión el cuerpo colegiado aprobó -con apoyo de la oposición- cambios en la Ley de Presupuesto 2024 (9.735), con el fin de reestructurar la planta de cargos asignados a la Policía con la finalidad de promover una mayor cantidad de ascensos para el personal subalterno; pasar de 678 ascensos a 3.353.

Asistencia Pública

Previo a eso, la Legislatura estudió y sancionó otras normas vinculadas en materia de seguridad, como la modificación de la Ley Orgánica de la Policía (3.656), para permitir que personal civil pueda incorporarse a las fuerzas a realizar tareas administrativas, con el fin de que el personal policial salga a la calle (Ley 9.770); o una norma para terminar con el mercado ilegal de cables y medidores (Ley 9.771). También se aprobaron cambios en el Código Procesal Penal para que se dicte la prisión preventiva a quien asalte en la vía pública a personas de grupos vulnerables (Ley 9.774).

Cumplimos

El presidente de la comisión de Seguridad y Justicia, Carlos Najar, consideró que se logró una transversalidad sobre la materia seguridad en cuanto a la política en general, sea en el seno del comité que encabeza, de los distintos espacios políticos y del diálogo permanente con la Provincia. “Esta es una nueva arista que le ha dispuesto indudablemente el gobernador. Ya son tres las veces que el ministro de Seguridad (Eugenio Agüero Gamboa) concurrió a la comisión y no sólo tuvo diálogo con los miembros de la comisión, sino que ha sido un plenario en la Legislatura”, opinó a LA GACETA.

Planta Asfáltica

Trabajo unificado

El ex intendente talitense valoró también que el comité de Seguridad esté integrado por parlamentarios de experiencia, tanto en el oficialismo (Gerónimo Vargas Aignasse es vicepresidente) como en la oposición (forman parte Ricardo Bussi y José Cano), lo cual permite hacer un trabajo unificado. “Creo que la seriedad que se está tomando, buscando iniciativas de la que no se adueñe ninguna de las partes, eso es beneficioso para la sociedad. Ese siempre fue el criterio de esta comisión y de la Cámara”, dijo. Aguardan dictamen iniciativas como la creación de una auditoría general de asuntos policiales; el uso de armas electrónicas; la figura del agente revelador; o la creación del Consejo Provincial de Seguridad.

Dejanos tu Comentario