Scott Bessent visita el país por 12 horas en un viaje cargado de simbolismo político y económico. Su llegada marca apoyo a Milei, posibles acuerdos comerciales y hasta un crédito de EEUU.
Este lunes por la mañana aterriza en Buenos Aires Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU y figura clave del gabinete de Donald Trump. Llega solo por 12 horas, pero su presencia tiene un gran peso simbólico y económico: ocurre justo después del nuevo acuerdo con el FMI y en el primer día sin cepo cambiario en años.
No es una gira regional ni una visita de cortesía: Bessent viene solo a la Argentina, y luego regresa a Washington. En agenda, se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo, compartirá un almuerzo con empresarios en la residencia del embajador y mantendrá encuentros con el equipo económico.
¿Viene con un préstamo bajo el brazo?
Entre las versiones que circulan, hay una que genera grandes expectativas: una línea de crédito especial por parte de EEUU, similar a la que recibió México en los ’90 durante la crisis del Tequila. También se habla de una posible estrategia para reducir la influencia de China en Argentina, cancelando el swap de monedas vigente.
Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que el tema ya fue conversado informalmente entre Bessent y Caputo en reuniones anteriores.
Litio, aranceles y una sintonía política evidente
Además del posible crédito, la agenda incluye temas de fondo como acuerdos por minerales estratégicos (litio y tierras raras), fundamentales para la industria tecnológica global. Argentina podría ofrecer estos recursos como parte de una negociación más amplia con EEUU.
Por otro lado, hay rumores sobre un acuerdo de “arancel cero” para productos argentinos, aunque esto podría tensionar las relaciones de Washington con otros países. La cercanía política entre Trump y Milei, así como la rápida apertura argentina a reformas estructurales, pone al país como caso modelo para EEUU en la región.