Obras Interior
Inicio Economía Por la menor inflación y las tasas más bajas, los argentinos aumentaron...

Por la menor inflación y las tasas más bajas, los argentinos aumentaron el uso de la tarjeta de crédito

Los datos del sistema financiero muestran una fuerte suba del financiamiento con plásticos. A medida que se estabiliza la dinámica de precios y vuelven los planes de pago, los consumidores estiran los plazos.

pago con tarjeta de crédito
Los planes de cuotas bancarios ganaron lugar en el último año a fuerza de promociones y tasas más bajas. (Foto: Payway).
Tarjeta Alimentar

La inflación a la baja generó un clima de mayor estabilidad macroeconómica e hizo crecer los préstamos con tarjeta de crédito. Según datos del Banco Central (BCRA), el financiamiento con plásticos mostró una mejora real de 40,9% entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024.

Los datos del sector también muestran que las operaciones con crédito acaparan cada vez más volumen. Según el índice Payway, elaborado por uno de los principales procesadores de pagos del país, en el último trimestre del año pasado un 61,20% del volumen de operaciones se pagó con crédito. Esa cifra representa una suba de cinco puntos con respecto a los valores del año anterior. Por el contrario, débito perdió terreno: acaparó casi el 38% del volumen entre octubre y diciembre de 2024, mientras que un año antes representaba el 42,7%.

Tarjeta Sube

En la comparación por cantidad de transacciones, la tendencia se repite. Mientras que las compras con crédito mostraron una mejora interanual de 8,7%, las operaciones con tarjeta de débito cayeron 13,3%. También retrocedió con fuerza el uso de tarjetas prepagas: cedió 33,4% en un año.

Con tasas más bajas, volvieron las 12 cuotas

En la compañía indicaron que el crecimiento de la tarjeta de crédito estuvo impulsado por los planes de financiación más largos, que volvieron al menú de opciones de la mano de la baja de tasas y las promociones de los emisores de tarjetas de crédito en planes largos.

Obras
Desde fines de 2024 se puede pagar con tarjeta en el subte y en el sector confían en que impulsará todavía más la adopción de los pagos sin contacto. (Foto: Banco Ciudad).
Desde fines de 2024 se puede pagar con tarjeta en el subte y en el sector confían en que impulsará todavía más la adopción de los pagos sin contacto. (Foto: Banco Ciudad).

En el volumen operado en el último trimestre del año con tarjeta de crédito se vio un importante crecimiento de los planes de pagos bancarios en detrimento de las operaciones en un pago (que igualmente dominan) y las realizadas bajo el programa oficial Cuota Simple. En detalle:

  • Un 55,06% del volumen se hizo en un pago, lo que significó una baja de 3,5 puntos porcentuales en relación con el año previo.
  • Los consumos en planes “Cuota simple” representaron un 14,9% del volumen, mientras que a fines de 2023 eran equivalentes al 20,3%. Entre ellos, la opción de tres pagos fijos fue la más usada, con el 36,4% del total.
  • Un 30% del volumen operado con tarjetas de crédito fue a planes de cuotas bancarios, lo que significó una suba interanual de nueve puntos porcentuales. Dentro de estos planes, los de 7 a 12 cuotas triplicaron su participación y ya representan el 24,7% del total.

Los primeros efectos de la interoperabilidad

Durante 2024 se terminó de implementar en la interoperabilidad de los QR con tarjeta de crédito para que cualquier código sea leído por cualquier billetera. Los datos de Payway muestran que sobre las transacciones pagadas con el QR de la compañía, las realizadas con tarjeta de crédito se incrementaron 45,4% entre el último trimestre del año y los tres meses previos. A la vez, la variación interanual alcanzó el 231,5%.

Banner Tucumán Despierta
La interoperabilidad implica que todos los QR deben ser leídos por todas las billeteras y viceversa. (Foto: Payway).
La interoperabilidad implica que todos los QR deben ser leídos por todas las billeteras y viceversa. (Foto: Payway).

Emiliano PorcianiChief Bussiness Officer de la empresa, resaltó ese salto trimestral y sostuvo: “La interoperabilidad con tarjeta de crédito, junto al despliegue del QR Payway en nuestra red de 450.000 comercios, aceleraron el crecimiento de las transacciones con este medio de pago”.

Según reguló el Banco Central, el 1° de abril debería comenzar la interoperabilidad con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares. Por lo tanto, en los próximos meses probablemente se vea un salto en las operaciones con ese medio de pago a través de QR.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios