Vacunación Gripe 2

Docentes se manifestaron en plaza Independencia y el Gobierno prepara una mejor oferta en el marco de las paritarias

El PE apunta a cerrar el martes los primeros acuerdos con gremios estatales.

FRENTE A CASA DE GOBIERNO. Docentes marcharon en búsqueda de mejoras salariales.
El PE apunta a cerrar el martes los primeros acuerdos con gremios estatales.
Acceso a la Justicia

Gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Estatal (FUDE) llevaron adelante ayer a la noche una marcha de las antorchas en la plaza Independencia, tras haber rechazado la propuesta de un bono de $80.000 en dos cuotas de $40.000, en mayo y en julio. En paralelo al reclamo de los educadores, el Gobierno provincial avanzó con las charlas con otros sindicatos estatales.

Y en esas mesas de negociación salarial hubo mejoras con relación a los primeros números que se habían ofertado esta semana. De hecho, el objetivo del Poder Ejecutivo es tratar de cerrar los primeros acuerdos de recomposición salarial el martes próximo. Según trascendió, la alternativa que se estaría barajando con algunos gremios incluye el pago de $50.000 en mayo como suma fija, por lo que este monto se mantendría en junio (con $25.000 más en el medio aguinaldo, que se pagaría hasta el 20 junio).

Asistencia Pública

En julio, la suma fija pasaría a ser de $100.000, con lo que el salario mínimo de los estatales alcanzaría en promedio los $500.000 de bolsillo, explicaron fuentes de la Casa de Gobierno. Además de lo salarial, se analizan diferentes aspectos que atañen a cada sindicato, puesto que cada uno plantea demandas específicas. Pero la intención en general del Poder Ejecutivo es, una vez rubricada el acta, avanzar con el pase a planta permanente de los empleados transitorios que reúnan las condiciones previstas por la normativa.

Cumplimos

Por último, en caso de alcanzar un acuerdo el martes, la intención del gobierno es volver a reabrir la mesa de diálogo con los gremios estatales en agosto “para tratar lo que quede pendiente ahora”. De todos modos, la rueda de conversaciones sigue en curso y no hay nada cerrado. De hecho, el lunes será el turno de escuchar la oferta oficial para los representantes de la Policía y de los sindicatos de la Dirección Provincial Vialidad y del Instituto de la Vivienda, entre otros.

Planta Asfáltica

En los últimos días, los equipos encabezados por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción) coordinaron los encuentros con los referentes de los distintos sindicatos estatales. A ellos se sumaron los ministros de las áreas pertinentes (Susana Montaldo en el caso de los gremios de Educación y Luis Medina Ruiz con Salud; entre otros).

Los secretarios generales de cada rama coincidieron en rechazar la propuesta del bono de $80.000 en dos partes, sobre todo, porque al tratarse de un anticipo a cuenta de las paritarias, el monto no quedaría incorporado a los haberes de los trabajadores. Los referentes sindicales sin embargo no reaccionaron de idéntica manera tras esta oferta inicial.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Nora Yenad, secretaria adjunta de ATEP, no ocultó su malestar, y si bien aclaró que se había pasado a un cuarto intermedio, trasladó la alternativa que había acercado el Gobierno nacional al Congreso de este gremio, que cuenta con unos 15.000 afiliados. “La propuesta del bono ha generado tanto malestar que la docencia lo sintió como una cachetada”, destacó Yenad.

Sucede que el objetivo del Frente de Unidad Docente (FUD, también integrado por ATEP) es que en estas paritarias se otorgue un incremento del 50% sobre el básico que perciben los trabajadores de la educación. De este modo, según la dirigente gremial, este ítem pasaría de los $75.000 actuales en promedio, a unos $110.000. “Y seguiríamos por debajo de la canasta básica”, remarcó Yenad.

Además de ATEP, otros sindicatos que integran el Frente Docente se sumaron a la marcha de las antorchas; entre ellas, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes de Tucumán (UDT).  La intención del PE es volver a sentarse con los referentes de la educación la semana próxima y llegar a un acuerdo para desactivar un posible paro progresivo, medida de fuerza anticipada desde los sindicatos.

Dejanos tu Comentario