La directora del Hospital de Niños de Tucumán, Inés Gramajo, alertó sobre una preocupante situación: personas inescrupulosas ofrecen turnos médicos falsos en redes sociales, engañando a pacientes que, en muchos casos, necesitan atención urgente. La modalidad consiste en publicitar disponibilidad de turnos con supuestos especialistas, cobrar por adelantado y luego enviar un comprobante apócrifo. Al llegar al hospital, las víctimas descubren que el médico no existe o que no hay ningún turno reservado.
“Esto no es real. El hospital nunca otorga turnos por redes sociales ni cobra por ellos. La salud pública es gratuita. Los turnos se entregan únicamente en el hospital, en el área de admisión, con fecha, hora y profesional asignado”, explicó Gramajo en declaraciones a LG Play.
La estafa fue detectada cuando pacientes comenzaron a presentarse con turnos para médicos inexistentes, denunciando que los habían adquirido a través de publicaciones en redes sociales. A raíz de esto, el hospital inició acciones legales con intervención del área jurídica del Siprosa. “Cada vez que detectamos un caso, lo denunciamos. Pero pedimos a la ciudadanía que no se deje engañar y nos avise si detecta este tipo de ofrecimientos”, agregó la directora.
El fenómeno se da en un contexto en el que cada vez más tucumanos migran desde el sistema privado de salud hacia el público, debido a los altos costos de la medicina prepaga y el deterioro de muchas obras sociales. Esta presión sobre el sistema público genera demoras y angustia, condiciones que los estafadores aprovechan para ofrecer “accesos rápidos” a especialidades muy demandadas, como neurología infantil.
El uso obligatorio del barbijo
Gramajo también se refirió al contexto epidemiológico: señaló que se registra un aumento esperable de casos de gripe A, típico de esta época del año, y destacó la importancia del uso del barbijo en espacios cerrados del sistema sanitario: “El uso del barbijo está siendo bien recibido por la población. Es una medida preventiva clave para evitar contagios de enfermedades respiratorias”.
Además, recordó que hoy se celebra el Día de la Estimulación Temprana, y destacó el trabajo pionero del hospital en esta área. “La estimulación temprana conjuga salud y educación. Detectar a tiempo ciertas patologías puede permitir que un niño tenga una vida plena e integrada”, concluyó.