El nuevo espacio de atención gratuita para la atención de personas con disfluencia funciona en calle Catamarca 411 y fue inaugurado este martes por la intendente Rossana Chahla. “Venimos trabajando desde 2015, cuando desde el Ministerio de Salud comenzamos a visibilizar esta problemática que tenían muchas familias y vamos a seguir acompañando”, resaltó la jefa municipal.
Nuestra ciudad cuenta desde este martes con un Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), donde se brindarán servicios gratuitos de detección temprana y abordaje integral de la disfluencia, en calle Catamarca 411.
El flamante espacio de atención, que funciona bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, fue inaugurado por la intendente Rossana Chahla, quien ratificó la decisión política de la actual gestión de brindar respuestas a todas las necesidades de los vecinos en materia de salud.
El Centro cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, entre fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales y psicopedagogos, que brindará atención y contención a los pacientes con tartamudez (o disfluencia) y sus familiares, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.

Chahla, quien estuvo acompañada por funcionarios de su gabinete, expresó que viene acompañando a las familias de personas que tienen disfluencia desde 2015, cuando se desempeñaba al frente de la cartera sanitaria provincial y propició la creación de un servicio gratuito en un Consultorio del Hospital Avellaneda para la atención de esta problemática. “Venimos trabajando desde hace mucho tiempo, desde 2015, cuando desde el Ministerio de Salud comenzamos a visibilizar esta problemática que tenían muchas familias, y vamos a seguir acompañando con estas acciones”, dijo la jefa municipal, quien también recordó que en 2022, cuando era diputada nacional, fue impulsora del proyecto de ley para la creación del Programa Nacional de Detección Temprana y el Abordaje Integral de la Tartamudez.
“Ahora, siguiendo con las políticas públicas que vengo sosteniendo a lo largo de mi vida, viendo cuáles son las necesidades de la gente y escuchando a las mamás, vamos a darles soluciones a los problemas que tienen, como con el tema de la tartamudez, que para las familias es difícil de sobrellevar”, subrayó Chahla.
La jefa municipal demarcó que en el CIMT “se podrán ofrecer distintos tipos de terapias par los pacientes, de manera gratuita, con un equipo interdisciplinario, que es algo muy difícil de poder sobrellevar para las familias en la parte privada”.
La intendente destacó la incorporación de la doctora Lina Almanzán, una referente nacional en el abordaje integral de la disfluencia, quien fue designada como directora de esta nueva área en el Municipio. “Lina Almazán es licenciada con una gran formación, es única en el país, porque la llaman de todas partes para el asesoramiento en esta materia, tiene una gran trayectoria y cuenta con una gran experiencia para abordar este tema”, remarcó.
Por último, Chahla aclaró que “en este Centro se va a atender a todos los que necesiten, tengan o no tengan obra social” y precisó que el servicio también incluirá “terapia para las familias de los pacientes, porque muchas veces también la necesitan”.
Por su parte, la doctora Almazán, directora del CIMT, ponderó la decisión de la intendente de “seguir trabajando por la igualdad de oportunidades para los vecinos, con una salud pública integral para la atención de personas con disfluencia”.
La profesional recordó que “la tartamudez, en la mayoría de los casos, tiene antecedentes hereditarios y por eso es importante contar con este lugar para trabajar en el diagnóstico temprano, ya que al ser detectada a corta edad, hay mayor posibilidad de revertir la falta de fluidez en el habla”. Almazán indicó que el CIMT “es el único espacio que cuenta con un equipo interdisciplinario formado por fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas ocupacional y psicopedagogo, para poder ofrecer una terapia integral y ayudar de la mejor manera posible a una persona con tartamudez”.
La directora informó que el Centro atenderá de lunes a viernes, de 8 a 18 h, con turnos programados que se comenzarán a asignar a partir de este miércoles, en ese horario, en calle Catamarca 411. “Pueden asistir personas con obra social o sin obra social, ya que el objetivo de la actual gestión es darle la posibilidad de tener estos servicios a la mayor cantidad de personas, de manera totalmente libre y gratuita, a partir de los dos años hasta los 99 años”, destacó.

A su turno, el concejal Emiliano Vargas Aignasse, quien acompañó a la intendente Chahla durante la inauguración del nuevo Centro de Tartamudez, destacó las políticas de inclusión que viene implementando esta gestión municipal. “Teniendo en cuenta que hay una realidad, donde algunos chicos que necesitan ayuda tienen obras sociales y otros no las tienen, poder contar con un lugar para toda la comunidad, totalmente gratuito, demuestra que hay una apertura por parte de la Intendencia que encabeza Rossana Chahla muy positiva, con políticas públicas, certeras e inclusivas”, resaltó.
Por su parte, Cynthia Noelia Cerrizuela, mamá de un paciente con tartamudez que comenzará a asistir al flamante Centro Municipal, manifestó: “Ahora tenemos un equipo pedagógico, psicólogos, en un espacio gratuito para que los pacientes puedan tener una mejor terapia”. Además, dijo que, al ser gratuito, el servicio significará una ayuda económica para las familias de los pacientes. “Una sesión terapéutica puede costar mucho dinero. Nosotros a mi hijo lo llevamos dos sesiones y después se hizo difícil, porque las consultas van aumentando de acuerdo a la necesidad de cada paciente. Entonces esto es algo muy importante que se está haciendo desde la Municipalidad”, concluyó.
Comunicación Pública Municipalidad de San Miguel de Tucumán