Fabricio Suárez, vocal titular del sindicato (ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS FISCALES E INGRESOS PUBLICOS (A.E.F.I.P.) Seccional Tucumán, habló sobre el encuentro que tendrá lugar mañana en nuestra provincia con el Secretario General de la Mesa Directiva Nacional, Pablo Flores.
En ese sentido, cabe señalar que la reunión que acontecerá este martes se enmarca en una serie de encuentros que desde hoy lunes tienen lugar en todas las provincias que conforman la región norte de la Argentina a raíz de la preocupación de los trabajadores frente a la reestructuración desde el gobierno nacional se vienen implementando desde octubre del año pasado en la agencia recaudadora.
“En octubre del año pasado, a partir de lo que dijo el vocero Manuel Adorni, de que se iba a despedir a 3.100 personas, comenzamos con una escala de conflictos. Esos conflictos llevaron a medidas, paro, hasta que se dictó la conciliación obligatoria. Con la conciliación obligatoria, en el fin de noviembre, principio de diciembre, se sale, digamos, con la intención de una negociación. Y sin que haya retiros voluntarios”, comentó Fabricio Suárez.
No obstantes, el escenario cambió debido a que, de acuerdo a las palabras de Suárez, “a partir de los primeros días de enero, sale un retiro voluntario que viene a cambiar lo que fue la propuesta de retiro que hacen ellos, que es el retiro voluntario que vence mañana. Todo porque ellos quieren disminuir el número de trabajadores. Por eso sacan el retiro”.
“Además, por una cuestión de que no nos pueden despedir, porque nosotros tenemos estabilidad laboral por ley”, añadió. Según señaló, “si el retiro voluntario no cubre las expectativas que ellos tienen, puede volver a generarse una avanzada por parte del gobierno, con lo cual nos llevaría a nosotros a volver a ponernos, digamos, en la defensa de lo que significa el conflicto”.
Al respecto, mencionó que “lo que está haciendo la Mesa Directiva Nacional es visitar las seccionales a los efectos de ir programando cómo salimos de esta situación. Queremos contar el estado en el que estamos, las pretensiones, el avance sobre el convenio, la paralización de aumentos salariales, porque nosotros no tuvimos paritaria desde marzo del 2024, y la constante amenaza de que necesitan o quieren bajar el número de trabajadores”.
“Por eso, lo que hace la Mesa Directiva Nacional viene a charlar con los trabajadores, y esta es la primera seccional que visita, de 18 seccionales que somos en el país”, profundizó Fabricio Suárez”. Respecto de la posibilidad de que se vaya a decretar alguna medida de urgencia, el titular de AEFIP Tucumán dijo que “no, pero estamos evaluando todos los pasos a seguir”.
En lo que al itinerario se refiere, el dirigente declaró que “mañana tenemos la visita de la Mesa Ejecutiva Nacional en la figura del Secretario General, Pablo Flores, que forma parte de la CGT a nivel nacional y que viene a una asamblea acá en la seccional Tucumán. Por cierto, hoy están en Salta y Jujuy. Mañana están acá y pasado en Catamarca, porque eso forma parte de la seccional noroeste, Somos, junto con Santiago, los cinco provincias”.
En ese sentido, señaló que “ésta seccional es donde más cantidad de gente hay. En Tucumán hablamos de más de 300 trabajadores. Y también en Catamarca hay 40, en Santiago hay 50, en Jujuy hay 40. Esta es la que más trabajadores tiene. Por eso, lo que queríamos nosotros era, a partir de la visita del secretario general, que viniera para anoticiarse respecto a la marcha del conflicto”.
Cabe recordar que hace tres semanas, la Justicia laboral dio lugar a una medida cautelar de AEFIP contra los despidos en ARCA (ex AFIP), por lo que el Gobierno de Javier Milei deberá abstenerse de ejecutar cualquier medida que afecte la estabilidad laboral de los trabajadores, tal y como lo confirmó en su momento, Javier Varetto, secretario General de AEFIP ante los medios de comunicación.
“Tuvimos situaciones de conflictividad donde todos los trabajadores del país llevamos adelante medidas, nos dictaron la conciliación obligatoria y no se avanzó en nada”, expresó, al tiempo que añadió que, una vez que finalizó la conciliación, “los gremios decidimos presentar una cautelar en resguardo de las fuentes de trabajo”. De todas formas, Fabricio Suárez aclaró que, aunque “en camino haya una reestructuración, porque hay una reducción de cargos jerárquicos, ese no es el problema”.
Y es que señaló oportunamente que la cuestión pasa por “la baja del personal que está provocando situaciones críticas en algunas oficinas. Y se fueron cargos, digamos, sensibles, es lo que está pasando a nivel nacional. Se están yendo muchos abogados y resulta que son los abogados que defienden las causas de terceros. Se está produciendo un cuello de botella en algunas oficinas, que por cierto son críticas”.
Asimismo, alertó que “en aquellas oficinas donde se manejan vencimientos, se manejan, digamos, cuestiones más críticas, sí es sensible una baja. Porque ahí te está jorobando, te está complicando, digamos, el funcionamiento. Y eso es lo que también se está evaluando. Porque no se trata de bajar porque sí, porque siempre hemos tenido el número de personas óptimo”.
En ese sentido, mencionó que “ahora estamos bajando al número, bueno, pero estamos bajando y nos está perjudicando en la funcionalidad. Ese es el segundo análisis que ya viene a hacer Pablo Flores, el secretario general, en relación a que cómo salimos con todas estas medidas que ellos desde el gobierno nacional le llaman así, pero no son más que merma de personal, cuando acá no estaban sobrando personal”.
Al respecto, aclaró que “también es cierto que, dentro de este contexto, cuando hablan de que gobiernos anteriores han sumado gente en la planilla, bueno, no se dio con nosotros. Nosotros hemos mantenido de manera uniforme la nómina de personal durante todos estos años. Sí hubo ingresos, pero en la misma relación que hubo bajas. O sea, hoy producir más bajas significa llegar a poner en situación crítica a muchas oficinas”, finalizó Suárez.