Obras Interior
Inicio Actualidad Patrimonio en peligro: piden que se evalúe la estructura del ex edificio...

Patrimonio en peligro: piden que se evalúe la estructura del ex edificio de Rentas

Un ícono del microcentro tucumano se encuentra vallado por precaución. Vecinos y expertos debaten su futuro.

rentas
VALLAS. Desde el viernes hay restricciones al paso en la vereda.
Tarjeta Alimentar

¿Por qué está vallado? ¿Cuánto tiempo seguirá así? ¿Qué dice esto sobre el mantenimiento del patrimonio urbano? El edificio de la ex Dirección de Rentas, ubicado en la esquina de San Martín y Maipú, en pleno microcentro, fue vallado por riesgo de desprendimientos. Luis Lamontanaro, director de Defensa Civil, confirmó que la medida es preventiva y se mantendrá hasta que la Dirección de Catastro finalice los estudios estructurales.

“Se perimetró la esquina por pequeños desprendimientos de mampostería. Ya tomó actuaciones la Dirección de Catastro y Edificación. Esto sucedió el viernes, y se hizo por precaución y cuidado al transeúnte”, informó.

Tarjeta Sube

Mientras tanto, los peatones deben esquivar el vallado e invadir la calzada de los autos en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

Un edificio con historia

Construido entre 1908 y 1911 por el arquitecto Domingo Selva -autor de la Casa de Gobierno y la Sociedad Sarmiento-, el inmueble fue diseñado originalmente para ser sede del Banco Nacional, que luego fue absorbido por el Banco de la Nación Argentina por decisión del presidente Carlos Pellegrini.

Obras

El edificio funcionó como sucursal del Banco de la Nación hasta 1981, cuando la entidad inauguró una nueva sede. A partir de entonces, el inmueble fue cedido a la Dirección de Rentas, que lo ocupó hasta 2008, cuando se trasladó a su actual emplazamiento en 24 de Septiembre al 900. Desde entonces, el edificio quedó vacío y su deterioro se hizo cada vez más evidente.

A lo largo de los años, hubo intentos de darle un nuevo uso. En 2010 se organizó un concurso de ideas para su refuncionalización, cuyo proyecto ganador proponía su puesta en valor, pero nunca se concretó. En 2016, con motivo del Bicentenario, se anunciaron refacciones para destinar la planta baja a eventos culturales, pero esas obras tampoco avanzaron.VALIOSO PATRIMONIO. El edificio se encuentra cerrado desde hace más de una década.

Banner Tucumán Despierta

VALIOSO PATRIMONIO. El edificio se encuentra cerrado desde hace más de una década.

El edificio lleva más de una década y media en estado de abandono. Vecinos denuncian la acumulación de suciedad, la falta de mantenimiento y los desprendimientos que se han producido en los últimos años. Las recientes tormentas sólo agravaron la situación. El inmueble ha sido declarado Bien de Interés Municipal, pero aún no hay certezas sobre su futuro.

Banner Tucumán Despierta

Valor patrimonial

Según un informe de las arquitectas Olga Paterlini de Koch y Daniela Moreno, el edificio es un símbolo del patrimonio arquitectónico tucumano. Paterlini de Koch es arquitecta y especialista en historia y conservación del patrimonio. Ha participado en proyectos pioneros sobre la rehabilitación de pueblos históricos y la conservación de áreas urbanas en Argentina y Bolivia, además de integrar organismos nacionales e internacionales dedicados a la protección del patrimonio.

A partir del análisis realizado, las arquitectas destacan:

• Su fachada y el gran salón de atención al público conservan un alto valor arquitectónico.

• Los sectores administrativos han sufrido modificaciones que han desdibujado su diseño original.

• Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de referencia dentro del microcentro.

La voz de los vecinos

El vallado tomó por sorpresa a comerciantes y peatones habituales de la zona. “El viernes a la noche vinieron de Defensa Civil y vallaron todo. No entiendo por qué tantas vallas. Se cayó un poco de mampostería por calle Maipú, pero no pasó nada más”, señaló un comerciante.

“Hacen mantenimiento, pero sólo en el exterior. Cuando llueve fuerte, el agua sale por las ventanas, lo que indica que hay problemas internos. Si colapsa, será desde adentro”, comentó un vecino.

“Me parece exagerado vallar toda la vereda. Espero que realmente tenga sentido y no sea solo algo para ‘hacerse ver’. No nos comunicaron nada todavía, pero sería bueno que hagan algo con el edificio de una vez por todas”, reclamó otro comerciante.

¿Qué pasará?

El valor patrimonial del inmueble impide su demolición. Sin embargo, la falta de intervención ha agravado su deterioro. Osvaldo Díaz, arqueólogo, director de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán y miembro de la Comisión de Patrimonio de la provincia -organismo encargado de evaluar, proteger y preservar los bienes patrimoniales., cuya función es dictaminar sobre intervenciones en edificios históricos-, explicó que en 2019 la Comisión de Patrimonio envió una carta documento a la Caja Popular de Ahorros señalando la urgencia de reparaciones por filtraciones de agua, pero no se sabe si se realizaron los arreglos. “Es necesario hacer intervenciones urgentes. En 2022, la Caja Popular presentó un proyecto de restauración a la Comisión de Patrimonio y fue aprobado, pero no sé en qué estado está. Es probable que incluyera estudios estructurales, pero no tengo certeza”, comentó Díaz.

Sobre el impacto del vallado, Díaz sugirió que es clave realizar una evaluación estructural antes de definir próximas acciones. “Es un edificio increíble, con una fachada que se puede recuperar. Yo lo refuncionaría con algo cultural: un museo de arte contemporáneo, de arqueología, un centro cultural. Me parece que el valor del edificio merece ser realzado con este tipo de actividades”, opinó el especialista. 

Comentarios