Obras Interior
Inicio Economía Luis Caputo prometió que la ropa va a bajar de precio: cuándo...

Luis Caputo prometió que la ropa va a bajar de precio: cuándo y por qué

Según el ministro de Economía, Argentina es cara porque “es una industria tremendamente protegida”.

1200x680 luis caputo 1070075 113956
Luis Caputo
Tarjeta Alimentaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre los precios de la ropa en Argentina, los cuales son mucho más caros que en países vecinos. Según su visión, esto es producto de una “industria tremendamente protegida”. A la vez prometió que esta situación va a cambiar pronto por el ingreso de la competencia.

“Es cierto que hay algunos precios que están adelantados, no quiere decir que el dólar está atrasado. Los autos, en Argentina no están más caros que en todos lados, en Uruguay están más caros y van a estarlo más cuando bajen los precios acá. La ropa sí es cara porque es una industria tremendamente protegida”, manifestó ayer en LN+.

Corredores Seguros

El funcionario explicó por qué en Chile una misma prenda cuesta tan barata en comparación a Argentina. “Una empresa argentina de ropa vende en Chile la misma prenda que en Argentina a la mitad de precio, 250 dólares en Chile y 500 en Argentina. En Chile no se la pagan porque hay competencia. En Argentina la vende a 500 porque puede, no hay competencia acá”, dijo.

Subem

Luego, Caputo hizo una promesa: “la indumentaria va a bajar fuertemente en los próximos 12 meses porque va a entrar esta competencia. Va a caer fuertemente el precio”.

Obras

“Una cosa es que haya precios que estén adelantados porque no hay competencia, y otra cosa es el dólar. ¿Tenemos que devaluar para que la ropa parezca que vale lo mismo en Chile? No. Nosotros tenemos que lograr lo mismo que Chile, que la empresa compita y baje de precio. (…) El caso de la ropa no es inmediato. Es un proceso que tarda de seis a 12 meses”, agregó, negando además un atraso en la cotización de la divisa estadounidense.

En cuanto a la comida, a pesar de que los propios turistas reportan que en Chile es más accesible hasta comprar leche o papel higiénico (un chequeo por cualquier supermercado lo permite demostrar), Caputo sostuvo que “no está mucho más cara (en Argentina) que en otros países, es puntualmente en algunas industrias”. Y comparó que sale lo mismo comer en un buen restaurante en el exterior que en Argentina.

Banner Tucumán Despierta

Cuánto más barata es la ropa en otros países

En Brasil, cuya economía enfrenta una devaluación acumulada del 20% este año y donde el dólar cotiza a 6,29 reales, las mismas prendas pueden encontrarse hasta seis veces más baratas, como es el caso del calzado femenino. Así, renovar un guardarropa en Brasil cuesta, en promedio un 78% menos que en la Argentina, esto es u$s591 en Brasil y u$s1.054 en Argentina. Todas las prendas presentan una diferencia de al menos un 50%, excepto las zapatillas, cuya brecha es del 27%.

En Paraguay, el dólar cotiza a 7.804,45 guaraníes, con una apreciación anual del 7%. Renovar el placard allí es casi dos veces más económico que en Argentina, con diferencias notables: con el mismo dinero, podemos comprar dos pares de zapatillas en Paraguay, mientras que en Argentina solo uno; los jeans y las bermudas en el mercado interno cuestan un 86% y un 73% más.

Banner Tucumán Despierta

En Chile, con el dólar a 984,36 pesos chilenos, cruzar la Cordillera de los Andes y realizar compras masivas de ropa resulta más económico que hacerlo en el mercado local. Aproximadamente, vestir prendas idénticas cuesta u$s595 en Chile frente a u$s1.054 en Argentina. Con el mismo dinero al que se consiguen un perfume en Argentina, se pueden comprar casi tres en el vecino limítrofe; se compran dos bolsos de dama en Chile, mientras que uno en Argentina; se consiguen dos camisetas al precio de una de Argentina.

Comentarios