Nuevas Viviendas
Inicio Policiales Usurpaciones: dos clubes y una granja, los guardianes de Ticucho

Usurpaciones: dos clubes y una granja, los guardianes de Ticucho

Son los únicos de los ocho emprendimientos que hay en la zona para realizar actividades. La disputa por las tierras genera numerosos problemas.

zona de india muerta
UN VISTA PANORÁMICA. El predio de la granja “La Soñada” que está en la zona de India Muerta. La Gaceta / fotos de Diego Aráoz

“Pueden decirme que soy un loco, pero esto lo hago por mis nietos. Nadie le da valor a la zona, pero aquí está el futuro”, aseguró Víctor Montenegro, el administrador de “La Soñada”, una granja ecológica que está ubicada en Ticucho, localidad ubicada a unos 40 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Un paraje que de vez en cuando cuenta con agua potable y al que no llega el servicio de energía eléctrica. Una zona que, por una “ensalada” dominial padece por un incremento de ocupaciones ilegales.

Obras Interior

La ruta 312 une El Cadillal con Tapia y conduce a un paraíso natural protegido por una enorme reserva que muy pocos quieren cuidar. El también conocido como “Camino del Perilago”, es de ripio irregular y tiene las condiciones ideales para pruebas de rally, no para el andar de un vehículo particular. Ticucho está en el medio de la nada y por eso pareciera ser la olvidada de las autoridades comunales.

Corredores Seguros

El mayor problema que se presenta es por la titularidad de las tierras. Aseguran ser propietarios la Nación, la Provincia, Alfonso López, un tal González y la familia Torres, estos últimos por derechos ancestrales. La cuestión es que no está en claro cuál sí realmente tienen las escrituras que dicen tener y hasta dónde llegan sus dominios. Eso es lo que ya está analizando las distintas reparticiones con la Unidad Ejecutora que depende de la Fiscalía de Estado en el afán de regularizar dominialmente el territorio provincial. (Se informa por separado)

App Ciudad SMT

Puntos negros

En esa zona hay ocho emprendimientos que, de alguna manera, le dan vida al lugar y trabajo a los pobladores. Sin embargo, se pudo confirmar que apenas tres cuentan con la autorización para ocupar tierras y desarrollar actividades, la mayoría de ellas ligadas al turismo.

Obras

Las primeras situaciones dudosas están a la vera de la ruta 312, a la vista de todos. Existen dos granjas avícolas que tienen capacidad para albergar 11.000 gallinas. Hay diferentes versiones sobre quién es el responsable de este centro productivo. Algunos dicen que es un emprendimiento de la comuna porque allí trabajarían empleados de la repartición, otros que estarían vinculadas al comisionado Pedro Acosta y por último, que es propiedad de un particular que habría usado tierras fiscales. El titular de la comuna se excusó de ser entrevistado, por lo que no se pudo aclarar el caso y tampoco conocer si cuentan, por ejemplo, con un informe de impacto ambiental, ya que están ubicadas, nada menos, que en un área protegida.EN DUDAS. Uno de los establecimientos avícolas que está en Ticucho.

Concurso Audiovisual

EN DUDAS. Uno de los establecimientos avícolas que está en Ticucho.

Banner Tucumán Despierta

Cerca del río Tapia no sólo se está construyendo una especie de barrio en un lugar donde no se puede edificar. En una de las viviendas, que funciona como depósito de un colectivo que no funcionaría, hay un criadero de cerdos que nadie puede confirmar si cuenta con autorización para funcionar.

El club Scania devolvió las tierras que le había cedido la Provincia para que sus asociados pudieran realizar todo tipo de pescas. El Cardumen se quedó sin su predio por no haber cumplido con el convenio que había firmado con las autoridades. Sin embargo, en un recorrido se confirmó que sigue funcionando y descubrió a un empleado realizando tareas de mantenimiento.

Banner Tucumán Despierta

Los legales

En la vereda están los que cuentan con las autorizaciones para desarrollar sus actividades. Los clubes de Pesca y Caza y el Regatas son las entidades que tienen el ok de Turismo. El primero sufre por los avatares de la naturaleza. Instalado a la vera de “El Laguito”, en India Muerta, ese sector, por los arreglos de una de las presas y por la colmatación del espejo, desde hace por lo menos dos años que no puede explotar su potencial. El otro, en cambio, está en pleno crecimiento y se prepara para ser sede el próximo domingo del Gran Regatas, uno de los concursos de pesca interprovincial más importante de la región.

“Estos lugares son ideales para venir con la familia. Dentro de todas las limitaciones que tiene la zona, estos son los únicos en los que podés contar con un asador, un merendero y un baño. Por eso se llena de gente los domingos”, aseguró Claudio Mirabal. “Según la época del año, elijo a cuál de los dos iré. Estás tranquilo porque sabés que no tendrás problemas, podés alquilar un bote para pescar y tenés comodidad para comer un asado”, añadió Juan Carlos Rivadeneira.

El de “La Soñada” es un caso diferente. Se trata de un emprendimiento privado en un 100%. Instalado en India Muerta, ocupó la sede que dejó el club Regatas cuando se mudó a su nuevo predio de Tapia. La granja ocupa un espacio más amplio que el anterior poseedor. “Lo hice para proteger las tierras de la Provincia, que es una de las misiones que debo cumplir. Si uno se fija, acá la gente se está apoderando de tierras que son del Estado”, indicó Montenegro.

Una misión

“Lo mejor que le puede pasar a la Provincia es que firme convenios con entidades para que ocupen terrenos en zonas aptas para desarrollar actividades”, aseguró Jorgelina Fontdevilla, del Ente Tucumán Turismo. “Son acuerdos temporales en los que se les exige que realicen a la de firmar la concesión. Si no las cumplen, inmediatamente se les da de baja y el Estado recupera el predio”, explicó.

“Los clubes y nosotros somos los guardianes de esta zona de El Cadillal. Puede haber usurpaciones, pero no en los lugares donde nos permitieron instalarnos”, aclaró Montenegro que se quejó por el maltrato que recibió por parte del comisionado Acosta. “Nos tiene abandonados a todos”, añadió.IRREGULAR. El predio de “El Cardumen” debería estar desocupado.

IRREGULAR. El predio de “El Cardumen” debería estar desocupado.

Fuentes de Turismo contaron una polémica que se registró entre el comisionado y Montenegro. Según fuentes del Ente, el propietario de La Soñada se había presentado en sus oficinas para informar que había iniciado las gestiones para que la comuna de Tapia mejorara el camino que lleva a la granja y que también conduce al club de la UNT. Días después se presentó el funcionario para denunciar que el titular del emprendimiento estaba proyectando comercializar los terrenos que le habían cedido. Esa versión fue rápidamente desmentida y el trayecto en cuestión sigue en pésimas condiciones.

“No tenga dudas que con estos emprendimientos preservamos el patrimonio de todos los tucumanos. Pero también deben saber que para acceder a ellos deben cumplir con una serie de requisitos, presentar un proyecto y cumplirlos”, finalizó el subsecretario de la Producción, Martín Lazarte.

Comentarios