Boleto Jubilados
Inicio Actualidad Lenguaje inclusivo: La Academia Nacional de Educación se expresó al respecto

Lenguaje inclusivo: La Academia Nacional de Educación se expresó al respecto

La entidad emitió una declaración en consonancia con los conceptos sobre el tema ya formulados por instituciones como la RAE y la Academia Argentina de Letras.

lenguajejpg

Como vienen haciendo otras instituciones y entidades nacionales e internacionales vinculadas a la lengua, la Academia Nacional de Educación (ANE) se pronunció contra el uso formal y oficial del lenguaje inclusivo.

Publicidad
Obras Burruyacu

Mediante una declaración firmada por su secretario académico, José María La Greca, sostiene que “no deben forzarse las estructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de una ideología, pues la Gramática española que estudiamos no coarta la libertad de expresarnos o de interpretar lo que expresan los demás”.

Publicidad
Corredores Seguros
Lenguaje inclusivo: La Academia Nacional de Educación se expresó al respecto.

Lenguaje inclusivo: La Academia Nacional de Educación se expresó al respecto.

Publicidad
App Ciudad SMT

Tras señalar que “una lengua que interrelaciona nunca excluye”, la ANE explicó que “hace suyos los criterios expuestos” por entidades como la RAE al considerar “innecesarios los estilos inclusivos que complejizan tanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas”.

Publicidad
Obras

Además advierte sobre “formas que resultan incómodas para el sano sentido común de la sociedad” y que “no contribuyen a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugieren la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos”.

Publicidad

Vale recodar que, desde hace tiempo, la Real Academia Española (RAE) viene calificando como “innecesario” el uso del lenguaje inclusivo, toda vez que “el uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”.

Por su parte, la Academia Argentina de Letras también se había pronunciado en contra de su uso, al señalar que “una lengua, un cuerpo lingüístico, no puede inventarse o reinventarse de la noche a la mañana”, según afirmaba su presidenta, Ana María Zorrilla.

Además sostenía que “el lenguaje inclusivo no es un cambio lingüístico: responde a una posición sociopolítica que está fuera del sistema gramatical. Por lo tanto, ninguna de las veintitrés Academias de la Lengua Española podrá legitimarlo”.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios