Vacunación Gripe 2

Masivo despliegue de la Armada Argentina para recibir al imponente portaaviones nuclear USS “George Washington”

El buque clase Nimitz, los más grandes del mundo, ingresó a aguas territoriales argentinas. Estará frente a las costas de Mar del Plata y realizará en Puerto Belgrano ejercicios navales. Participarán del operativo “Gringo-Gaucho II” siete embarcaciones y cuatro aeronaves de la Marina local

F43KYU5ITVHTHJMYNCG6UZH724
El portaaviones George Washington tiene previsto ingresar hoy a aguas territoriales argentinas
Acceso a la Justicia

Un masivo despliegue de siete buques de la Flota de Mar argentina zarparon entre el domingo y el martes a fin de recibir hoy al imponente portaaviones nuclear de los Estados Unidos USS “George Washington” y dos escoltas, para participar del ejercicio naval conjunto “Gringo-Gaucho II”, que se llevará a cabo en Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires.

El arribo del portaaviones es una muestra más del excelente de las relaciones diplomáticas entre ambos países, como así también del intenso intercambio y cooperación que la administración Biden viene ejecutando con el gobierno argentino. En esa línea se inscriben la visita del secretario de Estado Antony Blinken; del titular de la CIA, William J. Burns, funcionarios del Tesoro, y de Defensa, como la jefa del Comando Sur, general Laura Richardson, entre otros. Y también el aval de Washington para la adquisición de 24 aviones supersónicos F16 a Dinamarca.

Asistencia Pública

Más allá de que el proceso de autorización y coordinación para la llegada del USS “George Washington” se había iniciado el año pasado, el gobierno de Javier Milei puso a disposición todos los recursos para que se pudieran concretar tanto la visita como la realización del ejercicio “Gringo-Gaucho II”, que es clave para mejorar las capacidades navales de Argentina y para favorecer la denominada “interoperabilidad” con otras fuerzas. Más aún cuando la actual administración se presentó en Bruselas para profundizar la participación en la OTAN.

Cumplimos

Más allá de eso, la Armada informó que el destructor ARA “La Argentina”, fue destinado a recibir al buque clase Nimitz de la US Navy -los más grandes que surcan los mares del mundo- para luego confluir con las otras seis embarcaciones de guerra argentinas que participarán de los ejercicios de adiestramiento entre ambas fuerzas.

Planta Asfáltica

Según se informó oficialmente, la Flota de Mar se encuentra fondeada frente a la ciudad de Mar del Plata. Desde su zarpada, el destructor mencionado, el ARA “Sarandí”; y las corbetas ARA “Rosales” y ARA “Espora” efectuaron navegación por aguas restringidas, y llevaron adelante operaciones con helicópteros Fennec y de reabastecimiento de combustible con Sea King.

Además, como se puede visualizar en el video, realizaron maniobras y también comunicaciones tácticas en inglés, “pasaje al habla con guía de distancia, y un encuentro táctico de superficie con los patrulleros oceánicos ARA “Storni”, ARA “Contraalmirante Cordero” y ARA “Piedrabuena”. Estos últimos tres buques participarán junto a los otros en los ejercicios navales. También participarán dos helicópteros Sea King H3; un helicóptero Fennec, que irá como aeronave orgánica de un destructor; un avión de exploración o vigilancia marítima B-200; y dos aeronaves turbomentor.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Este martes realizaron adiestramiento SAR con helicópteros Sea King y nadadores de rescate; y luego con el Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales.

infografia Infografia Marcelo Regalado

Los ejercicios navales

Oficialmente el gobierno informó que en el marco del despliegue internacional “Southern Seas 2024″, mañana y pasado, se realizarán las actividades previstas para el Ejercicio de Adiestramiento (de oportunidad) denominado PASSEX “Gringo-Gaucho II”, entre las Armadas de Argentina y de los EE.UU.

