Aeropuerto
Inicio Política Nacional Un sector de la oposición pide juicio político contra Milei por promover...

Un sector de la oposición pide juicio político contra Milei por promover una criptomoneda

ARCHIVO

Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, adelantó que el lunes hará la presentación; Martín Lousteau habló de “estafa” y otros dirigentes se sumaron.

Tarjeta Alimentaria

Un sector de la oposición tomó una fuerte postura contra el presidente Javier Milei tras su polémica promoción de una criptomoneda, el token $LIBRA, en sus redes sociales. El diputado socialista por la provincia de Santa Fe, Esteban Paulón, anunció que el lunes presentará un pedido de juicio político contra el mandatario, al cual calificó los hechos como “muy graves”.

“El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el Presidente. Ojalá las autoridades (de la Cámara de Diputados) avancen en la designación de las autoridades de la Comisión y se aboquen a la investigación”, escribió Paulón en sus redes sociales. 

Corredores Seguros

Además, el legislador refirió al presidente como “Javo Ponzi (SIC) Milei”, aludiendo a un posible esquema de fraude, y explicó que presentarán un pedido de informes para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explique en Diputados si Milei cometió delitos al promover la criptomoneda.

Subem

La controversia comenzó cuando Milei, a través de sus redes sociales, promocionó el token $LIBRA, una criptomoneda respaldada por tecnología blockchain. En pocas horas, el valor del activo digital experimentó un aumento significativo y luego se desplomó, lo que generó una ola de críticas hacia el mandatario.

Obras

En sus publicaciones en Instagram y X, el presidente destacó que el proyecto, que considera una iniciativa privada, tiene como objetivo incentivar el crecimiento económico de Argentina, apoyando pequeñas empresas y emprendimientos nacionales. También adjuntó enlaces al proyecto y al contrato del activo, que operó en billeteras de la cripto Solana.

Sin embargo, poco después de la polémica, Milei borró la publicación y aclaró en un nuevo mensaje: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”. Esta explicación, que llegó varias horas después de la promoción, no fue suficiente para aplacar las críticas.

Banner Tucumán Despierta

El diputado Paulón no tardó en responder: “Cinco horas tardaste en ‘interiorizarte’. Cinco horas promocionaste una estafa. Cinco horas para que algunos vivos con el apoyo de todo tu aparato de comunicación se lleven millones de dólares. No se te ocurrió una excusa mejor?”, lanzó en sus redes.

Desde la oposición, figuras como Martín Lousteau, presidente de la UCR, también expresaron su preocupación. “Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa”, indicó Lousteau, sugiriendo que el presidente podría estar incurriendo en un delito por “reiterancia” de este tipo de conductas. Además, aseguró que exigirán auditorías para identificar a quienes pudieron haber lucrado con el lanzamiento del token.

Banner Tucumán Despierta

Maximiliano Ferraro, diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, fue aún más contundente. “Si esto no fue un hackeo, entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos”, denunció. 

Ferraro agregó que el presidente podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referente a la publicidad para la captación de recursos.

Para el diputado, lo sucedido podría ser una maniobra especulativa amparada en el poder político de Milei y en el uso de información privilegiada. Santiago Cafiero, otro referente opositor, también vinculó la publicación con una posible maniobra de especulación financiera, sugiriendo que funcionarios públicos o incluso el propio presidente podrían haber sido beneficiados por el desplome de la criptomoneda.

Fuente: LAGACETA

Comentarios