Vacunación Gripe 2

Profesionales de la salud se capacitaron para mejorar la atención a pacientes con enfermedades respiratorias

La Dirección de Salud de la Municipalidad capitalina organizó un taller para médicos y enfermeros de los CAC municipales y CAPS provinciales. Especialistas del Hospital Avellaneda dictaron la capacitación.

multimedia.normal.8d95d1751f403b8a.Y2FwYWNpdGFjaW9uIGVuZmVybWVkYWRlcyByZXNwaXJfbm9ybWFsLndlYnA=
Acceso a la Justicia

Profesionales de la salud que se desempeñan en los Centros de Atención Comunitaria (CAC) que dependen de la comuna capitalina y en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la provincia se capacitaron sobre el manejo de pacientes con enfermedades respiratorias, que prevalecen en esta época del año.  

Lo hicieron durante un taller de formación teórico práctico que organizó la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, y que se realizó este miércoles en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505). 

Asistencia Pública

El taller estuvo destinado “a todo el equipo de salud de la atención primaria, sobre todo a médicos y a enfermeros que son el primer contacto de nuestra comunidad”, indicó la directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez.  

Cumplimos
capacitacion enfermedades respiratorias salud 6

“La atención primaria de la salud es la puerta de entrada de una persona al sistema de salud y creímos sumamente importante capacitarnos ya que el contexto epidemiológico así lo manda en algo prevalente para esta época que son las enfermedades respiratorias”, expresó Rodríguez.  

Planta Asfáltica

Para dictar la capacitación, el Municipio convocó a un equipo de especialistas del Hospital Avellaneda, encabezados por la médica pediatra Rosanna Leva, jefa del servicio de Pediatría de ese nosocomio, y Luis Gramajo, jefe de Enfermería en el sector de Pediatría. 

Durante el taller, los profesionales abordaron “el tema del manejo de los pacientes con enfermedades tipo influenza y también el manejo de los aerosoles para hacer el rescate, la compensación del que llega obstruido”, precisó la directora de Salud, quien sostuvo que “estas enfermedades pueden descompensar y ser una agravante en nuestras poblaciones vulnerables, que son los bebés, los niños y los adultos mayores, por eso consideramos prioritario tratar este tema y reunir a todo el equipo de salud para desarrollarlo”. 

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
capacitacion enfermedades respiratorias salud 2

Rodríguez remarcó que “en medicina es fundamental estar actualizado para estar a la altura de las circunstancias” y adelantó que el Municipio continuará organizando talleres de formación profesional “en temáticas que tengan que ver con la salud pública y con las enfermedades en general, apuntando sobre todo a la promoción y a la prevención en salud”.

Estuvieron presentes también en el taller el médico especialista en epidemiología,  Rogelio Calli; y la subdirectora de Salud municipal, Paula Rodríguez.

Las recomendaciones de los expertos

La titular del servicio de Pediatría del Hospital Avellaneda, Rossana Leva, dio detalles sobre el contenido de la capacitación dirigida al personal de la salud de CAC y CAPS.  

“La actividad está orientada justamente al manejo de la patología respiratoria aguda que implica bronquiolitis y síndrome bronquiales obstructivos, que son las patologías que generan mayor demanda en los distintos servicios de salud, con una sobrecarga para las instalaciones, mayor necesidad de insumos y unidades de internación. Entonces hemos presentado estrategias que se pueden implementar en el primer nivel para tratar de compensar al paciente”, especificó la médica pediatra. 

También se explicó “cómo detectar los signos de alarma y los factores de riesgo que indiquen la necesidad de derivar el paciente a un servicio de mayor complejidad”, señaló Leva. 

Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias, como bronquiolitis, la experta resaltó que es fundamental que la comunidad colabore en cuanto a medidas de prevención. “El lavado de manos; evitar el contacto de los menores con personas que estén enfermas; prestar mayor atención a los niños que tienen condiciones como inmunodeficiencias, problemas cardíacos y problemas respiratorios crónicos; hacer hincapié en la importancia de la lactancia materna que brinda una protección a los niños contra enfermedades graves; y cumplir con el calendario de vacunación, todas esas son medidas con que la población nos puede colaborar para cuidar la salud”, enumeró. 

capacitacion enfermedades respiratorias salud 4

Por su parte, Luis Gramajo, quien encabeza el servicio de enfermería en el sector de Pediatría del Hospital Avellaneda, destacó la importancia de que el personal de centros de salud tanto municipales como provinciales, unifiquen criterios.  

“Es muy importante poder unir nuestros conocimientos con la gente de la Municipalidad porque tenemos una población en común, a la cual hoy en día tenemos que dar respuestas para todas las patologías respiratorias que se están presentando”, comentó. 

Gramajo recomendó a los padres “estar atentos a los primeros síntomas de los niños, como fiebre, dificultad para alimentarse, dificultad para respirar, todos aquellos signos que ellos puedan observar para que puedan acudir rápidamente a cualquier centro de atención primaria. Desde ahí se podrá evaluar el estado del paciente y de esa forma ver dónde va a poder recibir una mejor atención”, manifestó.

Dejanos tu Comentario