En un comunicado, se indicó que el PASSEX “Gringo-Gaucho II” se desarrollará en aguas jurisdiccionales argentinas, durante la navegación del portaaviones USS “George Washington”, el destructor USS “Porter” y el buque logístico USNS “John Lenthall”. Estos últimos dos llegaron escoltando a aguas territoriales argentinas desde Brasil, donde realizaron una serie de actividades con la Marina local.

Según informó oficialmente la Armada brasileña, el domingo pasado embarcaciones de ambos países hicieron ”una típica operación de guerra en apoyo a la población de Rio Grande do Sul (RS)”. “Coordinada por la Marina Brasileña, la acción implicó la transferencia de 15 toneladas de donaciones entre el portaaviones nuclear ‘George Washington’ y el Buque Aeronave Multipropósito ‘Atlântico’, en el litoral estatal. La operación, cuyo objetivo fue acelerar la transferencia de donaciones a las víctimas de las inundaciones, marca también los 200 años de relaciones diplomáticas entre los dos países”.

La foto del USS "George Washington" y la embarcación de Brasil, durante el operativo realizado el fin de semana   La foto del USS “George Washington” y la embarcación de Brasil, durante el operativo realizado el fin de semana

A diferencia de esa intervención, en aguas argentinas la actividad que está prevista tiene que ver con ejercicios navales. “Este nuevo ejercicio permite a la Armada Argentina mejorar la interoperabilidad con otra marina que tiene estándares de la OTAN, para practicar procedimientos y articular defensas (antisuperficie, antiaéreas, antisubmarina, etc.), dentro de una posible conformación de una Fuerza de Tareas Marítima”.

Según informó oficialmente el Gobierno, a bordo del portaviones USS “George Washington” estuvo viajando el capitán de fragata Patricio Alisi y el capitán de corbeta Lucas David Murgia, quienes se encuentran participando del planeamiento y coordinación de las actividades que se desarrollarán con la Armada Argentina.

“Con el objetivo de incrementar el nivel de adiestramiento naval y la interoperabilidad entre ambas armadas, las actividades están orientadas a la realización de ejercicios de comunicaciones tácticas; transferencias aéreas de personal entre las unidades; maniobras y evoluciones tácticas en navegación; lanzamiento de aeronaves de ala fija; anavisajes de helicópteros en cubierta; defensa antiaérea y antisubmarina; y prácticas de visita registro y captura entre los participantes”, se informó.

Fuentes oficiales resaltaron que el operativo “Gringo-Gaucho” nació como un ejercicio bilateral de oportunidad que se desarrolla cuando un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos y sus buques escoltas realizan una navegación por aguas territoriales argentinas. “El primer ejercicio se realizó en 1990 con el pasaje del portaaviones USS ‘Abraham Lincoln’, y se repitió en 1991 con el portaaviones USS ‘Kitty Hawk’; en 1993 con el portaaviones USS ‘Constellation’; en 2004 con el portaaviones USS ‘Ronald Reagan’; en 2008 con el portaaviones USS ‘George Washington’ y en 2010 con el portaaviones USS ‘Carl Vinson’, siendo esta última realizada por primera vez con el nombre Gringo-Gaucho”.

Durante su permanencia frente a Mar del Plata se prevé que visiten cubierta el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el jefe de la Armada Argentina, contraalmirante Carlos María Allievi, entre otros funcionarios y militares. Aunque no está confirmado, no se descartaba la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Es que el jefe de Estado, Javier Milei, viajó a Los Ángeles, donde participa de una serie de reuniones con empresarios de primera línea de Estados Unidos.

Los buques del “Gringo-Gaucho II”

El portaaviones nuclear USS "George Washington" surca aguas territoriales argentinas El portaaviones nuclear USS “George Washington” surca aguas territoriales argentinas

Según informa la página oficial de Armada de Estados Unidos, el USS George Washington (CVN 73) es el sexto portaaviones de propulsión nuclear de clase Nimitz, lleva el nombre del primer presidente de los EEUU y tiene una tripulación estimada en 5.000 personas. “Los portaaviones son la pieza central de las fuerzas navales estadounidenses. En un día cualquiera, los portaaviones ejercen las Direcciones de Navegación del Jefe de Operaciones Navales (CNO): Combatir primero, estar listo y operar hacia adelante”, publicó la US Navy.

