Aeropuerto
Inicio Política Nacional Proyecto de Ficha Limpia: el Gobierno nacional aceptó cambios y se garantizó...

Proyecto de Ficha Limpia: el Gobierno nacional aceptó cambios y se garantizó votos

La Libertad Avanza cede en busca de conseguir media sanción al proyecto que se debatirá hoy en Diputados. Los bloques aportan una diversidad de posturas que requieren discusión.

ficha limpia diputados
SESIÓN CLAVE. La cita en el recinto comienza hoy a las 10 de la mañana.
Reinicio obra pública Manantial Sur

El oficialismo llega a la segunda sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados con la satisfacción del deber cumplido y la posibilidad intacta de conseguir su segundo triunfo parlamentario en lo que va del año. Ayer, diputados del oficialismo y la oposición dialoguista se reunieron en el despacho del presidente del Cuerpo, Martín Menem, para afinar acuerdos respecto de la redacción del proyecto de Ficha Limpia, sobre el cual hubo seis dictámenes en comisiones. La izquierda es el único bloque que presentó un dictamen de rechazo y consideró Ficha Limpia proscriptivo.

Durante la reunión, de la que formó parte el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, los legisladores dialoguistas reiteraron sus reclamos sobre diversos artículos de la iniciativa oficial, y pusieron especial énfasis en la denominada “cláusula Petri”, en alusión al ministro de Defensa, Luis Petri. Esta cláusula en el proyecto de ley que estipula que los candidatos no puedan participar de la contienda electoral únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones. Esa posibilidad hacía suponer una avalancha de fallos en los años previos a los comicios, que podría atiborrar tribunales.

Corredores Seguros

A partir de la observación realizada, los legisladores solicitaron que se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios: de esta manera, solo podrán ser candidatos aquellos que estén debidamente inscriptos para votar.

Subem

Según este artículo del Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.

Obras

“El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta”, rezaba el dictamen de mayoría.

Y agregaba: “En caso de una condena confirmada en segunda instancia dictada con posterioridad al 1° de enero del año en que se llevaren a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral”.

Banner Tucumán Despierta

En la previa de la sesión que comenzará a partir de las 10, la bancada de La Libertad Avanza (LLA) se comprometió a acercar una nueva redacción que genere mayor satisfacción con los otros bloques, dado que para la aprobación de este tema se requiere de una mayoría absoluta de 129 votos en el recinto. Unión por la Patria (UxP), en tanto, cerró filas y unificó el rechazo a la ley, con la mirada de fondo en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La actual titular del Partido Justicialista recibió la segunda condena por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado; con la cláusula temporal que proponía el proyecto original del Poder Ejecutivo no hubiese podido competir este año, de haber sido convertido en ley. Con este nuevo dictamen, tampoco.

Banner Tucumán Despierta

En este contexto, la bancada peronista propone un dictamen que establece que ningún candidato puede ser proscrito hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo. Este enfoque busca garantizar que las decisiones judiciales no interfieran en los procesos electorales hasta que se agoten todas las instancias legales.

¿Más cambios?

La iniciativa contiene también otras objeciones que pueden hacer caer artículos si no se discuten antes del inicio de la sesión de hoy. Por ejemplo, Encuentro Federal y un sector de Democracia Para Siempre, liderado por Fernando Carbajal, quieren sumar delitos como causales del impedimento para competir.

En el dictamen de mayoría sólo están incluidos los que refieren a la corrupción. Carbajal pide todos los que contemplan penas mayores a tres años.

Si hay intención de sumar delitos en el bloque de partidos provinciales, Innovación Federal. Además de casos penales graves, como pedofilia, en este sector surgió un reclamo para incorporar un capítulo digital, que vete candidatos con causas por delitos informáticos.

Encuentro Federal también propone ampliar la lista de funcionarios que deberían renunciar si reciben una condena doble por corrupción, otra novedad del proyecto de Milei, que abarca a la mayoría de los cargos públicos. Pero en la bancada coordinada por Miguel Pichetto -quien se opone a Ficha Limpia- consideran que como está el texto deja fuera a empresas con capital accionario estatal.

¿Debate inerte?

Más allá de que la búsqueda de consensos le garantice al espacio libertario la posibilidad de aprobar la iniciativa, en las filas libertarias reconocen que es casi imposible que este proyecto obtenga la sanción definitiva. Con un escenario más adverso en el Senado UxP, con 34 miembros, tiene los votos para impedir que los promotores de la ficha limpia obtengan la mayoría agravada de 37 voluntades que exige la ley electoral para aprobarlo.

¿Qué es Ficha Limpia?: las bases del proyecto oficialista

Según los fundamentos de la propuesta de Ficha Limpia presentada por el Gobierno, el proyecto “busca garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental”. “Para lograrlo propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que, quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción, puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional”, establece la iniciativa.

Debate en el Senado: el planteo de las PASO, en comisión

Luego de la media sanción en Diputados, es el turno de que la Cámara de Senadores discuta el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La Comisión de Asuntos Constitucionales está citada para hoy a las 15, a fin de tratar y firmar dictamen sobre el proyecto que remueve las elecciones primarias previstas para agosto. El Gobierno aspira a alcanzar la aprobación en el recinto de la Cámara Alta entre el 18 y el 19 de febrero.

Adiós a la “puerta giratoria”

El Senado de la Nación debatirá hoy los proyectos de reforma del Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia y de Reiterancia, que busca terminar con la puerta giratoria de los delincuentes en la justicia. El debate de las iniciativas aprobadas la semana pasada en la Cámara de Diputados se efectuará a las 18 en la Comisión de Asuntos Penales y Justicia, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto. El proyecto de reiterancia fue sancionado en la Cámara de Diputados por 138 contra 94 votos y busca que las personas condenadas y nuevamente detenidas por otro ilícitos no puedan quedar en libertad mientras prosiga el proceso judicial. Esta iniciativa establece que, si alguien está condenado y comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada “puerta giratoria”.

Comentarios