Vacunación Gripe 2

Mariano Campero: “A Rosario los narcos no les cayeron del cielo y acá puede pasar lo mismo”

El ex intendente de Yerba Buena ocupa la vicepresidencia primera de la comisión Penal.

Mariano Campero en el congreso
Mariano Campero
Acceso a la Justicia

“¿Puede Tucumán convertirse en una ciudad narco como Rosario? Sí”, pregunta y responde el diputado tucumano Mariano Campero. “El gravísimo problema que tiene Santa Fe se puede amplificar a toda la Argentina. Hay que debatir esto. Porque esto se viene. No es algo que cae del cielo. A Rosario los narcos no les cayeron del cielo. Hubo años de impunidad”, prosigue el ex intendente de Yerba Buena.

“Esta misma semana, en La Gaceta se publicó una nota sobre el narcoasistencialismo en los barrios y otra sobre el segundo doble crimen con sello narco”, destaca, al término de una exposición del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en un plenario de las comisiones de Seguridad Interior y de Legislación Penal de Diputados. “Primero, necesitamos una Ley Anti Mafias. Necesitamos una herramienta claramente tipificada para combatir a estas organizaciones terroristas”, destaca Campero, quien ocupa la vicepresidencia primera de la comisión Penal.

Asistencia Pública

“Segundo, se deben cambiar las condiciones de detención. Hay que controlar a quiénes están en las cárceles. Hay personas que mandan a matar desde la cárcel para mantener su poderío en las calles. Cuando se aplican políticas de control de cárceles, baja la violencia. Los narcos tienen que estar prácticamente incomunicados con el afuera”, añade el tucumano, citando las expresiones de Pullaro en el Congreso.

Maratón Independencia

En tercer lugar, Campero consigna la necesidad de una ley referida al lavado de activos. “Es una deuda en toda la Argentina. El objeto de fondo es sacarles la plata a estas organizaciones para quebrarles su logística”, explica. Otros aspectos importantes que Pullaro y su ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, mencionaron en el Congreso de la Nación es el financimiento de las fuerzas de seguridad (provinciales y federales).

Planta Asfáltica

“Dijeron que hay que invertir en camionetas, helicópteros, armamento y recursos en general”, cita Campero. “Los datos genéticos son muy importantes. No es barato, sino costoso. Pero sirve para resolver muchos casos (como lo hace Mendoza)”, agrega el diputado, en diálogo con este diario. También consigna como “crucial” la reglamentación de la figura del informante. “No tiene que haber lagunas. La protección de los informantes es esencial para el éxito de las investigaciones antinarcóticos”, ejemplifica.

Finalmente, juzga que el Estado no puede seguir siendo un “Estado bobo”. Para luchar contra el narcotráfico -expresa- se requiere un Estado activo e inteligente. “Las leyes contra las mafias deben ser duras y contundentes”, cierra. Pullaro respaldó en el Congreso el paquete de leyes enviado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Dejanos tu Comentario