Vacunación Gripe 2

Se disparan bonos y acciones argentinas tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado

El indicador que mide la confianza en la Argentina mejora 4,65%; algunas empresas locales se revalorizan por encima del 12%

La Bolsa
A cuánto cotiza el dólar blue este jueves 13 de junio de 2024.
Acceso a la Justicia

Este jueves, las pantallas del mercado de capitales se tiñen de verde. La aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, aunque con modificaciones, era la noticia que esperaban los inversores tras semanas de turbulencias financieras. En respuesta, los dólares libres caen $45, las acciones argentinas abren con alzas de hasta 12% en el exterior y el riesgo país se hunde más de 60 puntos.

En el caso de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), la rueda empezó liderada por los papeles bancarios y energéticos, a pesar de ser una jornada de números en rojo a nivel internacional. El Banco Supervielle se dispara 12,7%, seguido por el BBVA (+8,2%), Edenor (+8,2%) y el Banco Macro (+7,4%).

Asistencia Pública

A nivel local, el índice S&P Merval registra una suba de 1,6%. En el panel principal, conformado por las compañías que tienen el mayor volumen de operaciones en la Bolsa porteña, se destacan el Banco Supervielle (+9%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%), Transener (+4,5%), BBVA (+4,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+4%).

Cumplimos

“La volatilidad primó en las últimas semanas tanto en el mercado local como en el offshore. Esperamos que la aprobación en el Senado de la Ley Bases se traduzca en un rally hoy. ¿Hasta qué nivel? Es muy difícil precisarlo y no creemos que sea tan sencillo como pronosticar los máximos previos, pero es seguro que puede recortar las bajas producidas por la incertidumbre de las últimas semanas. Habrá que ver también como procesa los cambios el mercado, sobre todo los introducidos en el paquete fiscal, que pueden condicionar la concreción de algunos anuncios recientes y extender el suspenso algunas semanas más (hasta que se defina nuevamente en Diputados)”, señalaron desde la consultora económica Outlier.

Planta Asfáltica
Las acciones argentinas suben hasta 10%
Las acciones argentinas suben hasta 10%

Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno positivo, tras acumular caídas de hasta 5% desde que arrancó junio. Los Bonares, activos que se rigen bajo ley local, trepan hasta 6,16% (el AL35D). En el caso de los Globales, se destaca el título con vencimiento a 2038 (GD38D), con un alza del 5,2%.

Esto impacta directamente sobre el riesgo país, indicador clave para que la Argentina pueda volver a los mercados internacionales. Este índice, que es elaborado por el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano (considerados los activos más seguros del mundo) frente al resto de los países, hoy retrocede 69 unidades y se ubica en los 1415 puntos básicos (-4,65%).

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

“Pienso que el escenario es positivo para el equity, bonos y también dólares financieros. Esperaría ver hoy a la Argentina con subas (los datos del pre-market así lo indican), con mejora en el riesgo país y el índice Merval recuperando el terreno perdido en los últimos tiempos. Por ende, es una buena noticia para los mercados argentinos, con optimismo en los activos y fuertes alzas”, dijo Salvador Vitelli, head of research de Romano Group.

Los dólares libres también se vieron impactados por la noticia. En las calles de la City porteña, los arbolitos venden el blue a $1250, aunque en las primeras negociaciones del día llegaron a ofrecer los billetes verdes a $1220. De todos modos, son $35 menos que ayer (-2,7%), y borra parte de la suba que registró en las primeras dos semanas de junio.

El dólar MEP, instrumento que le permite a los argentinos dolarizarse legalmente mediante la compraventa de bonos, cotiza a $1237,01 si la operación se hizo con bonos GD30. Se trata de una baja diaria de $41,9 (-3,3%).

El contado con liquidación, que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, aparece en pantallas a $1257,04. Son unos $44,65 menos que ayer (-3,4%). Esta cotización se ve afectada directamente por las liquidaciones que realicen los exportadores, ya que pueden canalizar un 20% de sus ventas por esta vía (y 80% al tipo de cambio oficial). Esto aumenta la oferta de dólares en el mercado y hace caer el precio del CCL.

De todos modos, la aprobación de la Ley Bases no fue la única buena noticia que recibieron los inversores en las últimas horas. Ayer por la tarde, el Gobierno anunció la renovación del swap con China y eliminó uno de los focos de preocupación que tuvo el mercado durante las últimas semanas. Si esto no sucedía, el Banco Central hubiese tenido que desembolsar alrededor de US$5000 millones entre junio y julio, para así saldar una deuda generada por la administración de Alberto Fernández.

Analistas esperan que haya una baja de los dólares financieros
Analistas esperan que haya una baja de los dólares financieros

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la “época de tasa real negativa culminó”. El mensaje lo dijo luego de la licitación del Tesoro, en la cual se aceptaron ofertas de compras por Letras de Capitalización (Lecal) por vencer a tres meses, con tasa del 4,25% mensual. La apuesta del Gobierno fue “reforzar la señal de tasa de referencia” emitida hacia el mercado y proclamar “cumplido” el proceso de tasa real negativa, que sirvió para sanear el balance del Banco Central y desacelerar la inflación. Hoy, el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que desde el oficialismo esperan que esté debajo del 5%

“Descontamos que el mercado reaccionará positivamente a estas noticias y continuará con la tendencia alcista de esta semana, que seguramente se combinará con un descenso del CCL/MEP (movimiento que ya se insinuó durante la tarde de ayer)”, agregaron los analistas de Delphos Investment.

Dejanos tu Comentario