Boleto Jubilados
Inicio Economía Plazo Fijo: AFIP investigará tu inversión en marzo, ¿a partir de qué...

Plazo Fijo: AFIP investigará tu inversión en marzo, ¿a partir de qué monto?

En la actualidad, los bancos deben informar los movimientos de los plazos fijos de sus clientes a partir de un monto mínimo.

1200x672 plazos fijos electronicos son nueva herramienta para ahorristas 978916 082603
Los plazos fijos electrónicos son una nueva herramienta para los ahorristas.

Luego de conocerse la inflación de enero de 6%, las miradas se posaron sobre el plazo fijo tradicional debido a que su rentabilidad es positiva frente a los precios de la economía.

Publicidad
Obras Burruyacu

Este es uno de los instrumentos más sencillos de operar y otorga un rendimiento que se conoce al momento de constituirlos, transformándolo en una de las inversiones favoritas de los ahorristas.

Publicidad
Corredores Seguros

Vale recordar que la tasa de plazo fijo ofrece un rendimiento del 75% anual (TNA), lo que equivale a 6,25 % mensual, y la tasa efectiva anual (TEA) está en 107%.

Publicidad
App Ciudad SMT

AFIP investigará tu inversión en plazo fijo: ¿a partir de qué monto?

Los bancos deben informar sobre los movimientos de las cuentas y las tarjetas de un monto mínimo.

Publicidad
Obras

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó en la última actualización de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Este monto de $90.000 es mensual e incluye todo tipo de acreditación. No se limita a los plazos fijos, sino que abarca depósitos transferencias recibidas y los saldos en cuenta, por lo que no es un monto significativamente alto.

Comentarios