La arquidiócesis de Nairobi lo desmintió y aseguró que tiene problemas de salud. Qué dijo la Santa Sede. Dudas sobre su edad.
No es la primera polémica que lo involucra. Primero hubo dudas sobre su verdadera edad. Ahora, su ausencia provocó un temblor en el Vaticano un día antes del inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa.
El cardenal keniata John Njue denunció que no participará de la asamblea cardenalicia en la Capilla Sixtina porque no fue invitado. “Aquellos que acuden allí para la elección suelen recibir invitaciones oficiales y eso no ha sucedido por mi parte. No he sido invitado”, dijo Njue citado por el diario local Daily Nation.
Pero fue por más. Negó que su ausencia en Roma esté motivada por alguna enfermedad o dolencia, como trascendió en los últimos días y reiteró este mismo martes el arzobispado de Nairobi.
“No es por motivos de salud. No sé, es difícil hacer comentarios sobre esto”, dijo Njue, exarzobispo de la capital keniata.
La desmentida de la Iglesia keniata y la posición del Vaticano
El escándalo sacudió a la Iglesia keniata y provocó un cimbronazo en la Santa Sede, a pocas horas del comienzo del cónclave.
En un comunicado publicado este martes, el actual arzobispo de Nairobi, Philip Anyolo, desmintió a su antecesor.

La nota fue tajante. Njue “es elegible para participar y fue oficialmente invitado a través de la Nunciatura Apostólica en Kenia” pero “el nuncio apostólico, de acuerdo con la Oficina del Arzobispo de Nairobi, comunicó debidamente a la oficina competente de la Santa Sede que, debido a su actual estado de salud, Su Eminencia el cardenal John Njue no podrá viajar a Roma y participar en el cónclave”.
La reacción del Vaticano fue inmediata. El portavoz, Matteo Bruni, dijo que los cardenales menores de 80 años no necesitan una invitación para acudir al cónclave.
“Los cardenales no necesitan invitación para ir al çónclave. Está la ley. En algunos casos es el decano del colegio cardenalicio el que verifica y sé que en este caso también intervino la nunciatura para aclarar que no venía”, afirmó el vocero en rueda de prensa.
Dudas sobre su edad: quién es el cardenal John Njue
Njue es el único cardenal de Kenia. Fue proclamado en 2007 por el entonces papa Benedicto XVI.
Su ausencia en Roma provocó suspicacias porque en los últimos días, tras la muerte de Francisco, volvió a hablarse de las dudas sobre su edad.
Las sospechas estallaron hace unos meses después que el diario Avvenire, de la Conferencia Episcopal italiana, corrigió la fecha de nacimiento del Njue. Asi, en el anuario pontificio, pasó de 1944 al 1° de enero de 1946.
De esa manera, pasó a tener dos años menos. Si bien este “rejuvenecimiento” se realizó antes de la muerte de Francisco, la corrección habilitó su participación en el cónclave al pasar de 81 a 79 años.
No fue el único. Lo mismo sucedió con el cardenal Philippe Ouédraogo, de Burkina Faso y que sí participará en el cónclave.
Solo los purpurados menores de 80 años pueden asistir y votar en la asamblea que elige al papa. También pueden ser elegidos.
Ambos responsabilizaron a los registros africanos. Según dijeron, en sus respectivos pueblos de origen, en los años 40, los padres no tenían obligación de anotar a sus hijos y a menudo simplemente se inventaban las fechas al momento de tramitar los documentos oficiales.
Los “rejuvenecidos” cardenales africanos tomaron caminos diferentes. Njue se quedó en África y lanzó una piedra inesperada. Ouédraogo está en Roma y votará en el cónclave.
El que no tuvo la misma suerte y no pudo asistir fue el cardenal indio George Alencherry. Cumplió 80 años el 19 de abril, apenas 48 horas antes de la muerte de Francisco. Por solo dos días quedó fuera del cónclave.