El martes comienza el pago del 80 por ciento a empleados estatales
La Tesorería de la Provincia publicó el cronograma correspondiente al saldo restante del mes de septiembre
Argentina exportará en verano 8,4 millones de metros cúbicos de gas a Chile y...
Hasta abril de 2022 Argentina enviará 6 millones de metros cúbicos al país trasandino y 2,4 millones de metros cúbicos para el suministro de la central térmica de la ciudad brasileña de Uruguaiana.
Los aumentos que se vienen en octubre: prepagas, colegios, expensas y personal doméstico
La presión inflacionaria continuará en octubre, cuando están previstos distintos aumentos. Mientras tanto, las consultoras ya estiman algún repunte para el próximo mes con un IPC de alrededor del 3 por ciento
El 40,6% de argentinos se encuentra en situación de pobreza
El nivel de pobreza bajó en el primer semestre de 2021, pero se mantuvo por encima del 40%.
Desde el campo advierten que la carne subirá, pero por la crisis económica y...
El sector adelantó que por las condiciones macroeconómicas, la inflación y una baja en la oferta podría haber subas en las carnicerías
Los empleadores que contraten nuevo personal accederán a una reducción de aportes
Empezó a regir la nueva resolución de la Afip y el Ministerio de Trabajo, con la que el Gobierno busca incentivar el empleo. Cuáles son las condiciones
Hoy se conocerá la evolución de la pobreza y la indigencia durante el primer...
Según el Indec, en 2020 el 42% de los argentinos era pobre y el 10,5% indigente.
Crece la pulseada de los inversores con el BCRA por el futuro del dólar...
Los inversores consideran inevitable que el tipo de cambio oficial sufra un fuerte salto ante el nuevo aumento de la brecha cambiaria. En el Central aseguran que los que especulan con esa posibilidad “van a volver a perder”
Partida millonaria. Triplican el presupuesto para “estudiar a Perón”: tendrá $51,5 millones
El organismo descentralizado recupera su status “para darle la relevancia que merece”, según dijeron en Cultura; tendrá $51,5 millones de pesos; su principal objetivo: la impresión de 11.000 libros
Crecen las quejas por las trabas a las importaciones: neumáticos, textiles y electro, los...
En el Gobierno niegan problemas en el comercio exterior, pero los importadores denuncian demoras. Se multiplican las medidas cautelares para que se destrabe el ingreso de mercadería frenada en la Aduana.
Inflación y emisión sin freno: advierten que el salario en dólares está en su...
En una comparación entre sueldos registrados y el tipo de cambio libre, se encuentra en niveles cercanos a los del 2003, tras el final del estallido de la convertibilidad
Extra de $7.000 para AUH de ANSES: cómo solicitarlo de manera virtual
Mientras el Gobierno analiza pagar un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la gestión de Alberto Fernández busca implementar nuevas medidas económicas.
Cronograma de pagos: ¿Quiénes cobran este miércoles 29 de septiembre?
Información importante para comenzar la jornada con lo que tenés que saber antes de salir de casa
Dólar blue récord: cómo puede impactar la “bomba de pesos” en la brecha y...
Las medidas adoptadas tras la derrota de las PASO podrían impactar sobre algunas variables de la economía. De qué manera afectarán el poder adquisitivo de los salarios.
La mitad de los hogares argentinos vive con menos de $62.900 por mes
La cifra se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, correspondiente al segundo trimestre de este año. En tanto unas 2,9 millones de personas, que integran el decil más pobre, subsistieron con menos de $6667 y el ingreso per cápita promedio alcanzó los 26.021 pesos
La economía creció en julio 11,7% interanual y lleva un acumulado de 10,5% en...
El porcentaje del sexto mes del año representa la quinta mejora consecutiva con cifras de dos dígitos. Es el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo de los meses previos.
El gobierno planea lanzar un IFE acotado para jóvenes y aumentar el salario mínimo...
El beneficio, que apunta a recuperar votos de cara a las elecciones de noviembre, será para jóvenes desempleados y que se encuentren en la línea de pobreza. También se impulsan beneficios a empresas que empleen personas.
