Vacunación Gripe

Aetat asegura que la crisis del transporte puede profundizarse

La continuidad del servicio público de pasajeros pende de un hilo en el país.

colectivos-2-1
Acceso a la Justicia

La crisis del transporte público de pasajeros se acentúa cada vez más en el país. En estos últimos días, se desató un nuevo conflicto que reúne empresas en quiebra, deudas salariales y paros por tiempo indefinido en diferentes provincias. Pero ¿qué tanto de eso puede alcanzar a Tucumán? Luis García, directivo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) fue tajante.

“El 100%. Estamos en una situación límite”. Advirtió que la prestación del servicio en la provincia “está en peligro” porque las recaudaciones de las empresas no alcanzan para cubrir los costos diarios de las unidades. “Por eso pasó todo esto en el país; tenía que explotar en algún momento. (Acá) puede ocurrir en el corto plazo”, sentenció el empresario.

Asistencia Pública

Contó que el problema más grande es el suministro de gasoil, porque -debido a la situación económica- no se consigue financiación y deben comprarlo de contado, con plata que a veces no alcanza. Agregó: “Es el día a día. Antes comprábamos gasoil a granel en cantidades y llenábamos los depósitos de cada empresa para tirar una semana. Hoy compramos cada día, pero con la situación en la que estamos, no tenemos efectivo ni crédito”.

Cumplimos

El jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un aumento en la tarifa de colectivos. El boleto en la provincia ahora costará $230. Sin embargo, García explicó que aún mantienen abiertas las especulaciones acerca de cómo ayudaría esto a la resolución de la problemática.

Planta Asfáltica

“No sabemos cuándo lo van a promulgar (al aumento) ni si va a haber una devaluación el lunes (por la asunción de Javier Milei a la presidencia), con lo cual el aumento quedaría licuado”, especuló el directivo de Aetat, Luis García. Es por eso que repitió que el problema es aún más profundo.

“Ya lo había dicho (el ex candidato presidencial Sergio) Massa; que el boleto cuesta $700, pero en el AMBA el pasajero paga $60 y el resto pone el Estado. En el interior del país, la prestación es la misma, los sueldos son iguales, pero paga $120 el pasajero y $130 el Estado nacional, entonces no llegamos nunca”.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

De todas formas, es menester dar cuenta acerca de que Luis García evitó hablar de ajustes de personal o de otras alternativas que involucren al trabajador para enfrentar la crisis de transporte. En cambio, aprovechó la ocasión para insistir en que la solución es el correcto financiamiento del servicio.

“Es una cuestión de financiamiento. No sirve reducir servicios porque un día reducís uno, después otro y a los 10 días ya no tenés nada. Las autoridades son las que nos fijan los precios y el Estado nacional las compensaciones tarifarias. Todo eso siempre está por debajo del costo técnico de la prestación, ese es el problema”, aseveró el empresario.

Dejanos tu Comentario