Además, aclara que los portaaviones clase Nimitz están considerados como “los buques de guerra más grandes del mundo”, que tienen la misión de “apoyar y operar aviones que participan en ataques contra objetivos en el aire, el mar y en tierra, que amenazan el libre uso del mar”, como así también, estos grandes buques tiene asignada la tarea de participar en operaciones sostenidas de proyección de poder en apoyo de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN.

“El portaaviones y su grupo de ataque también participan en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a la marina mercante e impedir el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Los portaaviones también brindan capacidades únicas para la respuesta a desastres y la asistencia humanitaria”, se indicó.

El USS “George Washington” vino acompañado por el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, el USS “Porter” (DDG 78) y el buque de reabastecimiento clase Henry J. Kaiser USNS “John Lenthall” (T-AO-189).

Buques de Argentina

Destructor ARA "La Argentina"Destructor ARA “La Argentina”

Según informó la Armada, la quilla del destructor “La Argentina” fue colocada en gradas el 31 de marzo de 1981 en el astillero Blohm + Voss A.G. de Hamburgo y fue botado el 28 de septiembre de 1981. Recibido por la Armada Argentina el 11 de mayo de 1983, afirmó en esa misma fecha el pabellón nacional y se incorporó a la Flota de Mar el 4 de agosto de 1983, pasando a integrar la Segunda División de Destructores – actual División de Destructores.

Pertenece a una serie de evolucionados destructores multipropósito que fueron diseñados y construidos de acuerdo con un sistema de módulos, que permite cambios tecnológicos en armas y sistemas, sin afectar la operatividad. Este diseño es el origen de la denominación MEKO, de allí que a los buques se los conozca como MEKO 360; el número se debe al desplazamiento standard de 3.600 toneladas.

El destructor ARA "Sarandí" El destructor ARA “Sarandí”

El ARA “Sarandí” es un destructor tipo MEKO 360 construido también en el astillero Blohm+Voss AG de Hamburgo, Alemania. Su quilla fue colocada el 9 de marzo de 1982 y fue botado el 31 de agosto de 1982. El pabellón argentino fue afirmado a bordo el 23 de abril de 1984 y el 14 de agosto de 1985 recibió su Pabellón de Guerra, donado por el Club Náutico San Isidro.

La corbeta ARA "Rosales" participará de los ejercicios navales, junto a la "Espora" La corbeta ARA “Rosales” participará de los ejercicios navales, junto a la “Espora”

La Armada dispuso que junto a los destructores también participen las corbetas ARA “Rosales” y ARA “Espora”, que tienen como características un desplazamiento de 1.790 toneladas a plena carga; 91,2 metros de eslora, una manga de 11 metros y calado de 4,5 metros. Con una propulsión de dos motores y una velocidad máxima de 27 nudos, cuenta con una autonomía de 4.000 millas náuticas a 18 nudos y 100 tripulantes.

Uno de los tres patrulleros oceánicos que enviará la Armada Argentina a los ejercicios con el portaaviones  Uno de los tres patrulleros oceánicos que enviará la Armada Argentina a los ejercicios con el portaaviones

Por último, la Marina de la Argentina dispuso la participación en las actividades con el portaaviones nuclear de Estados Unidos a los tres patrulleros oceánicos ARA “Storni”, ARA “Contraalmirante Cordero” y ARA “Piedrabuena”. Son embarcaciones 1.650 toneladas de desplazamiento, y unas dimensiones de 87 metros de eslora, 13,6 metros de manga y 4,2 metros de calado máximo. Cuentan con una propulsión de dos motores diésel que les permite desarrollar una velocidad de 20 nudos, para lograr una autonomía de 7.000 millas náuticas a 12 nudos. Son buques con 40 tripulantes y una capacidad adicional para embarcar 19 personas.

Dejanos tu Comentario