Boleto Jubilados
Inicio Sociedad Murió Hermes Binner, exgobernador de Santa Fe

Murió Hermes Binner, exgobernador de Santa Fe

Tenía 77 años. Estaba internado por una neumonía aguda desde hacía una semana. El hisopado por coronavirus le dio negativo.

Hermes Binner murió a los 77 años. (Foto: DyN)

Murió este viernes a los 77 años, el exgobernador de Santa Fe Hermes Binner. Había sido internado el domingo en la unidad de terapia intensiva de la clínica privada Primordial de Casilda. El exintendente de Rosario ingresó con un cuadro de neumonía aguda. Se le realizó el hisopado por COVID-19 y dio negativo.

Publicidad
Obras Burruyacu

Cuatro días después, el jueves, su cuadro presentó una complicación y se adelantó que su evolución clínica era “desfavorable”.

Publicidad
Corredores Seguros

Binner, que vivió los meses anteriores en un geriátrico de esa ciudad con un Alzheimer avanzado y problemas renales, había cumplido 77 años el viernes 5 de junio.

Publicidad
App Ciudad SMT

Ese día recibió una suerte de homenaje en vida con un aplauso que también sirvió de reconocimiento como el hombre que diseñó el sistema de salud pública de Rosario, clave para los buenos resultados epidemiológicos en el marco de la pandemia de coronavirus.

Publicidad
Obras

Miguel Lifschitz lo despidió en Twitter: “Hasta siempre querido amigo y compañero. Tu amistad sincera, tus convicciones y tu energía transformadora, así como tu estilo de liderazgo claro, firme y democrático, serán para mi un recuerdo imborrable y para todos una guía y un ejemplo. Un abrazo a su familia”.

Publicidad

Binner nació en Rafaela, el 5 de junio de 1943. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue cardiólogo y se especializo en medicina del trabajo y anestesiología. Militó en el socialismo desde la facultad: en el Partido Socialista Argentino (PSA), el Partido Socialista Popular (PSP)y el reunificado Partido Socialista (PS).

Fue el primer gobernador socialista de la Argentina: lideró Santa Fe entre 2007 y 2011). También fue diputado nacional y candidato a presidente. Sin embargo, su figura está asociada al desarrollo de Rosario y, en particular, al armado de un sistema de salud pública sólido y solidario, con la construcción del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez como emblema.

Durante sus primeros años como médico fue director y vicedirector de hospitales públicos de la provincia de Santa Fe y en 1989 asumió como Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión del entonces socialista Héctor Cavallero. Allí comenzó su acción transformadora, que en los años siguientes se reflejó, por ejemplo, en la conversión de lo que era el Monumento al Pozo, una obra abandonada por muchísimos años, en el Cemar.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios