Los trabajadores bancarios serán uno de los pocos gremios que podrán ganarle a la inflación este año luego de que en las paritarias el sindicato La Bancaria logró que a partir de marzo el salario inicial de más de 1.700.000 pesos a lo que se suma el reparto de participación de ganancias. De este modo, cada bancario tendrá un piso de 1.782,578,38 pesos mensuales.
El aumento implica una suba del 8,6 por ciento respecto de diciembre y el gremio que conduce el diputado Sergio Palazzo se comprometió con las cámaras del sector a retomar las negociaciones en la segunda quincena de junio.
Asimismo, como es habitual para cada 6 de noviembre, los empleados cobrarán un bono por el Día del Bancario que este año será de 1.520.428,90 pesos.
El comunicado de La Bancaria tiene el objetivo de aclarar la marcha de la negociación, ya que se especulaba que, en marzo, el gremio y las patronales se iban a reunir para discutir la metodología de la paritaria para este año. Sin embargo, se pactó continuar con la actualización por medio del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El sindicato señaló además que el aumento “será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos tres meses del año un 8,6% sobre los salarios de diciembre pasado”.
Asimismo, indicó que “el retroactivo del mencionado acuerdo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de abril”, en tanto que las partes se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena de junio.
Cómo quedó el sueldo básico y el bono anual de los bancarios
Con el incremento, el sueldo de los trabajadores bancarios quedó de la siguiente manera:
Salario Inicial: $1.705.538,86
Participación de las Ganancias (ROE): $77.031,52
Salario Garantizado: $1.782.570,38
A esto se debe sumar el bono por el “Día del Bancario/a”, que se celebra el 6 de noviembre de cada mes y que hoy quedó en $1.520.428,90 que se va corrigiendo por futuras actualizaciones, mes a mes.
Desde La Bancaria que encabeza Sergio Palazzo, subrayan que “una vez más, garantizamos que los trabajadores y trabajadoras bancarias continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”.
De esta forma, la actividad despeja cualquier posibilidad de conflicto en la actividad en lo que respecta a la discusión salarial, aunque están latentes otros reclamos puntuales en diferentes entidades crediticias por cuestiones laborales, como despidos o cierre de sucursales.