Vacunación Gripe 2

Si rechazan la Ley Bases Tucumán perderá 180 mil millones y las finanzas entrarían en crisis: ¿cómo votarán los senadores Manzur y Mendoza?

Si no se aprueba la Ley Bases en el Senado, Tucumán perderá 180 mil millones de pesos este año.

Manzur y Mendoza
SENADORES. Sandra Mendoza y Juan Manzur
Acceso a la Justicia

La falta de sanción de la norma demora la restitución del cobro del impuesto a las Ganancias a los trabajadores con sueldos superiores a $ 1,8 millón, el blanqueo de capitales y una amplia moratoria. De acuerdo con los cálculos oficiales, las vicisitudes en el Senado le cuestan a Tucumán unos $ 180.000 millones este año. 

La cifra no es menor si se toma en cuenta que, mensualmente, implicarían un ingreso extra de alrededor de $ 25.000 millones, lo que equivale a un cuarto de la planilla salarial mensual del sector público provincial. 

Asistencia Pública

Jaldo viene diciendo que los proyectos enviados por la Casa Rosada al Senado serán aprobados, aunque con algunas modificaciones. Esto significará que la Cámara de Diputados tenga que analizar nuevamente el paquete de leyes antes de su promulgación.

Cumplimos

La posición de los dos senadores de Tucumán por el peronismo -Juan Manzur y Sandra Mendoza- puede ser crucial para la sanción de la ley. Si se anteponen los intereses partidarios, los senadores podrían dañar severamente las finanzas de su propia provincia.

Planta Asfáltica

Más allá de los cambios impositivos que afectaron la distribución de fondos coparticipables, históricamente mayo y junio son los meses en los que las administraciones locales hacen la diferencia para afrontar el segundo semestre sin grandes contratiempos fiscales. Sin embargo, la recesión económica y la falta de tratamiento de las leyes reclamadas por el presidente Javier Milei al Congreso implican amenazas para la recaudación y podrían generar una crisis.

“Hoy más que nunca todos los distritos de la República Argentina necesitamos que la Ley Bases salga, pero fundamentalmente que salga el acuerdo fiscal, que es la moratoria nacional que es coparticipable. Es decir, Tucumán va a recibir parte de esa moratoria, del blanqueo de capitales que es coparticipable y el impuesto a las ganancias que no es un impuesto nuevo, es un impuesto que Tucumán ya lo tenía y la gestión anterior, antes de finalizar el mandato eliminó a la cuarta categoría, con lo cual la provincia dejó de percibir dos planillas de sueldo para el año 2024”, explicó Jaldo.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

En esa línea, Jaldo enfatizó: “Es decisivo para el funcionamiento de las provincias. Por eso creo que los senadores van a tener que merituar bien el voto. Y yo como gobernador, les tengo que decir que el acuerdo fiscal es decisivo para tener más salud, más educación, más seguridad, y fundamentalmente atender las situaciones sociales de los que menos tienen y más necesitan”.

Según el mandatario, el acuerdo fiscal no solo proporcionaría recursos adicionales a Tucumán, sino que también permitiría recuperar aquellos que se perdieron. “Esta es la única oportunidad que vamos a tener, por lo menos en el año 2024”, advirtió el gobernador.

Dejanos tu Comentario