Vacunación Gripe 2

Precios hasta 50% más bajos: Desde papas fritas hasta pañales, llegan productos importados a los súper

La oferta de productos importados a precios competitivos se incrementa en las góndolas de las cadenas de supermercados, a medida que se incorporan nuevas opciones y avanzan para sumar proveedores, incentivados por las disposiciones que dieron mayor apertura a las importaciones.

Acceso a la Justicia

Las fuentes consultadas coinciden en que será un trabajo a lo largo de los meses recomponer las relaciones con los proveedores y desarrollar nuevo producto y acuerdos con marcas.
Por apertura de importaciones, crece la oferta en supermercados

Tras las medidas que tomó el Gobierno en marzo pasado para facilitar la importación de productos de la canasta básica, cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, los supermercados buscan recuperar gradualmente el surtido de importados y ampliarlo en variedad, marcas y países de origen.

Asistencia Pública

Una fuente del sector supermercadista señaló a iProfesional que “está costando recomponer las relaciones comerciales, debido a que mucho tiempo estuvieron complicadas las importaciones”.

Cumplimos

Confió en que habrá una mayor variedad en las góndolas con productos que sean competitivos hacia el mes próximo.

Planta Asfáltica

“Hay productos que han tenido cuestiones muy críticas como el pan lactal y en algunas cadenas ya se cerraron acuerdos con Bauducco”, afirmó.

Aseguró que la flexibilización de estas importaciones “fue una movida del Gobierno para meterle temor a la industria”, frente a los incrementos en los listados de precios que se dieron semana a semana.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

“Igualmente la industria tiene una presión del propio mercado, porque las ventas se están desplomando y es una caída transversal a todos los canales”, sostuvo.

Por su parte, Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN -dueña de Hiper ChangoMAS y ChangoMAS- afirmó que los productos importados de consumo masivo “se están empezando a ver, pero es gradual y es progresivo; lo más probable es que se incremente a lo largo de los meses”.

“Sí se empieza a ver y sí tiene una diferencia de precio importante. Hay casos donde la diferencia de precio llega al 50% más, mientras que la media en realidad ronda entre el 15 y el 20% más o menos de diferencia de precio”, detalló.

ChangoMAS en las últimas semanas trajo repelente, papas tubo, galletitas y panificados, pañales, cerveza, enlatados, conservas de vegetales y conservas de pescado.

“Lo más probable es que esas categorías, que en principio son relativamente limitadas, se empiecen a ampliar progresivamente a partir de los próximos meses”, aseguró.

Fuentes cercanas a otra cadena de supermercados señalaron a este medio que la incorporación de importados tiene tres etapas: en primer lugar, recomponer stock de productos que ya importaban (atún, cápsulas de café, palmitos), pero que estaban trabados por el Sistema de Importaciones de la República Argentina. (SIRA).

El paso siguiente es que en sesenta días planean ampliar la oferta de productos de proveedores con los que ya trabajaban y traer distintas variedades para diversificar el surtido.

Hacia el último cuatrimestre del año -ya están trabajando en esta línea- sí esperan tener nuevos acuerdos con fabricantes y proveedores para traer distintas marcas especialmente en empaquetados y bebidas: galletitas, cervezas, conservas, mermeladas, pastas y lácteos.

Apuntan a tener estos productos a “precio competitivo”, por lo que podrían privilegiarse acuerdos con proveedores de países vecinos para un menor costo de logística.
Los precios bajan, pero la venta no recupera

Según la consultora Scentia, las ventas de los supermercados cayeron 15% en abril respecto del mismo mes del año pasado y no se avizora una recuperación pese a que “los precios están empezando a desacelerar”.

Consultado por iProfesional, el director de la Scentia, Osvaldo Del Río, observó que la oferta de productos de consumo masivo importados “es muy incipiente” en las góndolas de los supermercados.

Analizó que esta incorporación de productos “sirve para tener una referencia sobre determinados productos y que los de otras marcas no puedan irse tan lejos” en precio.

“Con Precios Justos se referenciaba al resto de los productos, podría pasar algo parecido. Esto va a ser más notorio en cadenas de supermercados”, concluyó Del Río. /iProfesional

Dejanos tu Comentario