El vicegobernador de Tucumán planteó que el peronismo debe “corregir todas las falencias que nos alejaron de la sociedad”, y recordó que Juan Domingo Perón “buscaba el trabajo, la defensa de la industria nacional, que ningún argentino produzca menos de lo que consumía”.
El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, brindó una entrevista a Ámbito Financiero donde aseguró que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner “es la figura más preponderante del peronismo hoy“, pero aseguró: “No sé si es la indicada para unir al peronismo y si tomará la decisión de hacerlo“. En ese marco, planteó que el peronismo debe “corregir todas las falencias que nos alejaron de la sociedad“, y recordó que Juan Domingo Perón “buscaba el trabajo, la defensa de la industria nacional, que ningún argentino produzca menos de lo que consumía“.
El periodista David Correa le consultó a Acevedo respecto de una presunta “falta de autocrítica” del peronismo tras la derrota en las elecciones presidenciales de 2023, a lo que respondió: “Hace falta y debe ser profunda para tratar de entender qué hicimos mal para que haya una figura como Milei. Modelo de país a modelo de país, no tengo ninguna duda que el nuestro es mejor porque es inclusivo, busca equidad, es tolerante, solidario y busca que prime el amor. Esos conceptos básicos se fueron perdiendo, la sociedad no se sintió identificada y dejamos de transmitirlo por errores nuestros“.
“A nosotros nos dicen que somos choriplaneros, no es así, el fundador de nuestro movimiento buscaba el trabajo, la defensa de la industria nacional, que ningún argentino produzca menos de lo que consumía“, recordó el presidente de la Legislatura, y subrayó: “Se está tomando conciencia pero todavía no se está procesando. Sabemos que hay que corregir todas las falencias que nos alejaron de la sociedad“.
Consultado por la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, enfatizó: “Cristina es la figura más preponderante del peronismo hoy, no hay otra figura que esté por encima de ella. Pero no sé si es la indicada para unir al peronismo y si ella tomará la decisión de hacerlo, de abrirlo. Una de nuestras falencias fue no haber hecho plural las alternativas. Muchas veces se llega y no se quiere dejar de estar en las funciones políticas, habiendo otras personas más capacitadas. Y ese es el momento para ser generosos y abrir porque sino uno se encierra entre quienes le dan la razón. Hay que abrir al peronismo porque todos somos parte. Es lo que está faltando“.
Respecto del peronismo en Tucumán, manifestó: “Estamos en proceso de consenso para que el peronismo gane las elecciones este año. El peronismo de Tucumán perdió en las elecciones nacionales del 2023 más por problemas nuestros que por virtudes ajenas, habiendo ganado las elecciones provinciales dos meses antes de un modo aplastante. Creo que hay que valorizar el diálogo“.
Además, Acevedo dejó asentadas sus principales diferencias con Javier Milei: “Muchas cosas pero una central es su postura sobre el Estado. Dice que quiere destruirlo y yo considero que debe existir. Tiene que ser prudente en el manejo de sus finanzas y racional en el gasto, comparto eso, pero el Estado debe contener a aquellas personas en donde la desigualdad está presente y que no es por su responsabilidad. Porque es el Estado el que debe generar las condiciones para que esas personas tengan una posibilidad y equidad. Esa es una de las fallas que tiene la democracia y por eso las críticas a lo institucional. Pero es una percepción mía, por eso quiero escuchar otras voces. Hay que corregir al Estado pero lo que no se debe perder es la solidaridad“.
“En Tucumán trabajamos con el gobernador Osvaldo Jaldo para poder llegar a todos los espacios de la sociedad que tiene dificultades por las políticas del Gobierno. Presentamos en estos días la Tarjeta Alimentar Independencia, que muchos ven como asistencialismo, y yo dije que ojalá llegue el día que no haya que entregar ni una tarjeta, que todos tengan trabajo, pero estamos lejos. Mientras tanto, no se puede dejar desamparados, no estar a la par de los que sufren“, sentenció.