Cómo inscribirse en el plan de Anses que entrega hasta $240.000 para reparar viviendas
Programa Mi Pieza. La iniciativa está orientada a mujeres, mayores de 18 años, argentinas o con residencia permanente y residentes en barrios populares. Lo que hay que saber para recibir la asistencia
El Gobierno inyectará $1.700 millones por día hasta el 14 de noviembre para intentar...
El Poder Ejecutivo acelera el anuncio de su paquete económico, que incluye medidas para jubilados, asalariados y desocupados o trabajadores informales
Las ventas en los supermercados subieron 4,2% en julio y los mayoristas crecieron 7,9%
En el mes de julio las ventas realizadas en los supermercados y en los mayoristas volvieron a subir. Por su parte, las ventas en los shoppings experimentaron un aumento de 496,3% respecto al mismo mes del año anterior.
El Gobierno oficializó la suba del salario mínimo: de cuánto serán los aumentos de...
Tal como se acordó con empresarios y gremios, el piso de las remuneraciones crecerá a lo largo de este año y el que viene, lo que afectará también al sector informal y a algunos programas sociales
Cronograma de pagos: ¿Quiénes cobran este lunes 27 de septiembre?
Información importante para comenzar la jornada con lo que tenés que saber antes de salir de casa
La AFIP acentúa las maniobras para beneficiar a empresarios y funcionarios kirchneristas
Favoreció ante la Justicia a Cristóbal López, Fabián de Sousa y Lázaro Báez; desarmó equipos que investigaban denuncias y otorgó más poder interno a empleados oficialistas
Desborde monetario: la deuda en pesos que emite el Banco Central volvió superar a...
Los activos internacionales de la entidad suman USD 43.200 millones, frente a un stock de Leliq y Pases equivalente a USD 43.300 millones. Es la peor relación en 3 años, desde la crisis de las Lebac
Grandes empresas podrán disponer del 20% de las divisas obtenidas por exportaciones
El beneficio tendrá una duración de 15 años y requiere la presentación de un plan de inversión no menor a los US$ 100 millones, por lo que apunta en particular a proyectos de las industrias de los hidrocarburos, automotriz, minera, foresto industrial o agroindustrial, principalmente.
La actividad creció 1,8% en agosto, pero hay signos de estancamiento
Más allá del buen dato mensual, la economía se ubicó apenas 0,5% arriba del nivel de enero.
Hambre de turismo: en sus primeros 10 días la nueva edición del PreViaje facturó...
Según la cartera que encabeza Matías Lammens, el programa “es un éxito tremendo”. Cuáles son los sectores y los destinos más demandados
Dólar cara chica hoy: guía práctica para evitar descuentos de hasta 10%
Como se trata de billetes más antiguos que los cara grande, hay una forma especial de guardarlos para que no pierdan valor
El kirchnerismo aprobó un nuevo “tarifazo”
Los argentinos cada día más empobrecidos. Se viene un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores, aumenta la luz y el gas después de las elecciones
El Secretario de Energía confirmó que la luz y el gas aumentarán tras las...
El ajuste de tarifas de electricidad y gas será inferior al aumento de los salarios, aunque todavía no están definidos los porcentajes ni la...
El Gobierno salió a frenar las importaciones ante la fuerte caída de reservas del...
Muchos sectores industriales advierten que están quedándose sin stock. Cadenas de indumentaria deportiva, concesionarias de autos, decoración y bazares, los más afectados
Florencia Carignano: “Estamos a días de que aumenten considerablemente los vuelos”
La directora nacional de Migraciones dijo que, cuando se llegue al 50% de la población vacunada contra el Covid-19 con dos dosis, no será necesario el test al arribar al país y los vuelos podrán aumentar significativamente; las líneas aéreas esperan por la normativa
El desempleo alcanzó al 9,6% de la población activa en el segundo trimestre, según...
La desocupación alcanzó a 1,3 millones de argentinos. El índice mejoró con respecto a ese mismo tramo de 2020 cuando había afectado al 13,1% durante el momento más crítico de la pandemia y la cuarentena
Jubilaciones vs. precios: en dos años, los alimentos subieron hasta el doble que los...
Así surge de un informe privado. El arroz, por ejemplo, aumentó 245% entre agosto de 2019 y agosto de 2021.
El Gobierno subió a 175.000 pesos el piso para pagar Ganancias
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial. Los trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de esa cifra tampoco pagarán Ganancias por el medio aguinaldo.
Las reservas sintieron el impacto del pago al FMI y confirman que están otra...
Cayeron 4,4% en la jornada al hacerse el giro, pero lo que inquieta es el nivel de deterioro que muestra la tenencia neta del BCRA, que se comprimió fuerte en el último mes
Por un insólito error de ortografía, hay monedas de 1 peso que se venden...
Fueron acuñadas en el año 1995 en Inglaterra pero en su reverso en lugar de decir “Provincias del Río de La Plata” se puede leer “provingias”, con la letra ge en lugar de la ce
¿Cómo es el plan de jubilación a los 55 años que evalúa el Gobierno?
El proyecto, que está en el despacho del jefe de Gabinete, Juan Manzur, busca beneficiar a 500.000 personas que estarían en condiciones de acceder a un haber jubilatorio pero que por edad deberían esperar.
Cronograma de pagos: ¿Quiénes cobran este miércoles 22 de septiembre?
Información importante para comenzar la jornada con lo que tenés que saber antes de salir de casa
UPCN pide reapertura de paritarias al gobierno de Jaldo
Con la toma de la gobernación de Tucumán por Osvaldo Jaldo, la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) pide la reapertura de las paritarias que se venían conversando con Juan Manzur.
El Gobierno planea pagar un IFE de $15.000 en octubre para intentar revertir el...
Buscan que llegue a unas 2 a 3 millones de personas, frente a los 9 millones que cobraron los $10.000 durante 2020
Según el Indec, el PBI cayó 1,4% en el segundo trimestre del año, respecto...
La actividad se vio afectada por las restricciones derivadas del coronavirus que se impusieron en abril y mayo; en la comparación con igual período de 2020, la serie original mostró un aumento de 17,9%;
Cronograma de pagos: ¿Quiénes cobran este martes 21 de septiembre?
Información importante para comenzar la jornada con lo que tenés que saber antes de salir de casa
Suba del salario mínimo, reajuste en Ganancias y bonos para los jubilados: qué medidas...
Alcanzarán a empleados informales y trabajadores en relación de dependencia. El piso de remuneraciones subirá mañana al menos al 45% e impactará en distintos programas sociales y a jubilados
Créditos para motos y bicicletas: cómo son los planes oficiales y qué modelos se...
Un programa crediticio del Banco Nación financia por hasta $250.000 y 48 cuotas la compra de motos de fabricación nacional. Asimismo, distintas entidades financieras brindarán hasta 24 cuotas sin interés sin tope en el monto de la compra y hasta40% de descuento en bicicletas
El Gobierno Nacional anunciará nuevas medidas económicas
Tras la asunción de los nuevos ministros en el recambio de Gabinete, el Gobierno buscará relanzar la gestión económica con las medidas de bolsillo...
El martes se reúne el Consejo del Salario para fijar un nuevo aumento del...
El Consejo analizará fijar un nuevo salario mínimo y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo
El Gobierno repite un viejo truco para lograr que el BCRA lo siga asistiendo...
El Tesoro le venderá a esa entidad los DEG recibidos del FMI para hacerse de pesos que comprará con la emisión de una nueva Letra Intransferible. Así debilita más el patrimonio del ente monetario.
El gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta no tiene quien lo pague y esperan...
El Presupuesto 2022 prevé menos de u$s 550 millones para ampliar la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina. La obra necesita u$s 1200 millones y hay dudas sobre la licitación
Advierten los riesgos sobre la expansión de gasto que pide el kirchnerismo: más inflación,...
Dos informes analizan los datos fiscales de 2020, el primer semestre de 2021 y de los últimos meses y lo que podría ocurrir si el Gobierno acelera el gasto para ganar votos en noviembre