En Simoca se denunció en marzo de 2024 que en el balance del municipio de 2023 habría un faltante de $2.130 millones: dos funcionarios renunciaron y se realizó una demanda ante la Justicia provincial. En paralelo, a fines de febrero de este año, se conoció que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) formuló una denuncia ante la Justicia Federal por extracciones bancarias sospechosas por unos $37.000 millones (entre 2023 y 2024), en Banda del Río Salí, Monteros, Lules y Famaillá. Lo curioso es que un nombre se repite en ambos expedientes y un concejal opositor no descarta que pueda haber vinculaciones en los casos.
La demanda en Simoca fue iniciada por el edil radical Luis Escobar, quien advirtió un faltante de $2.130 millones al comparar las cifras declaradas por el municipio y las que se detallan en los decretos provinciales publicados. A pesar de que pidió explicaciones, en el Concejo se aprobó por mayoría la rectificación del balance financiero (se alegó “un error administrativo”) y el intendente Elvio Salazar pidió la renuncia del secretario de Hacienda, Jorge Pérez, y el contador general, Raúl Alderete.
Precisamente Pérez, quien se desempeña como secretario de Hacienda en Famaillá desde julio de 2024, también aparece mencionado en el documento elaborado por la Procelac. En la denuncia firmada por el fiscal general Diego Velasco se menciona al funcionario famaillense como uno de los firmantes para el retiro de fondos mediante “cheques por ventanilla”. Entre enero de 2023 y junio de 2024, el municipio extrajo mediante ese procedimiento bancario $11.449 millones.
Escobar apuntó contra Pérez y consideró que lo denunciado en Simoca podría estar vinculado con lo que se investiga en Famaillá y otros municipios. “Para mí es el mismo modus operandi de los municipios oficialistas. Para mí esos son los mismos fondos que se usan para la campaña política. El último año van comprando voluntades para poder perpetuarse en el poder”, disparó. Y añadió: “no tengo dudas de que Simoca próximamente va a aparecer investigado por la Procelac porque es el mismo modus operandi”.
“Qué casualidad que son los mismos individuos. Ahora hay un claro ejemplo que une los lazos de Simoca y de Famaillá: es el mismo secretario de Hacienda. Se patinaron tanta guita… Pérez se fue y no dio explicaciones de lo que pasó. Se escaparon, no dando ningún tipo de explicación, ni a la sociedad ni al Concejo Deliberante”, cuestionó Escobar.
Denuncia desestimada
El edil realizó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal por el caso de Simoca, pero fue desestimada. Dijo que recientemente presentó una apelación y alegó que hay “vaguedad para investigar” la causa. “No hay una Justicia independiente que creemos que existe. Estamos viendo actos de corrupción por toda la provincia y es preocupante”, dijo.
Este diario se comunicó con Pérez, pero optó por no hacer declaraciones. Fuentes del municipio famaillense que conduce Enrique Orellana, sin embargo, remarcaron que el funcionario fue nombrado en un periodo ajeno al que investiga la Procelac. Deslizaron que su nombre puede haber sido incluído al pedir al banco -posteriormente- información sobre los firmantes para las extracciones.
Luego de conocerse el informe del organismo federal, el gobernador Osvaldo Jaldo enfatizó que se trata de una recopilación de operaciones consideradas inusuales, pero que “no imputan a ninguna persona ni determinan ningún delito”. Remarcó que él no gobernó la provincia en 2023 y que no parece ser casualidad que municipios de provincias dialoguistas son las que están siendo investigados.