Vacunación Gripe 2

Recomiendan usar barbijo ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, brindó una conferencia de prensa donde habló de la situación epidemiológica del Dengue en la provincia, el calendario de vacunación y el aumento de enfermedades respiratorias producto de las bajas temperaturas.

ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz
Luis Medina Ruiz (Archivo)
Acceso a la Justicia

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, brindó una conferencia de prensa donde habló de la situación epidemiológica del Dengue en la provincia, el calendario de vacunación y el aumento de enfermedades respiratorias producto de las bajas temperaturas. Además, se refirió al albergue para personas en situación de calle. En primer lugar, sostuvo que en los hospitales de la provincia se ha notado un aumento de casos con enfermedades respiratorias.

“En este tiempo aparecen las enfermedades de origen alérgico por los cambios de tiempo, la exposición al aire frío que ingresa a nuestro aparato respiratorio, esto genera sintomatologías respiratorias que no producen fiebre y esa es la diferencia de cuando existe una infección. Los cuadros de rinitis, espasmos bronquiales o dolores de garganta vienen acompañados de fiebre donde hay una infección que puede ser viral o bacteriana, eso amerita la consulta obligatoria con un médico”, manifestó.

Asistencia Pública

Siguiendo esta línea, el funcionario hizo hincapié la importancia de que frente a un cuadro respiratorio se use barbijo para evitar el contagio, sobre todo en personas con defensas bajas o una enfermedad de base. Además de la higiene de manos para evitar cualquier enfermedad respiratoria contagiosa.

Cumplimos

“Debemos protegernos del Covid, la gripe, el rinovirus y todas las enfermedades respiratorias que pueden contagiarse a través de las microgotas que eliminamos cuando estornudamos, tosemos o hablamos. Por otro lado, es importante la prevención del virus sincitial respiratorio que produce la bronquiolitis, es por eso que aconsejamos a las embarazadas la colocación de la vacuna para evitar que el niño, cuando nazca, tenga una bronquitis severa. Por otra parte, de debe tener extremada precaución con acercarse a bebés recién nacidos y hasta los dos años, si la persona tiene un cuadro respiratorio”, agregó.

Planta Asfáltica

En cuanto a los casos de dengue, aseguró que los casos siguen bajando, y contó que en el día de ayer solo tuvieron 15 pacientes con dengue, aunque siguen existiendo casos. “Tenemos la noticia de que la larva del mosquito se desarrolla incluso en temperaturas bajas”, dijo y sentido aseguró que la prevención durante todo el año es muy importante.

Y contó que ya superaron más de seis mil personas vacunadas entre Salud, Educación y Seguridad. “Es una vacunación de vacunación voluntaria” y advirtió que quienes tuvieron dengue deben esperar seis meses y, por ese motivo, la vacunación es lenta. Además, adelantó que en las próximas semanas podrían extender la vacunación a otros sectores de la población.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Dejanos tu Comentario