Vacunación Gripe 2

Tres jóvenes fueron reconocidos en la Legislatura de Tucumán por crear una innovadora billetera híbrida

Se trata de la Billetera MITwallet, fabricada con biopolímeros y plásticos reciclados, que tiene incorporado un chip con tecnología NFC, permitiendo compartir información de contacto de manera sencilla y eficaz.

700x380 240520175504 77641
Acceso a la Justicia

En un emotivo acto que tuvo lugar el pasado lunes en la Legislatura de Tucumán, tres jóvenes empresarios fueron el centro de una ceremonia que no solo reconoció su ingenio y espíritu emprendedor, sino que también marcó un hito en la historia de la innovación tecnológica de la región. Facundo Díaz Salomón, Julián Rubino y Santiago Lizardo, los cerebros detrás de la marca MADEINTUC, recibieron diplomas en reconocimiento a su contribución al avance de la 4ta Revolución Industrial.

La empresa MADEINTUC, que se destaca por su fusión de impresión 3D y tecnología Web3, ha sido la creadora de la revolucionaria Billetera MITwallet. Este producto, que representa un salto cualitativo en términos de funcionalidad y sostenibilidad, es una muestra palpable del potencial que encierra la economía del conocimiento.

Asistencia Pública

El Legislador José Cano, impulsor de este reconocimiento, destacó la importancia de apoyar a los jóvenes que con sus ideas y proyectos innovadores contribuyen a enfrentar los desafíos globales. La presencia de figuras como el pro secretario Legislativo, Alejandro Martínez, y el legislador Agustín Romano Norri, subrayó la relevancia del evento.

Cumplimos

La Billetera MITwallet, fabricada con biopolímeros y plásticos reciclados, incorpora un chip con tecnología NFC, permitiendo compartir información de contacto de manera sencilla y eficaz. Este avance simplifica la interacción digital y centraliza la información personal, fusionando lo mejor del mundo convencional con las últimas tendencias tecnológicas.

Planta Asfáltica

Miguel Acevedo, presidente de la Legislatura, resaltó el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico, invitando a los jóvenes a acercarse y compartir sus necesidades para fomentar el empleo juvenil. “En Tucumán tenemos una materia prima impresionante en cultura, deporte y también en conocimiento”, afirmó Acevedo.

Por su parte, Facundo Díaz Salomón, coordinador del proyecto, compartió su visión sobre la Billetera MITwallet, destacando que la diferencia radica en el aporte intelectual que distingue a esta industria de las tradicionales. La propuesta de valor de la billetera incluye diseño, tecnología y sustentabilidad, ofreciendo una alternativa innovadora a la billetera tradicional.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

“En 2022 surge una beca en la Universidad Austral, que se llama Naves, donde adquirí un montón de conocimientos y vi como a este proyecto que era simplemente una billetera tradicional lo podía llevar a otro nivel poniéndole tecnología. Ahí empezamos a desarrollarlo y hoy ya casi un año y medio después ya salimos al mercado hace un mes aproximadamente teniendo un buen reconocimiento de parte del mercado así que seguimos desarrollando”.

“Lo que importa es el aporte intelectual y eso diferencia a esta industria de todas las tradicionales. Hay cuatro cuestiones en la propuesta de valor. La idea es proponer una alternativa a la billetera tradicional, integrando diseño, tecnología y sustentabilidad. Podes llevar tus tarjetas dentro clip, tus billetes y puedes compartir tu información de contacto, con solo acercar tu smartphone”, cerró.

Dejanos tu Comentario