Vacunación Gripe 2

Rossana Chahla participó del 1° Conversatorio sobre gestión metropolitana organizado por el Municipio de Yerba Buena

El objetivo de este espacio de diálogo fue el de generar acuerdos flexibles entre los gobiernos municipales para dar una respuesta consensuada a los problemas que atañen a todo el territorio metropolitano.

Rossana-Chahla-e-intendentes-del-Gran-San-Miguel-de-Tucuman-se-reunieron-en-el-1°-Conversatorio-sobre-Gestion-Metropolitana
Acceso a la Justicia

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Dra. Rossana Chahla participó este martes del 1° Conversatorio sobre gestión metropolitana: Ventajas y desafíos para el Gran San Miguel de Tucumán, organizado por el Municipio de Yerba Buena y desarrollado en la Casa del Bicentenario (Las Higueritas 1859- Yerba Buena).

El objetivo de este espacio de diálogo fue el de generar acuerdos flexibles entre los gobiernos municipales para dar una respuesta consensuada a los problemas que atañen a todo el territorio metropolitano: transporte, residuos sólidos urbanos, recursos hídricos, cambio climático, entre otros.

Asistencia Pública

El conversatorio tuvo como disertantes a Graciela Marty (Unicipio, Mendoza), Carlos Augugliaro (Ciudadanía Metropolitana, Buenos Aires) y Ricardo Grau (Instituto de Ecología Regional, Tucumán). Además de la jefa municipal capitalina, estuvieron presentes Pablo Macchiarola, intendente de Yerba Buena; Alejandro Molinuevo de Concepción; Enrique Orellana de Famaillá; y Alejandra Rodríguez de Tafí Viejo; entre otras autoridades de la provincia.

Cumplimos
3e3f4d98-921b-4809-b2df-37bdfd8d38dc

“Este es el mejor momento para generar este espacio de diálogo”, sostuvo Chahla quien además agregó que “San Miguel de Tucumán se ha transformado en una gran ciudad y cada vez crece más, por ello pudimos ver como Tafí Viejo estaba lejos de la ciudad y ver como ahora está creciendo, los problemas que tenemos son ahora comunes y los objetivos también”.

Planta Asfáltica

Por último, la jefa municipal destacó que nada se logra sin el consenso y la participación ciudadana: “El consenso es el camino para lograr los objetivos, primero con los equipos técnicos idóneos y la decisión política, tenemos que ser abiertos y tener una mentalidad participativa y no olvidar la participación del ciudadano. La política debe ser basada en datos y en evidencias, pero además en la participación del ciudadano, sino vamos a fracasar”.

A su turno el intendente del Municipio de la zona Oeste de la ciudad destacó que para lograr aunar esfuerzos en este contexto es necesario dejar atrás las banderías políticas: “Sino dejamos atrás la bandería política es muy difícil llegar a esos consensos fundamentales para estos logros. Las experiencias exitosas son esas que dejaron de lado las banderías políticas a un costado y privilegiaron la gestión, las obras, los resultados y que son esas políticas públicas ampliadas las que mejoran la calidad de vida de la gente”.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

La coordinadora de Unicipio, Graciela Marty en su exposición, se refirió a la creación del ente metropolitano en 2016 en Mendoza, formado por los siete municipios del Área Metropolitana de esa provincia: Capital, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Guaymallén, Lavalle y Las Heras, al tiempo que destacó la importancia del consenso:

“Entre todos los intendentes y el gobernador se ha formado un acuerdo para que exista esta unidad de abordaje que es intermedia y gestionamos con técnicas, como la de arbolado, ciclovía, basura turismo rural, salud, cultura deportes, sector productivo lo que vaya pidiendo cada necesidad”.  

“En Argentina estamos muy retrasados y me parece muy importante que Tucumán toque este tema y organice este tipo de conversatorios. Tucumán es la quinta área metropolitana, las otras cuatro tienen un modelo de cooperación y coordinación territorial, entonces es muy importante dar este punta pie inicial que es un camino de diálogo y de consenso que es como se comienzan estos caminos” finalizó Carlos Augugliaro.

Dejanos tu Comentario