Vacunación Gripe 2

Tucumán recupera $7.100 millones para comedores escolares

El Gobierno provincial firmó un convenio con el Ministerio de Capital Humano

970x525 1040299 202406232040370000001
CIFRA. En los comedores escolares de la provincia, 340.700 alumnos reciben a diario desayuno o merienda y almuerzo, en casos de jornada completa.
Acceso a la Justicia

La Casa de Gobierno logró recuperar una fuerte inversión realizada para la contención social a través de los comedores escolares.

Tras la firma de un convenio con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, el Poder Ejecutivo (PE) acordó el envío de recursos federales por un total de $ 7.136 millones. En los próximos días se transferirán $ 2.378 millones -cerca del 30% del monto asignado-, y los recursos restantes se irán reponiendo a medida de que avancen las rendiciones.

Asistencia Pública

Desde finales del año pasado, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia había dejado de recibir las partidas nacionales destinadas a comedores escolares, donde 340.700 alumnos reciben alimento a diario (desayuno o merienda y almuerzo, en los casos de jornada completa).

Maratón Independencia

En abril pasado, aprovechando una visita del jefe del Gabinete de Javier MileiGuillermo Francos -por entonces, ministro del Interior-, el gobernador, Osvaldo Jaldo, y el ministro del área, Federico Masso, habían iniciado las gestiones para tratar de recuperar los fondos invertidos; en especial, durante el verano y el inicio del año en curso.

Planta Asfáltica

Las tratativas rindieron sus frutos, dado que Masso fue autorizado a firmar un convenio con la Secretaría de Educación -dependiente de Capital Humano- para asegurar los fondos destinados al programa “Línea de Acción Prestaciones a Comedores Escolares” para 2024.

En los próximos días, gracias a este acuerdo, está previsto que ingresen a las arcas provinciales los primeros $ 2.378 millones, cuya rendición está prácticamente lista, dado de que se trata de partidas que habían sido cubiertas con fondos provinciales. La idea es que en el plazo de un mes se reintegre la totalidad de los fondos, hasta los $ 7.136 millones.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Si bien en el equipo de Masso no descartan que, mediante nuevas gestiones ante la Nación, se obtengan partidas extra para asistencia social, lo cierto es que estos recursos representan cerca de un 15% del presupuesto anual para comedores escolares en la provincia. Solo en este ítem, la proyección para el ejercicio 2024 supera los $ 54.000 millones. La cifra se eleva a unos $ 80.000 millones si se incluyen los comedores infantiles, los centros de desarrollo comunitario y la asistencia individual.

Contra la malnutrición

Masso destacó el ingreso de fondos nacionales para el área de Desarrollo Social. “Nos permitirá optimizar la política alimentaria, que es una prioridad en el Gobierno de Osvaldo Jaldo”, indicó.

El ministro señaló que estos recursos servirán para “atacar lo que es la gran necesidad que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes, y también adultos mayores que forman parte de la pobreza estructural”.

El líder de Libres del Sur añadió que, en este tiempo, se avanzó con mejoras en la calidad de la dieta que se ofrece en comedores escolares e infantiles, en cocinas comunitarias y en merenderos. “Allí es donde vamos a dar una lucha frontal a la malnutrición”, enfatizó.

Masso recordó que Tucumán “logró salir de la desnutrición de 2000”, pero “hoy tenemos una prioridad: lo que nos juega fuerte es la malnutrición”. Y advirtió sobre casos de niños “de seis o siete años que padecen enfermedades de un adulto, como diabetes o hipertensión arterial”. “Por eso, nuestros menúes han sido preparados por el staff de nutrición del Ministerio de Desarrollo Social. Eso permitió que hayan vuelto a las escuelas tucumanas la fruta, el yogur con cereales, la leche chocolatada; y a nuestros comedores escolares, el pollo, la verdura, la carne”, detalló. Y añadió que, a partir del trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública, también se logró incorporar la leche. “Por supuesto, comprar un kilo de leche a un precio de $ 7.000 u $ 8.000 es algo que muchas familias no pueden hacer. Por eso, estos fondos nacionales serán una inyección para recuperar recursos, y a la vez invertirlos en mejorar y garantizar que nuestros niños no sólo coman en nuestras escuelas, sino que coman bien, y así darle batalla a la malnutrición”, reafirmó.

Dejanos tu Comentario