Así como los argentinos de vacaciones en Brasil usan cada vez más PIX, el sistema de pagos desarrollado por el Banco Central del país vecino que permite gastar en pesos, los comercios argentinos podrán ofrecer esta modalidad para cobrarles a los turistas brasileños.
Luego de semanas de pruebas piloto, este martes, Mercado Pago lanza la función para negocios argentinos que cobren con su terminal POS Point Smart y se convierte en la primera en salir con esta estrategia. De esa manera, clientes brasileños podrán pagar con PIX desde cualquier billetera virtual de su país.
PIX es el medio de pago más popular en Brasil, usado por el 76,4% de su población, lo que equivale a más de 110 millones de personas, de acuerdo a los datos del Banco Central del país limítrofe.
Los argentinos que vacacionan en sus playas este verano ya gastaron un monto superior a US$ 8 millones diarios a través de billeteras que brindan el servicio, como Lemon, Cocos Capital y Belo, entre las principales. Se realizaron 9 millones de pagos en enero, un dato que superó al pronóstico inicial de 5 millones.
Por ahora, Mercado Pago no lo ofrece en Brasil para argentinos. La apuesta a la inversa tiene que ver con hacer disponible este medio de pago para los brasileños que visitan el país, que representan el 22% del total de extranjeros que vienen a la Argentina, según la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Además, según el último censo, hay 80.000 residentes brasileños en el país, lo que representa un crecimiento sobre los 49.000 registrados en 2022.
Una mano para los comercios argentinos
Aunque la Argentina se puso cara en dólares y bajó el turismo receptivo, el brazo financiero de Mercado Libre busca, con el consumo aún retraído, que los comercios puedan aumentar sus ventas ofreciendo una herramienta de pago más, especialmente para los que operan en las zonas más turísticas.
“La implementación será progresiva, con cobertura nacional. Estimamos que más de 500.000 comercios podrían llegar a recibir pagos de este tipo. Naturalmente, habrá más adhesión de aquellos que están en puntos turísticos, por ejemplo, cercanos a la frontera con Brasil. Esperamos que para los primeros días de marzo la mayoría ya lo haya incorporado”, adelantó a Clarín Agustín Viola, director senior de PyMEs y Emprendedores de Mercado Pago Argentina.
La comisión será de 3,25% más IVA.
No tendrá un costo fijo ni se cobrará alquiler ni mantenimiento de la terminal, sino un porcentaje sobre las ventas. “El contexto cambió respecto de seis meses atrás. Pero es una visión a largo plazo: la solución era requerida por los comercios que usan Mercado Pago para cobrar debido a la cantidad de brasileños que visitan el país”, explicó Viola.
Y agregó: “También lo es en el corto plazo. Podrán acceder al medio más económico al momento de vender, con la posibilidad de contar con el dinero al instante y generar rendimientos en su cuenta. Resulta un 30% o 40% más barato. La comisión es de 3,25% más IVA, cuando las tarjetas de crédito internacionales suelen cobrar entre 9% y 12%. Y para los usuarios, es fácil y seguro, y elimina la incertidumbre sobre qué tipo de cambio se va a aplicar”.
Sobre la posibilidad de extender el uso de PIX a otros mercados, el ejecutivo adelantó que analizan posibilidades para “impulsar la digitalización y avanzar en el desarrollo de pagos transfronterizos, y así simplificar la experiencia y resolver necesidades de cobro y pago a comerciantes y turistas”.
Semanas atrás, la empresa lanzó la posibilidad de que argentinos puedan realizar pagos con QR de Mercado Pago en Uruguay, a través de su cuenta digital, en más de 50.000 comercios uruguayos, sin la necesidad de buscar cajeros automáticos o cambiar dinero.