Vacunación Gripe 2

Municipio y provincia unen esfuerzos para revalorizar el edificio del Colegio Nacional

La Municipalidad entregó al Ministerio de Educación de Tucumán las rejas originales que solían rodear el histórico edificio.

23869
La Municipalidad entregó al Ministerio de Educación de Tucumán las rejas originales que solían rodear el histórico edificio.
Acceso a la Justicia

El cuidado y la conservación son fundamentales para la recuperación y revalorización del  patrimonio de la Ciudad Histórica de San Miguel de Tucumán. Con esa intención, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, junto al Ministerio de Educación de la provincia, encararon un plan integral de revalorización del Colegio Nacional “Bartolomé Mitre”, ubicado en Muñecas al 800.

Bajo esta premisa, el ambicioso proyecto comenzó a dar sus primeros pasos y señales claras con la devolución, por parte del Municipio capitalino, de las históricas rejas que rodeaban al emblemático establecimiento fundado un 9 de diciembre de 1864, hace casi 160 años, durante la presidencia de Bartolomé Mitre.

Asistencia Pública

A primera hora de este viernes, la intendenta Rossana Chahla y la Ministra de Educación, Susana Montaldo, visitaron el Complejo Deportivo Municipal Ledesma, donde fueron ubicadas las rejas que solían pertenecer al edificio original del Colegio Nacional.

Maratón Independencia

La Intendenta Chahla destacó que el trabajo en conjunto entre Municipio y Provincia, que se encuentra relacionado “con revalorizar espacios que tienen muchos años”, al tiempo que enfatizó que su equipo de gestión busca “devolverle a la gente esa historia, esa cultura”. Respecto de la actividad junto a la ministra, indicó que fue producto de una invitación de la titular de Educación a que “trabajemos juntos en el Colegio Nacional, con 160 años, emblemático de San Miguel de Tucumán, donde han pasado personalidades muy importantes, como César Pelli y Miguel Lillo”, expresó la jefa municipal.

Planta Asfáltica

La alcaldesa explicó que “en el complejo Ledesma, hemos encontrado las rejas originales de este colegio” y aclaró que la iniciativa “no es tan sólo poner las rejas, sino realizar un plan de revalorización de ese Colegio”. La intendenta anticipó que este proyecto incluirá trabajos como la recuperación de los jardines y la iluminación del entorno del edificio:  “Hay árboles muy viejos, algunos enfermos, que tenemos que reemplazar por árboles autóctonos. También está trabajando gente de iluminación que están viendo las farolas que son de esa época, para poder actualizarlas y modernizarlas”, puntualizó.

Por otra parte, la jefa del Poder Ejecutivo Municipal resaltó el valor del conjunto arquitectónico que rodea al establecimiento y la importancia de su revalorización para “devolverle al entorno eso que ha sido tan importante para la ciudad, con gente que lo ha construido, que construyó también este teatro, la Legislatura, el Casino, hemos visto que realmente esos edificios son fantásticos”, y que con  “el trabajo mancomunado, de Provincia y Municipio, devolveremos a los tucumanos la ciudad que queremos”, destacó la intendenta Chahla.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Por su parte, Montaldo acentuó la importancia de unir esfuerzos para lograr objetivos comunes, como la reivindicación de la historia y el patrimonio. “Este trabajo mancomunado con la intendenta es fundamental porque sólo así se logran los objetivos. Más allá de los temas políticos y de todo lo que nos aqueja hoy como país es posible unirse detrás de un proyecto en común que nos da esperanza”, acotó.

“Cuando pasamos por el Colegio Nacional los tucumanos sentimos que hay una desvalorización, que está todo desgastado” opinó la ministra, y agregó: “Ahora con esto queremos decirle a los tucumanos que sí tenemos las posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida, de mostrarle a la Argentina y al mundo, cuál ha sido nuestra historia, que ese ha sido un lugar fundamental donde se formaron generaciones de dirigentes en Tucumán”.

Por último, Montaldo expresó que “la ciudad con todos sus ámbitos, sus edificios, sus parques es un espejo donde nos miramos los tucumanos que nos devuelve una imagen de nosotros mismos. Estamos empeñados con la intendenta en mejorar esa imagen que nos dé empuje y ganas de seguir trabajando para brindarle a los niños y jóvenes una ciudad mejor”, concluyó.

Cabe destacar que el proyecto del Colegio Nacional – inaugurado un 8 de julio de 1915 luego de su traslado desde su emplazamiento original en donde hoy es la Escuela Sarmiento- fue desarrollado por los arquitectos Emilio Hugé y Vicente Colmegna, los mismos que diseñaron los edificios vecinos del teatro Odeón (hoy San Martín), el hotel Savoy y el Casino, conformando un conjunto arquitectónico de alto valor histórico y patrimonial.

Dejanos tu Comentario