Vacunación Gripe 2

Repararán el puente del río Santa María: las claves de la obra y el desvío para llegar a Cafayate

Se firmó el contrato entre la DPV y la constructora para concretar los trabajos, con un plazo de ocho meses y una inversión de $770 millones.

OBRAS EN EL PUENTE DEL RÍO SANTA MARÍA
OBRAS EN EL PUENTE DEL RÍO SANTA MARÍA / Imagen de archivo - Comunicación Pública
Acceso a la Justicia

Tras los severos daños registrados el último verano, el puente del río Santa María, situado en los valles, será reparado y reforzado a partir de una inversión superior a los $770 millones por parte del Gobierno provincial.

Debido a estas obras, que se extenderán por unos ocho meses, quienes utilicen ese camino para llegar a Cafayate deberán hacer un desvío hasta Santa María, por lo que el trayecto se extenderá unos 30 kilómetros, explicó a LA GACETA el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Marcelo Nazur.

Asistencia Pública

El ingeniero detalló que el proyecto consiste en “la recuperación integral del puente”, por un lado, mediante trabajos en la superestructura, y por otro, con la reconstrucción del estribo oeste.

Cumplimos

“Si no tenemos inconvenientes, calculamos que se podría estar finalizando en diciembre”, anticipó el director de Vialidad.

Planta Asfáltica

El paso ubicado sobre la ruta provincial 357 había sufrido daños durante el fuerte temporal desatado en la madrugada del domingo 3 de marzo, impidiendo el tránsito directo entre Amaicha y Colalao del Valle.

Pocos días después, a partir de las tareas efectuadas en la zona por distintas áreas dependientes del Ministerio de Obras Públicas, se logró restituir de manera provisoria la circulación.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Tras lo sucedido, se dio inicio a los trámites administrativos relacionados al expediente denominado “reparación del puente sobre río Santa María – provincial 357 – tramo: Amaicha del Valle-ruta nacional 40, departamento Tafí del Valle”.

El Tribunal de Cuentas (TC), mediante distintos acuerdos, llevó adelante los controles preventivos sobre el proceso de contratación directa a cargo de la DPV.

En este proceso, la comisión de Pre-Adjudicación de Obras emitió un dictamen consignando que la empresa Hugo Cerviño reunía “las condiciones técnicas y económicas para ejecutar la obra en el plazo estipulado” en el pliego.

El valor total del proyecto -con un presupuesto elaborado en marzo pasado- alcanza los $775,8 millones. Además, se justificó la vía del contrato directo en la “emergencia de mantener la estabilidad del puente”, según el acuerdo 2.086 del TC.

El 29 de mayo se rubricó el contrato con la empresa constructora, que también recibió el visto bueno del ente de control integrado por Miguel Terraf, Sergio Díaz Ricci y Marcelo Vidal.

Nazur detalló que este lunes 10 se firmará el acta de inicio de la obra, con lo que quedará formalmente habilitada para su ejecución. “A partir de entonces, la contratista tiene 10 días para comenzar; por ello, el lunes siguiente (17 de junio) ya estarían los equipos y se pondría en movimiento la obra”, añadió el administrador de Vialidad Provincial.

Si bien ese sector de la ruta 357 quedará inhabilitado, se contemplaron caminos alternativos, por lo que las zonas no quedarán incomunicadas, explicó Nazur. Además de la ruta a Santa María, anticipó, está previsto un desvío, aunque para ello se deberá esperar el momento en el que el cauce del río se seque. “Estas obras se harán por administración, y permitirán evitar el desvío de 30 kilómetros”, apuntó el titular de la DPV. Mientras tanto, quienes necesiten llegar por ejemplo hasta Cafayate por la ruta de los valles, deberán recurrir al camino a Santa María.

Abandono

El puente del río Santa María registró daños en el último verano, pero su estado ya había sido objeto de discusión en la Legislatura en 2023.

A través de un proyecto de resolución, el entonces legislador José Ricardo Ascárate -hoy interventor del Ente Regulador de Servicios Públicos- había solicitado la ejecución de obras para la reparación de esa estructura.

En la iniciativa, Ascárate había marcado que, durante una inspección, había logrado constatar que la situación se había originado “casi exclusivamente por el abandono de tareas de mantenimiento, encauce y restitución de márgenes del río Santa María desde 2018 hasta la fecha”, algo que había verificado a través del cotejo de fotografías obtenidas vía satélite.

El texto, sin embargo, no obtuvo dictamen y fue enviado al archivo de la Cámara el 21 de marzo pasado, es decir, tres semanas después del temporal que había dañado la estructura.

De todos modos, el Gobierno avanzó por su cuenta con el proyecto para refaccionar el puente. En principio, se manejaron dos alternativas (una con un presupuesto cercano a los $1.000 millones); finalmente, se avanzó con el contrato con la constructora Cerviño.  “La obra no solo mejorará la seguridad vial, sino que también impulsará el turismo y facilitará el transporte de productos, fortaleciendo así la economía local y regional”, afirmó el ministro de Obras Públicas, Santiago Yanotti, al anunciar el proyecto.

Dejanos tu Comentario