Vacunación Gripe 2

Un proyecto de Rossana Chahla logró obtener dictamen unificado en la Cámara de Diputados

La norma, que tiene como autora a la parlamentaria tucumana, está orientada a la prevención y tratamiento del ACV.

20230921 073525
Acceso a la Justicia

El pasado martes, en la Comisión de Acción Social y Salud Pública se aprobó el proyecto de Ley que busca garantizar el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, a través del acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ataque cerebrovascular (ACV) y declararlo de interés nacional.

Se trata de una iniciativa de la diputada Rossana Chahla para que todos los argentinos y argentinas tengan acceso a los estudios y cuidados necesarios para detectar a tiempo el ACV (Ataque Cerebrovascular) y también que quienes lo hayan padecido accedan a la atención y el tratamiento adecuados en cualquier centro de atención pública del territorio argentino.

Asistencia Pública

La diputada se refirió al proyecto de su autoría y señaló: “Tenemos que darles respuesta a las personas en el menor tiempo posible”. “La prevención primaria es fundamental”, enfatizó. La ex ministra de Salud de Tucumán informó que “el ACV es la segunda causa de muerte en el mundo y es una de las primeras causas de discapacidad por lo que tiene un gran impacto en la calidad de vida de quienes lo sufren”.

Maratón Independencia

En ese marco, cabe señalar que puntualizó que “con esta norma buscamos que los argentinos tengan la posibilidad de un diagnóstico precoz y de un tratamiento oportuno teniendo en cuenta la experiencia exitosa que tuvimos con el Programa Provincial de Prevención de ACV en Tucumán”.

Planta Asfáltica

Acompañaron a la doctora Chahla en el diseño del proyecto de Ley especialistas como el reconocido neurocirujano Pedro Lylyk y el doctor Julio Fernández, jefe de la Unidad ACV del Hospital Padilla. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de asociaciones de profesionales especializados en ACV y de pacientes que lo padecieron.

Un accidente cerebrovascular, a veces llamado ataque cerebrovascular, se genera cuando ocurre una obstrucción del suministro de sangre a una parte del cerebro. También cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe. En cualquiera de los casos, hay partes del cerebro que se dañan o mueren. 15 millones de personas sufren un ACV por año en todo el mundo. De éstos, mueren 5 millones y otros 5 millones quedan con una discapacidad permanente (OMS).

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

La iniciativa incluye:

– Registro Único de Establecimientos Públicos y Privados Especializados.

– Registro de Pacientes Afectados

– Programa de Rehabilitación para pacientes.

– Implementación del Código de ACV en los sistemas de traslados de emergencia públicos y privados

– Asegura la calidad de las prestaciones.

– Programas de capacitación continua del equipo de salud.

– Campañas públicas de concientización y sensibilización sobre la prevención.

– Adhesión a la Argentina al Día Mundial de Lucha Contra el ACV el 29 de octubre.

Dejanos tu Comentario