El evento se desarrollará los días 10, 11 y 12 de noviembre y contará con la participación de investigadores de Argentina, España, Brasil y Chile. El ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, recibió a autoridades de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia para dialogar sobre esta iniciativa científica, con impacto directo en la industria citrícola local.
Esta mañana, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recibió en Casa de Gobierno a la secretaria académica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, dra. Carolina Serra Barcellona; a la docente e investigadora, lic. Mariana Beverina; al secretario de Bienestar Universitario, dr. Juan Vicente Farizano, quienes, junto con la dra. María Eugenia Tuttolomondo, integran el equipo organizador del evento. El encuentro giró en torno a la organización de las Primeras Jornadas Internacionales de Espectroscopía, un evento académico y científico que se realizará por primera vez en la provincia.
Las jornadas se llevarán a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre y están dirigidas a especialistas en química, docentes, estudiantes e investigadores de distintas provincias argentinas y de países como España, Brasil y Chile. La propuesta es impulsada por la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, en articulación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y organismos internacionales, y busca generar un espacio de formación e intercambio sobre técnicas espectroscópicas aplicadas a diversas áreas del conocimiento.
La investigadora Mariana Beverina explicó que estas metodologías tienen una relevancia particular para Tucumán, ya que permiten detectar pesticidas, fungicidas y otras sustancias vinculadas a la producción citrícola. En este marco, instituciones como el INTA y la Estación Experimental Obispo Colombres colaboran en el monitoreo de plagas y enfermedades que afectan cultivos clave como el limón.
“La espectroscopía nos brinda herramientas concretas para mejorar la calidad de nuestra producción, y estas jornadas representan una oportunidad para vincularnos con investigadores de gran trayectoria internacional”, señaló Beverina, quien actualmente desarrolla su tesis de posgrado sobre esta temática.
Por su parte, la dra. Serra Barcellona destacó la importancia del acompañamiento institucional del Gobierno de Tucumán para visibilizar y fortalecer este tipo de iniciativas científicas, que también consolidan la vinculación tecnológica entre la universidad y los sectores productivos de la región.
El ministro Regino Amado valoró el trabajo de los organizadores y reafirmó el compromiso del Estado provincial de acompañar toda propuesta que fortalezca el conocimiento, la ciencia y el desarrollo económico local. “Celebramos que Tucumán sea sede de un evento que no solo promueve el intercambio académico, sino que también aporta soluciones concretas para nuestra producción. Junto con el gobernador Osvaldo Jaldo, seguiremos respaldando iniciativas que apuesten al crecimiento científico y productivo de nuestra provincia”, expresó.
Comunicación Pública Tucumán