Boleto Jubilados
Inicio Política Nacional Marcha de la CGT: detuvieron a 14 personas por provocar disturbios

Marcha de la CGT: detuvieron a 14 personas por provocar disturbios

marcha de la cgt detuvieron a 14 personas por provocar disturbios
Movilización de la CGT, durante su paso por Avenida 9 de Julio e Independencia | Santiago Oroz - LA NACION

La manifestación es en contra de las políticas del presidente Javier Milei; en simultáneo se tensa la marcha de los jubilados en el Congreso tras el despliegue del operativo antipiquetes

En la previa al Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) y, organizaciones sociales y otros gremios se reunieron este miércoles en San Telmo para marchar en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei.

Publicidad
Obras Burruyacu

La manifestación comenzó a partir de las 15 y provocó el despliegue del operativo antipiquetes comandado por el Ministerio de Seguridad. Si bien desde la central obrera se jactaron que se trató de una protesta pacífica, el Gobierno informó que detuvo a 14 personas detenidas por provocar disturbios en las calles. La convocatoria confluyó en simultáneo con el reclamo que llevan adelante todos los miércoles los jubilados, en las inmediaciones del Congreso.

Publicidad
Corredores Seguros

El trabajo es sagrado”, reza el comunicado que difundió la organización para alentar la convocatoria llevada adelante esta tarde contra las políticas del presidente Javier Milei y en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A lo largo de la jornada reclamaron, además, la apertura de paritarias.

Publicidad
App Ciudad SMT

Finalizada la jornada de protesta, el ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, anunció que 14 personas resultaron detenidas por promover disturbios en las calles y un total de 29 micros, que transportaban a manifestantes, fueron retenidos por distintas infracciones.

Publicidad
Obras

De todas formas, las cúpulas sindicales destacaron que marcha sindical transcurrió de forma pacífica, a diferencia de la marcha por los jubilados, donde la tensión comenzó a escalar cerca de la 16.

Publicidad

Pasadas las 14, las columnas de manifestantes comenzaron a concentrarse sobre avenida Independencia y Perú y se dispusieron a marchar desde Independencia hacia Entre Ríos, sin cortar la avenida 9 de Julio, para confluir finalmente frente al Monumento al Trabajo, ubicado sobre la Avenida Paseo Colón.

Sindicatos nucleados en la CGT y organizaciones sociales marchan hacia el monumento de Trabajo
Sindicatos nucleados en la CGT y organizaciones sociales marchan hacia el monumento de Trabajo

Héctor Daer, uno de los triunviros de la CGT, encabeza la columna principal de la central obrera que se dirige por Paseo Colón al Monumento del expresidente Juan Domingo Perón. Desde allí, el gremialista explicó ante la prensa los motivos de la convocatoria. Entre las razones, advirtió sobre el “presente de los trabajadores” y también llamó a reivindicar el legado del papa Francisco. “No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra”, apuntó en diálogo con LN+.

El sindicalista además ahondó sobre la falta de comunicación con el Gobierno. “No se está negociando nada. No hay ni siquiera diálogo”, precisó. “Nosotros planteamos la agenda, pero no tenemos ninguna respuesta. No depende de nosotros. La gente es clara, la tenés en los pasacalles y documentos”, señaló luego Daer, en diálogo con TN.

Banner Tucumán Despierta
Movilización de la CGT, en 9 de Julio e Independencia
Santiago Oroz - LA NACION
Movilización de la CGT, en 9 de Julio e Independencia
Santiago Oroz – LA NACION

La manifestación finalizó con un acto frente al monumento Canto al Trabajo, ubicado en avenida Paseo Colón al 800 y la desconcentración se produjo por Paseo Colón. No solo los gremios confederados en la CGT participaron de la convocatoria, sino que adhirieron también los movimientos sociales, partidos políticos, los estatales de UPCN y ATE y otras centrales obreras.

A partir del mediodía comenzaron a llegar los primeros manifestantes y se dieron algunos cruces con los efectivos de la policía, que trató de evitar el corte de las calles principales. “Veníamos caminando y se pusieron los policías a empujar. Nos tiraron gas pimienta“, denunció una de las participantes de la movilización en diálogo con TN.

Marcha de jubilados

Según difundieron desde el ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, fueron retenidos por distintas infracciones un total de 29 micros que transportaban a manifestantes. De todas formas, la marcha sindical transcurrió de forma pacífica, a diferencia de la marcha por los jubilados, donde la tensión comenzó a escalar cerca de la 16.

Allí, se registraron algunas corridas y enfrentamientos con las fuerzas federales, luego que la gendarmería avanzara sobre un grupo de jubilados y manifestantes, a quienes empujó con sus escudos hacia la vereda, tras activar el operativo antipiquetes.

Consultadas por este medio, fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ.

En un comunicado publicado este miércoles, la CGT -que cuenta hoy con la adhesión de las dos vertientes de las CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular- cuestionó al presidente Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general.

“Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, dice el documento de la CGT, cuyo título es “El trabajo es sagrado”.

Movilización de la CGT, durante su paso por Avenida 9 de Julio e Independencia
Santiago Oroz - LA NACION
Movilización de la CGT, durante su paso por Avenida 9 de Julio e Independencia
Santiago Oroz – LA NACION

“Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo, desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”, se expresa en otro fragmento.

Conferencia de prensa de la CGT, en la sede de Azopardo
Hernán Zenteno - LA NACION
Conferencia de prensa de la CGT, en la sede de Azopardo
Hernán Zenteno – LA NACION

Por su parte, Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro, indicó: “Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”.

La convocatoria a la marcha fue definida hace dos semanas tras dos horas de reunión que mantuvieron los secretarios generales en la sala Saúl Ubaldini de la sede de Azopardo, que fue encabezada por el triunviro de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), escoltado por el camionero Octavio Argüello. A su vez, participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM).

  • CGT
  • marcha
  • Fuente: LANACION

    Comentarios