Vacunación Gripe 2

¿Qué hace Tucumán contra el coronavirus?

Coronavirus en Argentina. Foto: Twitter
Acceso a la Justicia

En Tucumán los casos de coronavirus lentamente van en aumento y da la sensación de que no se incrementan solo por una cuestión de fortuna. Y es que de a poco se va conociendo cómo se esparce entre determinados grupos a los que no se tenía en consideración hasta hace un tiempo. Pero, cómo se viene señalando desde Tucumán Despierta, algo cambió desde la llegada a la provincia del llamado “colectivo del contagio”.

Se complica para las autoridades poder seguir la cadena de contagios desde que la llegada de este transporte engrosó la cantidad moderada de infectados que tenía la provincia. Desde la mujer que contagió a un familiar directo en Monteros, existen lugares de la provincia que empezaron a sentir temor ante la posibilidad de que el virus comience a circular de forma comunitaria y sea imposible de detectar.

Asistencia Pública

Luego, fue el turno de Tafí del Valle, cuando por allí pasaron dos camioneros que fueron detectados como portadores de COVID-19 recién en Catamarca. En pleno fin de semana extra largo, tuvieron que cerrar el distrito para que nadie entre o salga, emulando a las cuarentenas de ficción que se observan en las películas. De hecho, aseguran que en el lugar, habían bajado la guardia con los cuidados preventivos.

Maratón Independencia

Ahora también en Yerba Buena, la preocupación se extiende luego de que diera positivo el test que se le realizó a una médica que había atendido a pacientes del “colectivo del contagio”. Esto se debe a que esta profesional tiene una relación de parentesco directo con un hombre que se desempeña como empleado administrativo en el Hospital Ramón Carrillo, principal centro sanitario del municipio de Yerba Buena.

Planta Asfáltica

Esto llevó a que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y eleven las medidas de prevención. Y es que nadie sabe a ciencia cierta dónde puede encontrarse el virus mortal que surgió en China. Sobre todo, son los pacientes asintomáticos los que más preocupación generan porque se mueven libremente sin saber que son portadores de Covid-19. Lo que genera un dolor de cabeza para los agentes sanitarios.

En esa línea, hay un rotundo silencio alrededor de los afectados que se sienten los profesionales médicos en medio de esta pandemia. Desde los gremios que agrupan a los doctores y enfermeros que se desempeñan en el ámbito público, es vox populi que sus representados están expuestos a la posibilidad de contagiarse ellos y sus seres queridos. Al principio, habían reclamos sobre los recursos necesarios para enfrentar la pandemia. Pero luego, estos pedidos fueron quedando de lado ante la bajada de línea que dispuso el ministerio de Salud, que quiere a todos enfilados y listos para combatir al coronavirus. Lo que las autoridades gubernamentales debieran entender, es que lo que no se puede es callar la verdad que brota de aquellos que son los primeros en poner la cara en estos momentos, es decir, los agentes sanitarios que trabajan en esta coyuntura histórica.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Dejanos tu Comentario