El Ministerio de Salud de Tucumán realizó una nueva Sala de Situación, donde se analizó la situación epidemiológica de la provincia en relación con la región. En dicho encuentro, se evaluaron los casos de dengue y también de enfermedades respiratorias
Al término de la misma, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz indicó que “se llevó a cabo esta nueva Sala de Situación en un contexto complejo en lo climático, con varios días con altas temperaturas y eso genera problemas de salud en la población vulnerable. Estamos hablando de adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, niños pequeños y aquellas personas que por necesidad o por obligación tienen que trabajar expuestos al sol.
En este contexto es muy importante la protección del sol, evitando salir de su casa a las personas que no tienen la obligación de hacerlo, sobre todo pensando en adultos mayores o niños pequeños. También es importante el hidratarse adecuadamente, consumir alimentos fáciles de digerir, mucha fruta y verdura, y en caso de aparecer algún síntoma compatible con golpe de calor o cuadros compatibles con deshidratación, hacer una consulta a cualquiera de nuestras guardias en forma urgente”.
Con respecto a Dengue comentó: “hemos notificado 19 casos nuevos la semana 6, la semana pasada, todos prácticamente en los lugares originales de los cuadros anteriores, que es la zona de Aguilares, la zona de Los Sarmientos, también en el área Este, en la Banda de Río Salí, y en otros lugares del Este como Delfín Gallo donde está focalizado.
La mayoría de los pacientes fueron detectados en la búsqueda activa, casa por casa, durante los controles, por eso queremos agradecer y felicitar el trabajo que viene haciendo la Dirección de Salud Ambiental, los operarios que van casa por casa, descacharreando, sacando los reservorios, haciendo fumigación si corresponde, y fundamentalmente buscando pacientes que tienen síntomas que son acompañados por el personal del área correspondiente, nuestros agentes sociosanitarios, con los médicos y enfermeros, y un técnico de laboratorio que hace la extracción de sangre en el mismo lugar, en el mismo domicilio”.
Medina Ruiz resaltó además que “este trabajo se hace coordinado con los gobiernos locales, por eso está muy bueno el trabajo que se viene haciendo con los intendentes, con los delegados comunales, y por supuesto con nuestro personal de salud, que en este trabajo en equipo que nos pide el Gobernador Osvaldo Jaldo, se viene controlando la situación epidémica del dengue en Tucumán”.
El Ministro también indicó que “respecto a bronquiolitis, hay una disminución de casos en forma sostenida, 57 casos en toda la semana, y eso permite que nuestras guardias y nuestras terapias intensivas estén con capacidad de internación, porque hay muy pocos casos que consultan por este cuadro de bronquiolitis. Con respecto a COVID y a gripe, también una disminución de casos sostenida, con casos que son leves en general, y que se tratan en forma ambulatoria”.
El titular de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Barrionuevo indicó: “venimos trabajando con todos los operativos de bloqueo en cuanto a los casos que se vienen registrando. Tenemos localidades como Aguilares, Los Sarmientos, Banda del Río Salí, zonas rurales como Delfín Gallo, otras ciudades del interior como Concepción, Río Seco, que han registrado casos de dengue en las últimas semanas. Se hicieron las intervenciones correspondientes, los operativos de bloqueo, en los cuales trabajamos casa por casa, concientizando al vecino, recordando las medidas de prevención, los sitios de cría del mosquito en cada domicilio. También se consulta sobre los síntomas, les recordamos los síntomas compatibles a la enfermedad de dengue y se consulta si algún integrante de la familia ha estado con síntomas en los últimos días.
También estamos trabajando con un técnico de laboratorio que, in situ, realiza el operativo, cuando se registra algún sintomático, inmediatamente se hace la toma de muestra, de manera que tenemos los resultados en el día y esto ayuda también a que podamos hacer un seguimiento más activo de estos pacientes. En ese caso se coordina con las áreas locales, las áreas programáticas y operativas que le hacen el seguimiento. También trabajamos en las piletas de material, si se le está dando la utilidad correspondiente, nos aseguremos de que el agua esté tratada. Si el agua está con tratamiento, con cloro, con los productos que suelen usarse, no desarrolla su ciclo de vida el mosquito. Por eso es importante no abandonar el tema del tratamiento.
También los recipientes domiciliarios, botellas, baldes, importante que estén boca abajo para que no acumulen agua. Hemos registrado algunas lluvias también ahora en el verano, entonces eso ayuda a la acumulación de agua y a que el sitio se transforme en un sitio de cría del mosquito. Hay que tener las canaletas limpias, limpiar los desagües, también hacer las limpiezas de los resumideros, todo lo que pueda estar acumulando agua lo atrae al mosquito para colocar sus huevos. Y si ese recipiente o ese reservorio siempre está con agua, permite que se dé el ciclo de vida”, resaltó.
La licenciada Rita Ivanovich también compartió su informe: “Durante la sala de hoy se analizaron distintas enfermedades de importancia epidemiológica. En relación a dengue, según el último boletín nacional publicado, en Argentina se notificaron 404 casos confirmados en el país hasta la SE 4. Los casos se presentaron durante todas las semanas a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por la provincia de Formosa. En Tucumán, los casos corresponden en su mayoría a departamentos del Sur de la provincia. Se continúa realizando una vigilancia epidemiológica activa, además del intenso trabajo realizado por la Dirección de Salud Ambiental. En cuanto a la vacunación se sigue llevando a cabo en los siguientes grupos: personas de entre 10 y 49 años, personal de salud, seguridad y educación”.
Otro tema analizado fue la situación relacionada a golpes de calor, en este momento estamos atravesando jornadas de elevadas temperaturas, circunstancia que se extenderá por los próximos días, por lo que se insta a la población a tomar los recaudos necesarios, entre ellos:
– Hidratación adecuada, evitando bebidas alcohólicas
– Consumo de frutas y verduras, evitar comidas pesadas
– Usar ropa ligera, clara
– Evitar actividad física exigente
– Evitar la exposición al sol en horarios de mayores temperaturas
En cuanto a enfermedades respiratorias, las tendencias mostraron un comportamiento adecuado para este momento del año.