Obras Interior
Inicio Política Nacional Mientras negocia un nuevo acuerdo, el Gobierno le pagó US$640 millones al...

Mientras negocia un nuevo acuerdo, el Gobierno le pagó US$640 millones al FMI

Mientras negocia un nuevo acuerdo, el Gobierno le pagó US$640 millones al FMI. (Foto: REUTERS)

Es el primer compromiso de 2025 que el Ejecutivo debía cumplir con el organismo. El giro de dólares impactó sobre las reservas del Banco Central. Cómo siguen las conversaciones para cerrar un nuevo programa.

Tarjeta Alimentaria

Mientras siguen las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo que implique fondos frescos para la Argentina, el Gobierno le pagó al FMI el primer vencimiento del año por unos US$640 millones.

El giro de dólares realizado este jueves afectó a las arcas del Banco Central (BCRA), que vienen sufriendo por los pagos de deuda desde el año pasado y no logran sostenerse arriba de los US$30.000 millones a pesar de las compras que el organismo hace en el mercado cambiario. En concreto, las reservas cayeron este jueves US$612 millones y se ubicaron en US$28.741 millones.

Corredores Seguros

La misión del FMI abandonó la Argentina hace unos días sin otro anuncio que la continuidad de las conversaciones. Si bien el organismo calificó el diálogo como constructivo y positivo, todavía no llegó a un entendimiento con el Gobierno. El ministro Luis Caputo ya anticipó su intención de cerrar el programa durante el primer cuatrimestre.

Subem

Además, este jueves la portavoz del FMI, Julie Kozack, en su primera conferencia de prensa de 2025, aseguró que el staff del organismo sigue comprometido en las discusiones con la Argentina sobre un nuevo programa.

Obras

A la vez, indicó que tanto el Gobierno con la entidad multilateral coinciden en algunos de los próximos pasos. “Para mantener los primeros progresos, hay una visión compartida entre las autoridades argentinas y el FMI sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se promueven reformas que fomenten el crecimiento”, afirmó.

Horas antes, Luis Caputo indicó que el acuerdo con el FMI no llevará a una devaluación ni significará una salida automática del cepo cambiario. Consultada específicamente sobre la política con respecto al dólar, Kozack prefirió no dar detalles.

Banner Tucumán Despierta

Cómo sigue el calendario de vencimientos con el FMI

Hasta tanto el Gobierno no cierre un nuevo entendimiento con el FMI, los pagos continúan según el cronograma pactado en 2022. Los vencimientos para este año suman unos US$2520 millones, pero habrían sido de casi US$3300 millones si el FMI no hubiera hecho una rebaja en las tasas que cobra a los países más endeudados.

El Gobierno define los últimos detalles para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. (Foto: Presidencia)
El Gobierno define los últimos detalles para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. (Foto: Presidencia)

A partir de 2025, el programa que todavía está vigente con el FMI ya no prevé desembolsos. Por el contrario, se trata de pagos netos. Incluso, quedó pendiente un giro de US$1000 millones por parte del organismo, que estaba previsto para el último trimestre de 2024.

Banner Tucumán Despierta

Tras el compromiso ya cancelado de febrero y según la información publicada en la web del FMI, el calendario de vencimientos de la Argentina quedó de la siguiente manera:

  • Entre el 30 de abril y el 1° de mayo, se deben abonar US$611 millones (US$190 millones menos que antes de la reducción de los sobrecargos).
  • El pago del primer día de agosto suma otros US$632 millones (una baja de US$197 millones tras la modificación de las tasas).
  • El último compromiso será el 1° de noviembre y tendrá las mismas características que el anterior: son US$632 millones en lugar de los US$829 millones previos.
  • Fuente: TN

    Comentarios