
La mirada del otro suele ser un tema especial. A algunos no les interesa, a otros los interpela y para otros, directamente los define. Más allá de la independencia o no de la opinión ajena, el arribo de turistas a la provincia siempre representa un desafío para una ciudad. Son, en definitiva, “la mirada del otro”. En este caso, a Tucumán podrían mirársele varias cosas, pero el transporte público es una especie de carta de presentación. Y en la situación actual que se está viviendo, quizás la imagen sea confusa. Al menos así es como se vio en otra jornada de quejas y confusión en el marco de la llegada de la SUBE y la entrega y aplicación y suspensión de las tarjetas de colectivos.
“Estamos tramitando para sacar un abono o algo para poder viajar, porque queremos ir a visitar lugares. Nos dijeron que la SUBE de allá (por Buenos Aires) no sirve, que tenemos que sacar otra tarjeta”, confiesa Amelia, una turista porteña que se encontraba haciendo una fila en el puesto 40 de la Terminal de Ómnibus, donde ahora se puede encontrar la Tarjeta Metropolitana.
Sin embargo, la mujer no comprendía del todo el sistema, como muchos de los usuarios y se preguntaba: ¿cuál sirve?. Cuando se le consultó a dónde quería ir y qué lugares visitaría, respondió: “Al Cristo”. Claro, la tarjeta SUBE no le iba servir pues el Cristo es otra localidad distinta a la de San Miguel de Tucumán y necesitaría la Independencia, recién salida al mercado.
Confusión
La explicación consistía en que la SUBE solo servirá en Tucumán para viajar dentro de San Miguel de Tucumán. La tarjeta Independencia es la que servirá para poder ir de una ciudad a otra, como el viaje que quería hacer Amelia.
“La SUBE es utilizable en las líneas urbanas desde la 1 hasta la 19. La Independencia te lleva de ciudad a ciudad”. La turista recibía las explicaciones de LG Play. “Yo te agradezco porque la verdad que estamos hace muy poco y la verdad es que uno no conoce”, expresó. Cuando se le consultó si había visto algún cartel indicativo para que pueda identificar y al menos hacer más sencilla esa parte del trámite, la mujer respondió que no.
No solo turistas
Pero no solo la mirada del “otro” nos puede interpelar. A veces nuestros propios ojos pueden reconocer algo que no nos gusta. Ese rol lo ocupan los tucumanos, confundidos con su propio sistema de tarjetas de colectivos.
“No hay una buena circulación de la información y hay cosas que nos dicen por las redes, otras que dicen los medios, otras r ahí está la confusión. Yo vengo a comprar la Metropolitana y me entero que me van a vender la Independencia y me pasó lo mismo cuando cargué el viernes la Ciudadana acá en la Terminal porque me decían que hasta tenía validez hasta estos días”, detalla Huerto sobre un panorama del que muchos tuvieron que anoticiarse sobre la marcha.
¿Qué sienten los usuarios sobre los constantes cambios en el sistema? ”Como usuaria del transporte, siento que en vez de facilitarnos las cosas nos complican un montón y más a los trabajadores. Yo que soy docente trabajo doble turno llego y vuelvo a salir y la verdad que se nos complica en este momento porque estamos dejando de hacer otras cosas por comprar esta tarjeta”, agregó la mujer.
Mayor claridad
El secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro, señaló que aquellos que necesiten adquirir la tarjeta Independencia pueden hacerlo en la oficina 40 de la Terminal de Ómnibus de Tucumán. El costo del plástico es de $3.000 y puede utilizarse en las líneas 100 a 142.
No obstante, la falta de información clara sobre el nuevo sistema para viajar genera inconvenientes. Muchos usuarios se enteraron del reemplazo de la tarjeta Metropolitana por la Independencia solo al momento de intentar comprar o cargar crédito en sus plásticos.
La venta anticipada de la Independencia, que estaba prevista para fines de mayo o principios de junio, tomó por sorpresa a los usuarios, quienes no fueron informados con antelación sobre el cambio. Esta situación provocó largas filas en los puntos de venta y ha complicado aún más la transición en el sistema de pago del transporte público.