Nuevas Viviendas
Inicio Sociedad ¿Qué hábitos cotidianos afectan tu memoria y concentración?

¿Qué hábitos cotidianos afectan tu memoria y concentración?

que habitos cotidianos afectan tu memoria y concentracion
Cuáles son los errores que cometemos con frecuencia y que afectan nuestra concentración y memoria (iStock)

Un neurólogo explica de qué manera estas situaciones interfieren en los recuerdos y cómo podemos evitarlos.

¿Te cuesta concentrarte, olvidás cosas simples o sentís que tu mente está “nublada”? No siempre se trata del paso del tiempo o de un problema neurológico. En la mayoría de los casos, la falta de atención y los lapsos de memoria están relacionados con hábitos cotidianos que pasamos por alto. 

Obras Interior

Cuando hay un deterioro de la memoria suele asociarse con algún tipo de demencia que empeorará con el tiempo y afectará las capacidades de la persona, explica Clínica Mayo.

Corredores Seguros

Conocer qué es lo que causa la mala memoria puede ser algo que determine un neurólogo, pero debemos saber que hay errores cotidianos que afectan la concentración y que seguramente se pasan por alto. El doctor Richard Restak, neurólogo y profesor de clínica en la Escuela de Medicina y Salud de la Universidad del Hospital George Washington, señala que estos errores son dos y los explica en detalle.

App Ciudad SMT

Los dos errores frecuentes que afectan nuestra concentración y memoria

Desatención

Obras

“La desatención es la mayor causa de las dificultades de memoria”, indica Restak. “Significa que no codificaste el recuerdo de manera adecuada”, agrega.

Concurso Audiovisual

La dificultad de atención es la principal causa de fallos de memoria. Este es un error muy común que el psicólogo y especialista en memoria Daniel Lawrence describe como “pecado de omisión”, según The New York Times.

Banner Tucumán Despierta

Entonces, la recomendación por parte de Richard Restak es que al aprender algo nuevo se visualice con una palabra que le permita recordar fácilmente.

Distorsión y distracción tecnológica

Banner Tucumán Despierta

En palabras de Restak la distorsión tecnológica es uno de los “pecados de la memoria” y se refiere a guardar todo en el teléfono lo que socava las habilidades mentales.

“¿Por qué molestarse en enfocarse, concentrarse y poner esfuerzo en visualizar algo cuando la cámara de un teléfono celular puede hacer todo el trabajo por ti?”, describe el neurólogo.

En cuanto a la distracción tecnológica advierte que es perjudicial porque “nos roba la concentración de la tarea en la que estamos”, cita The New York Times.

Lo que se traduce en que las herramientas tecnológicas nos distraen y dificultan la capacidad de concentración del momento presente.

¿Cómo evitar los problemas de memoria temprano?

Algunos consejos que sugiere el especialista para contrarrestar los problemas de memoria son:

– Buscar desafíos de memoria como hacer una lista de compras y luego intentar memorizarla o intentar hacer un recorrido sin el GPS.

– Practicar juegos de memoria como el ajedrez o juego de preguntas.

– Leer más novelas de ficción.

– Apóyate en un profesional si es necesario, sobre todo cuando se está deprimido.

Fuente: LAGACETA

Comentarios