Vacunación Gripe 2

Quita de subsidios: ¿Cómo impactaría en las tarifas de Tucumán?

El gobierno de Javier Milei implementó modificaciones sobre los costos de generación y transporte de energía, lo que impactará en las boletas del servicio de energía eléctricas.

Aumento tarifas
Ante la medida del gobierno de Milei, en EDET realizaron estimaciones preliminares del efecto que podría tener en las facturas, según los segmentos y consumos, entre otras variables.
Acceso a la Justicia

Ante esa medida, la distribuidora local EDET aclaró en un comunicado que los ajustes no están relacionados al “Valor Agregado de Distribución”, item que “representa el único ingreso genuino de la empresa y que se mantiene inalterable, a valores de septiembre de 2023”.

A través de esta nueva regulación, la Secretaría de Energía de la Nación sancionó los nuevos precios estacionales para el período junio-octubre. Este concepto se encuentra contemplado en la factura del servicio como “Abastecimiento y Transporte”. En este caso, el Gobierno nacional implementa una quita de subsidio e incrementos en el segmento de la generación y el transporte en Extra Alta Tensión y Alta Tensión.

Asistencia Pública

EDET señaló que, en lo relativo a los subsidios, se modifican los topes de consumo subsidiados para los segmentos N2 (menores ingresos) y N3 (ingresos medios), y se determinan topes diferenciados para las regiones consideradas como “zona fría” sin acceso a gas de red (El Mollar, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Colalao del Valle y zonas aledañas) para el período junio – agosto. Todo kWh consumido en exceso del tope estipulado para cada segmento, se abonará al precio de segmento de altos ingresos (N1).

Cumplimos

La regulación emitida por la Nación no es de aplicación automática en la Provincia, ya que esta modificación al cuadro tarifario debe ser aprobada por el Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept). Sin embargo, Cammesa comenzó a aplicar los nuevos valores a todas las distribuidoras del país a partir de su entrada en vigencia, desde el 5 de junio de este año.

Planta Asfáltica

¿Qué pasará en Tucumán?

Si bien se debe esperar la sanción de un nuevo cuadro tarifario, se pueden hacer estimaciones preliminares del impacto que podrían tener en las facturas de los clientes, según sus tarifas y segmentos, teniendo en cuenta el comportamiento de la demanda y los consumos típicos en la provincia:

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

– Residenciales: el consumo mensual residencial más representativo en la provincia es, aproximadamente, de 250 kWh. Por este motivo, inicialmente los topes establecidos son representativos de los consumos típicos de Tucumán, aunque la implementación de los topes atiende a un uso racional y eficiente de la energía. Con relación a los incrementos, aproximadamente el 75% de los clientes podría percibir un aumento de entre $ 3.500 y $ 16.500. Aquellos usuarios que tengan altos consumos, percibirán una mayor variación en la factura.

– Tarifas comerciales, medianas y grandes demandas y alumbrado público, percibirán un incremento en factura de entre 20% y 25%.

Al ser un aumento directamente vinculado al valor de la energía y su transporte en alta tensión, el impacto será mayor, mientras mayor sea el consumo, por lo cual es muy importante realizar un consumo eficiente.

¿Debo realizar alguna gestión para continuar recibiendo el subsidio nacional?

– Todo aquel que nunca haya completado el formulario RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía) deberá hacerlo, aún si actualmente está recibiendo el subsidio. Hay usuarios que cuentan actualmente con un subsidio del Estado nacional aplicado de manera automática por la Secretaría de Energía de la Nación, por lo que aquellos que nunca hayan completado el formulario serán considerados por ese organismo en el segmento N1 (altos ingresos) si al cabo de 60 días no se realiza la solicitud ante el RASE. Los formularios ya realizados, seguirán en vigencia.

Este trámite, ajeno a la distribuidora, se realiza de manera “on line” y en forma directa con la Secretaría de Energía de la Nación en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

“EDET pone a disposición de sus clientes y usuarios su página web, donde podrán encontrar toda la información necesaria respecto a un uso eficiente de la energía, y sus canales de contacto, donde podrán canalizar cualquier duda relacionada a las nuevas disposiciones”, indicó. /La Gaceta

Dejanos tu Comentario