Vacunación Gripe 2

¿Vuelve el uso del barbijo? Con el frío hay que atender las enfermedades respiratorias

El ministro de Salud de la Provincia destacó la importancia de la vacuna contra la gripe y de cuidarse de las patologías crónicas.

970x545 1037102 202405301937380000001
MALES DEL INVIERNO. Para la gripe se puede contar con un medicamento que distribuye el Sistema de Salud.
Acceso a la Justicia

El ministro de Salud de la Provincia, doctor Luis Medina Ruiz, destacó en una entrevista con LG Play que con la llegada del frío hay que estar atentos a las enfermedades respiratorias. No obstante, puntualizó que la situación epidemiológica es estable. “Habitualmente para esta época tenemos muchísimos casos de bronquiolitis y eso no está ocurriendo. El año pasado también lo pudimos controlar. Y esto se debe a las medidas preventivas, a que las mamás llevan a cabo nuestros consejos. También tenemos las vacunas. Ya se han vacunado 4.000 mujeres que estaban o están embarazadas e incluso ya nacieron niños de algunas de esas mamás”, describió el funcionario.

Respecto de la gripe, otra enfermedad prevalente en esta época, el ministro aseguró que hay brotes pequeños, sobre todo en las escuelas. “Por el frío se cierran puertas y ventanas y al haber mala ventilación hay más posibilidades de contagio”, explicó Medina Ruiz. En ese sentido, subrayó que sigue siendo importante usar barbijo y lavarse las manos, “como hacíamos en la época de la covid”.

Asistencia Pública

Sobre la covid dijo que también hay casos, pero que son muy leves.

Cumplimos

El funcionario destacó que el Sistema de Salud tiene disponible la vacuna antigripal que protege contra dos serotipos de gripe A, el H1N2 y H3N2, y también contra la gripe B, que son los virus que están circulando.

Planta Asfáltica

“La vacuna está indicada -y es gratuita- para mayores de 65 años, mujeres embarazadas y niños entre 6 y 24 meses, protegiéndolos de hacer una enfermedad grave. Este es el momento porque hay un aumento de casos con la circulación del virus”, remarcó el ministro.

Añadió que la Provincia compra o elabora el oseltamivir, un medicamento que funciona para la gripe, ya que frena la enfermedad ante los primeros síntomas e impide que evolucione, con lo cual el paciente en 24 o 48 horas mejora notablemente. Se trata de un medicamento que no se puede comprar en farmacias pero que cualquier persona, con la receta médica, puede conseguir en hospitales como el Centro de Salud, el Avellaneda o el Eva Perón, informó Medina Ruiz.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Dengue

Añadió que el dengue está disminuyendo. “Pero no es para bajar los brazos, porque levanta la temperatura 15 grados y los huevos del mosquito (Aedes aegypti) que están adheridos a alguna superficie, con un poquito de agua, ya empiezan a desarrollarse. Todavía tenemos personas activas, hemos tenido 15 pacientes el miércoles en 24 horas en nuestros hospitales con alguna enfermedad relacionada con el dengue”, informó.

Aclaró que desde ayer por la mañana se vuelve a hacer el diagnóstico como era al principio, es decir que se confirma con laboratorio. En los momentos de picos de casos se confirmaba por nexo.

Enfermedades crónicas

Medina Ruiz también hizo hincapié en la necesidad de no descuidar las enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión arterial o colesterol alto.

Para el ministro lo más importante es garantizar el suministro de la medicación en estos casos. Y recordó que la farmacia oficial distribuye enalapril, metformina y otros medicamentos.

Destacó que cuando hace frío, si el paciente no toma su medicación, le sube la presión y puede hacer un ACV y terminar con riesgo de su vida o con secuelas.

Resaltó que el Sistema de Salud tiene nueve tráilers que recorren la provincia para atender diferentes necesidades de salud de la población, entre ellos, hay uno destinado a enfermedades crónicas. “Buscamos a los pacientes que tengan estas patologías, los asistimos y les garantizamos la medicación”, enfatizó.

En otro orden, Medina Ruiz afirmó que entre un 30% y un 40% de las consultas que se hacen en los hospitales corresponden a personas que tienen obras sociales o PAMI o prepagas, pero tienen dificultades para pagar el plus o la medicación.

Dejanos tu Comentario