Vacunación Gripe 2

Osvaldo Jaldo envió un proyecto a la Legislatura que proyecta un instituto para el fomento del limón

El Gobierno provincial impulsa un proyecto de ley para la declaración de interés público de la producción sustentable de limón y sus derivados.

limon compo expert infocampo
Acceso a la Justicia

El Gobierno provincial impulsa un proyecto de ley para la declaración de interés público de la producción sustentable de limón y sus derivados, una iniciativa que incluye la creación de un nuevo ente autárquico, el Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón (IFL). El texto fue remitido el miércoles a la Legislatura por el gobernador Osvaldo Jaldo, con la firma del ministro de Economía, Daniel Abad.

Aunque la propuesta todavía no fue tratada por las comisiones pertinentes de la Cámara provincial (Hacienda y Producción), la intención del bloque oficialista que preside Roque Tobías Álvarez es avanzar con su debate y aprobación en el recinto en la sesión del martes próximo. Con 26 artículos y 11 páginas, el proyecto apunta a “dar sustentabilidad a la actividad limonera y mantener la posición de liderazgo de esta en los mercados internacionales”.

Asistencia Pública

“En los últimos años, el sector limonero viene sufriendo una constante caída de su facturación, lo que ha significado pérdidas de cuantía para el sector privado y para la Provincia, con el consiguiente impacto negativo en la recaudación tributaria”, fundamentó el PE. Y consignó que, además, “se ha registrado una caída significativa de la superficie plantada con limoneros, y se incrementó la cantidad de hectáreas abandonadas”.

Maratón Independencia

“Esta situación genera efectos perjudiciales para el sector, la provincia y toda la región, como ser la disminución de puestos de trabajo, el riesgo de perder la posición de liderazgo que nuestro país tiene en el contexto internacional y la caída sustancial de ingresos de divisas a la provincia”, expuso el mandatario en la propuesta.

Planta Asfáltica

A estos factores se suma “la evolución negativa experimentada en las exportaciones del limón como fruta fresca”, con la “consecuente pérdida de liderazgo del sector limonero como oferente de contrastación a los mercados del hemisferio norte”. “De esta manera, la participación de Tucumán en el volumen internacional decreció y lo seguirá haciendo si no se toman las medidas correctivas necesarias”, advirtieron en el PE.

La propuesta destacó las tareas realizadas en los últimos por la Asociación Citrícola del NOA (Acnoa) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) para la instalación de una planta para la obtención de ácido cítrico, azúcares naturales y otros derivados. “Esto permitirá ampliar la gama de productos a ofrecer”, afirmaron en el gobierno. Sin embargo, el “crítico panorama” que afronta el sector citrícola “se agrava para la zafra entrante”, como efecto de “los excedentes existentes de las estimaciones de producción para 2024”.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

“(Por ello, están) configuradas las condiciones para promover la utilización de las herramientas inherentes al poder de policía en materia económica, fijando un sistema al que necesariamente deben someterse los productores limoneros y los industriales citrícolas” argumentaron Jaldo y Abad. Luego, remarcaron que el proyecto “establece objetivos que tienden a brindar sustentabilidad a la actividad limonera; impulsar la producción de nuevos subproductos; fomentar el desarrollo de un mercado interno para el ácido cítrico y sus derivados y establecer un sistema de garantías para el cumplimiento de aquellos”.

Dejanos tu Comentario