Vacunación Gripe 2

VIDEO. El escaneo de iris a cambio de criptomonedas aterrizó en Tucumán , ¿de qué se trata?

El método, discutido e incluso prohibido en algunos países, llega de la mano de una empresa.

900x663 mirando a la cmara orb dispositivo escanea iris usuarios worldcoin quienes luego reciben pago criptomonedas 1038760 005046
MIRANDO A LA CÁMARA. El “orb” es el dispositivo que escanea el iris de los usuarios de Worldcoin, quienes luego reciben un pago en criptomonedas.
Acceso a la Justicia

Largas filas y mucho silencio. Bajo un manto de misterio, cientos de tucumanos se acercaron ayer a un local de avenida Siria al 1.600, donde se había anunciado que la empresa Worldcoin les pagaría a los interesados de realizarse un escaneo de iris. El fenómeno fue un boom en las redes sociales, sin embargo, en las puertas del salón, los organizadores del evento señalaron que no estaban autorizados a hablar del tema.

Por la mañana, al ver llegar las cámaras de LG Play, muchos de los interesados se dispersaron y uno de los encargados entregó un parte de prensa a uno de nuestros periodistas. Por la tarde, uno de los organizadores reiteró que solo ciertas personas autorizadas podían detallar sobre en qué consiste este fenómeno que se replica en todo el mundo y que genera polémica en algunos distritos. La fuente sí confirmó que las largas filas son porque les están dando dinero a las personas, que serían convocadas por turnos.

Asistencia Pública

Escanear la identidad

Worldcoin está al mando de Sam Altman, creador de la inteligencia artificial ChatGPT. El escaneo de iris se realiza mediante un aparato llamado “orb”, una cámara esférica capaz de captar los patrones de los ojos y de esa manera codificar una identidad (la del interesado). Según advierten los expertos, el iris puede distinguir a los individuos con una precisión 200 veces mayor que las huellas digitales.

Cumplimos

A LA ESPERA. Largas filas se vieron ayer en Siria 1.600, el lugar al que fueron convocados los interesados en escanear su iris.A LA ESPERA. Largas filas se vieron ayer en Siria 1.600, el lugar al que fueron convocados los interesados en escanear su iris. LA GACETA

Planta Asfáltica

La prueba del ojo, que ya se aplicó en otros países y provincias y que forma parte de un proyecto que consistiría en “garantizar la seguridad de quienes compran, invierten y venden” en los mercados digitales y el ámbito de las criptomonedas. Sin embargo se trata de una medida discutida en varios distritos debido al destino final que tendría esa información sobre identidades que está cosechando la empresa. En Portugal y España se prohibió este sistema.

En un comunicado, el 4 de junio la empresa, que se presenta como una fundación, anunció su arribo a Tucumán. “Worldcoin tiene como objetivo crear las herramientas que la humanidad necesita en la era de la inteligencia artificial. Con un World ID verificado por el orb, las personas mayores de 18 años pueden demostrar de manera privada que son humanos únicos sin revelar su identidad en línea. Para ser verificados, los individuos deben descargar World App y programar una cita”, se puede leer, y se cita a la gente a un boliche de Siria al 1.600. Ayer por la tarde, mientras la gente se agolpaba en la cuadra, una patrulla policial se detuvo por prevención. Los efectivos indicaron que no tenían ninguna orden específica, pero en simultáneo indagaban para saber de qué se trataba esa llamativa aglomeración, en la que se podía advertir a muchas personas de escasos recursos.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Ofertas en las redes

“Compro monedas (criptomonedas) si les interesa. Hago virtual y presencial. Pago $ 5.500 cada una”. Al posteo lo repiten distintos usuarios en grupos de Worldcoin Tucumán, Argentina y otros de compra y venta en los que también dan sus números de teléfono con característica 011 (CABA) para contactar un encuentro. Otros usuarios ofrecen comprar por $ 7.000.

Otra persona ofrece su servicio “a voluntad”. “Los que quieran pasar sus monedas a su Binance (una billetera virtual) y pasárselo (luego) a su cuenta (bancaria tradicional) yo los ayudo con todo hasta el final. Después cobro la voluntad. Avisen, no se dejen estafar, ya ayude a 40 personas”, se lee.

“Tengo dos personas para escanear mañana mismo, zona sur o capital. Pido $ 75.000”, publica otro integrante.

Pago virtual o en mano

En las redes hay otro posteo destacado. “No dejen que les paguen menos de lo que valen las monedas”, advierte una joven, que acompaña la frase con un listado que indica que tres criptomonedas valen $ 36.000 y 20 valen $ 240.000, por lo que el valor de cada unidad cotizaría en $ 12.000.

Más allá de esa cotización, el pago no sería igual en todos lados o al menos no es algo que haya quedado claro ya que no hubo un vocero de la firma que evacuara todas las dudas de LA GACETA. La duda se sostiene, por ejemplo, porque uno de los interesados ayer sintetizó que había asistido porque le ofrecerían el pago de $ 50.000, pero el hombre no sabía exactamente en qué consistía el acuerdo o qué debía hacer a cambio.

Por otro lado, una nota de “Clarín” consignó que en diciembre le estaban pagando 10 criptomonedas a la gente que accedía al escáner de iris en la localidad de Villa Sarmiento.

VIDEO. El escaneo de iris a cambio de criptomonedas aterrizó en Tucumán , ¿de qué se trata?

A su vez, una nota de “El Tribuno” de Salta informa que en mayo les pagaron la misma suma a los interesados que se acercaron a localidad de Vaqueros, aclarando que el bitcoin valía $ 6.000, es decir que el la persona escaneada cobraba un total de $ 60.000.

Otro detalle es que muchas de las personas que acudieron ayer al evento de nuestra provincia no conocen el manejo de billeteras virtuales (uno de los objetivos a los que dice apuntar Worldcoin es a enseñar sobre el manejo seguro de estas aplicaciones), por lo que es probable que muchos hayan intercambiado inmediatamente sus criptomonedas por efectivo. Eso explicaría por qué en las redes hay tantos jóvenes ofreciéndose como intermediarios o “arbolitos” que cambian las monedas por pesos, a un valor menor, o bien, cobrándole al interesado una comisión.

Seguridad financiera: recomiendan usar aplicaciones verificadas

“En el mercado de las criptodivisas existe también quien intercambia sus cripto haciendo una transferencia y recibiendo dinero físico. Eso conlleva riesgos, como en cualquier transferencia común, pero pueden ser solventados. Hay que verificar que se trate de una persona real y de confianza y sin compartir ningún código de seguridad”, indicó Jorge Aron, especialista en seguridad informática. “Siempre hacer las transacciones de manera segura, en el caso de Worldcoin, cuenta con su propia aplicación, pero si utilizan otra, verifiquen que sea una segura y no instalen aplicaciones que les envíen terceros”, agregó.

Dejanos tu Comentario