Boleto Jubilados
Inicio Actualidad Llegó a San Miguel de Tucumán un ciclo de capacitaciones de ONU...

Llegó a San Miguel de Tucumán un ciclo de capacitaciones de ONU Mujeres

Se lanzó en la capital tucumana el ciclo "Caminos hacia la democracia: abordaje de la violencia política contra las mujeres" destinado a capacitar a mujeres que se desenvuelven en el ámbito político, en el marco de un programa que llevan adelante ONU Mujeres, junto a DataGénero y Ojo Paritario. San Miguel de Tucumán es una de las tres localidades del país seleccionada por el organismo internacional para implementar la iniciativa.

multimedia.normal.bc889c4d8d2b2947.bm9ybwfslndlyna=

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, conducida por la intendente Rossana Chahla, gestionó la implementación en la capital tucumana del ciclo de capacitaciones “Caminos hacia la democracia: abordaje de la violencia política contra las mujeres“, desarrollado por ONU Mujeres. El proyecto tiene como objetivo contribuir a la construcción de un marco común sobre las dificultades y desafíos que sufren las mujeres a la hora de participar en ámbitos políticos. 

Publicidad
Obras Burruyacu

Las actividades arrancaron este martes, en la Casa del Parque Guillermina, con el lanzamiento de una serie de talleres que tendrán lugar durante mayo y junio, que permitirán generar un espacio dinámico de diálogo, reflexión, debate y acción colectiva sobre el impacto de esta problemática y trabajar en posibles soluciones conjuntas.  

Publicidad
Corredores Seguros

Estas jornadas de capacitación buscan convertirse en la base para promover la articulación entre mujeres de distintos sectores –partidarios, sindicales, sociales y comunitarios–, fortalecer redes de apoyo y fomentar el conocimiento y uso de los mecanismos institucionales de denuncia, prevención y reparación.  

Publicidad
App Ciudad SMT

El evento de este martes estuvo encabezado por la secretaria General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, quien dio la bienvenida a las disertantes y asistentes al evento en representación de la intendente Rossana Chahla

Publicidad
Obras
2025 reunión ONU Mujeres ciclo de capacitaciones (2)

De la jornada inaugural participaron más de 50 funcionarias públicas, dirigentes e integrantes de organizaciones sociales, quienes trabajaron en torno a conocer las modalidades y ámbitos más frecuentes donde se produce la violencia política y buscar nuevas estrategias y soluciones para la prevención y abordaje de esta problemática.  

Publicidad

Las charlas estuvieron a cargo de referentes de ONU Mujeres y de las organizaciones DataGénero y Ojo Paritario. Participaron la especialista de programas Lisa Solmirano (ONU Mujeres Argentina), Mailén García (DataGénero), Carolina Glasserman Apicella (DataGénero) y Antonella Tiravassi (Ojo Paritario).  

Las anfitrionas y expositoras coincidieron en destacar la importancia de generar estas instancias de encuentro y formación y de materializar estos encuentros, con el fin de dejar capacidades en las mujeres que se desenvuelven en el ámbito de la política frente a las agresiones que sufren.  

 “Básicamente podemos tratar acerca de los desafíos que tenemos en la actualidad y también llenarnos de herramientas para poder sortearlos y para hacer que, en un contexto donde las mujeres ocupamos cada día lugares más importantes, podamos fortalecernos también entre nosotras”, enfatizó Camila Giuliano, secretaria General del Municipio.  

Banner Tucumán Despierta

Por su parte, Solmirano consideró que “es vital que las mujeres cada vez tomen más conciencia y conocimiento de sus derechos, el derecho de participación política que es un derecho garantizado. La mayor participación de las mujeres en los distintos espacios mejora la democracia y consideramos que esto forma parte de uno de los mecanismos de promover una mayor autonomía de las mujeres un mayor empoderamiento para obviamente alcanzar la igualdad de derechos”.  

La coordinadora de Erradicación de la Violencia contra la Mujer de ONU Mujeres Argentina celebró estos encuentros y destacó que “Argentina es un país que tiene una normativa bastante adelantada en materia de paridad, somos uno de los países que ha impulsado la participación paritaria de mujeres, incluso hemos contagiado a otros países en la región, así que hay una larga tradición de estas leyes de paridad”. 

Para finalizar, Carolina Peralta adelantó que esto recién comienza y que “el objetivo es generar que más mujeres puedan participar en política para trabajar en los derechos de las que están y de las que vienen”. 

2025 reunión ONU Mujeres ciclo de capacitaciones (1)

San Miguel de Tucumán, entre las tres elegidas por ONU Mujeres

Para el desarrollo de esta iniciativa, ONU Mujeres ha seleccionado únicamente tres provincias del país (Tucumán, Buenos Aires y Santa Fe), y ha elegido a la capital tucumana por varias razones, según informó ese organismo internacional mediante una carta enviada a la intendenta Chahla, con el fin de compartir los detalles de la implementación del programa de fortalecimiento en nuestra ciudad. 

“En primer lugar, por la potencia simbólica y política que representa que San Miguel de Tucumán tenga, por primera vez en su historia, a una mujer al frente de la intendencia. Su trayectoria, su compromiso con los derechos de las mujeres y su trabajo articulado con mujeres de diversos espacios son una referencia destacada”, señala la misiva.  

“En segundo lugar, por tratarse de una provincia donde muchas mujeres ocupan roles de liderazgo, pero donde aún persisten desigualdades estructurales que limitan su pleno ejercicio de ciudadanía”, declara el documento. 

Cabe señalar que la articulación del ciclo de ONU Mujeres en San Miguel de Tucumán fue llevada a cabo a través de la Secretaría General y de la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad del Municipio capitalino.

Comunicación Municipalidad de San Miguel de Tucumán

Comentarios