Vacunación Gripe 2

Tras los robos a los estudiantes, relanzan el “corredor seguro” en la zona del Centro Prebisch

Alumnos habían solicitado más vigilancia en el parque 9 de Julio. Reunión en el Rectorado entre autoridades y la Policía.

FILOSOFÍA Y LETRAS
FILOSOFÍA Y LETRAS
Acceso a la Justicia

En la parada del colectivo. Camino a la Terminal de Ómnibus. En la zona del cruce, donde está el semáforo nuevo. O en cualquier punto del parque 9 de Julio. Los hechos de inseguridad generaron preocupación entre los estudiantes que concurren al Centro Julio Prebisch de la UNT, quienes narraron a través de los grupos de Whatsapp los robos sufridos en las últimas semanas.

Cabe mencionar que, en paralelo, autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y de las carreras que se dictan en avenida Benjamín Aráoz al 800 anunciaron el regreso del sistema de corredores seguros, una de las medidas que habían solicitado los alumnos a través de sus representantes.

Asistencia Pública

Cientos de estudiantes concurren a diario a ese sector del parque 9 de Julio, donde funcionan las facultades de Filosofía y Letras (incluye además otras carreras, como Comunicación, Historia, Trabajo Social e Inglés), de Psicología, de Odontología y de Educación Física. En estos días, a través de los grupos de Whatsapp, estudiantes de Comunicación compartieron relatos sobre distintos asaltos registrados en el último tiempo.

Cumplimos

“Hola, chicos, ¿cómo están? Hoy nos robaron a una amiga y a mí afuera de la facultad de Educación Física, esperando el colectivo, a las 18.40”, contó una alumna. Y advirtió que el autor del ataque había sido un joven que había salido de las propias instalaciones en una moto. Otro estudiante contó que dos semanas atrás había sufrido un episodio similar cuando estaba llegando a clases.

Planta Asfáltica

“Sé que el mismo vaguito anda rondando, porque lo vi el lunes. Usualmente anda en horarios concurridos”, avisó. Agustina Pérez, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (Cuefyl), elevó una nota el 27 de mayo al decano de esa facultad, Sergio Oscar Robín, advirtiendo sobre los hechos de inseguridad y la importancia de adoptar medidas urgentes.

“Estamos en una época del año donde oscurece más temprano; por ello solicitamos que se garantice que los estudiantes podamos transitar nuestro trayecto universitario en espacios donde nos sintamos cuidados y protegidos”, indicó la representante de los alumnos por medio del texto.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Ante una consulta de la prensa, Pérez explicó que en 2022, tras el regreso a la presencialidad -una vez superadas las restricciones por la pandemia de covid-19-, la UNT había implementado un corredor seguro en ese sector del parque 9 de Julio, hasta la Terminal de Ómnibus, con policías apostados en distintos puntos, de 7 a 22.

“Esto funcionó también en 2023. Este año, en febrero, se los veía; pero ya casi no están”, lamentó la estudiante de Filosofía, de 25 años. Y señaló que, aprovechando el diálogo con las autoridades, la intención era solicitar una reunión junto a los presidentes de los otros centros de estudiantes para pedir el retorno de esa medida.

Ayer, precisamente, la casa de altos estudios confirmó el retorno de los operativos de seguridad en la zona del Centro Prebisch. En la sala de Consejo del Rectorado, el secretario general de la UNT, José Hugo Saab, se reunió con Robín y con los decanos de las facultades de Psicología, Silvia López de Martín; de Odontología, María Luisa De La Casa; y de Educación Física, Raúl Lischinsky.

Participó además el comisario César Paz, de la Unidad Regional Capital, junto a otros jefes policiales. Tras el encuentro Saab apuntó que se restablecerá “la presencia policial en ese corredor, que se extiende desde la rotonda de El Bajo hasta la comisaría 11, abarcando toda la avenida Benjamín Aráoz”.

Robín, en tanto, destacó que “se ha recuperado el domo de cámaras frente a la entrada del Centro Prebisch, proporcionando una cobertura importante y permitiendo a la Policía intervenir rápidamente en caso de delitos”. “El monitoreo constante de estas cámaras es una herramienta clave para mejorar la seguridad en la zona”, agregó, en diálogo con Medios UNT.

Dejanos tu Comentario