Vacunación Gripe 2

Se llevó a cabo la VII clase de la Escuela de Gobierno y Formación de Políticas Públicas

La capacitación estuvo a cargo de la magister, también politóloga y docente de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Lorena Sarverry.

IMG-20240516-WA0055~2-min
Acceso a la Justicia

Durante el año en curso se llevarán a cabo varias elecciones -algunas, presidenciales; otras, parlamentarias- en 70 países de América latina. Sobre esta temática versó la VIIª clase de la segunda cohorte de la Escuela de Gobierno y Formación de Política Públicas, que impulsa la oficina local de la Organización para el Desarrollo Sustentable (ODS), dirigida por el Licenciado en Ciencias Políticas Moisés García.

La capacitación fue dictada por la magister, también politóloga y docente de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Lorena Sarverry.  Esta remarcó la importancia de abordar tal temática. “En la mayoría de estos países nos encontramos con elecciones democráticas. Claro que cada uno tiene sus sistemas electorales; algunos, como el nuestro, con segunda vuelta; otros, con mayoría simple, etcétera”, dijo.

Asistencia Pública

Al inico de la clase, Sarverry planteó un recorrido por distintos países del mundo. Subrayó, por ejemplo, que en India el proceso electoral comprende entre dos y tres semanas, debido a que el padrón incluye 1.000 millones de personas. “Brasil es la democracia más grande de Latinoamérica. Si bien ya se eligió presidente, tiene elecciones de parlamentarios y municipales lo que resulta muy importante en la región, debido a que un determinado resultado le daría legitimidad al Gobierno de ‘Lula’”, puntualizó la especialista.

Maratón Independencia

Recordó que el calendario electoral latinoamericano ya se inició en El Salvador, donde Nayib Bukele resultó reelecto por medio de una enmienda del Tribunal Constitucional. Enumeró que le seguirán República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela; y fue brindando detalles de los sistemas electorales que rigen en cada uno de estos países.

Planta Asfáltica
IMG-20240516-WA0056

“Todo esto inside en nuestro país, porque las principales economías de Latinoamérica son la mexicana, la brasileña y la argentina. Entonces, con el Gobierno que tenemos, resulta fundamental ver quiénes son nuestros socios comerciales y la relación que mantendremos con ellos”, puntualizó.

En otra instancia de la clase, Sarverry analizó el panorama político de la región. Planteó que la consigna electoral es continuidad versus cambio. “La derecha y la izquierda se van transformando elección tras elección; y esto también va modificando las alianzas y las relaciones entre los países de la región y del mundo”, destacó.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Para finalizar, y como siempre ocurre en estas capacitaciones, se dio un pequeño debate entre los participantes -presenciales y remotos-. Durante esta instancia, todos desarrollaron sus puntos de vista y sacaron sus conclusiones.

La clase se dio en la sede de la ODS, en avenida Aconquija 785, Yerba Buena. Hasta allí pueden dirigirse los interesados en los materiales y en participar de los próximos encuentros.

Dejanos tu Comentario